La jaiba o cangrejo azul (Callinectes sapidus ) es un crustáceo decápodo que presenta cinco pares de patas; su cuerpo está cubierto de un exoesqueleto de color verde oscuro. En los machos, las patas (pleópodos) tienen un color gris-azulado, y es esta característica la que les ha dado el nombre común de jaiba azul. Sin embargo, en las hembras las puntas de las patas son de tonalidad rojizo-anaranjada.



El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los invita a la conferencia con el tema "Cambio climático y el ciclo hidrológico de la Tierra", por Filippo Giorgi (CIFT, Trieste), el 26 de junio del 2013, a las 12:00 horas, en el Auditorio Institucional del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Vea los detalles en:

El Posgrado en Ciencias de la Vida (PCV) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Una toxina, un problema, una solución... respuesta a la marea roja en Baja California", por Graciela Guerra (FCM-UABC), el 17 de junio del 2013, a las 13:00 horas, en Auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PCV (amejia@cicese.mx)

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Ecología alimentaria de crías de Ameca splendens (Pisces:Goodeidae) bajo condiciones de laboratorio", por Fabiola Peña (PCA), el 17 de junio del 2013, a las 12:00 horas, en el Aula de Clases del Depto. de Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PCA (cloera@cicese.mx)

Vacante Coordinador de medios
Bajo la supervisión de la Coordinación de Comunicación, será responsable de comunicar y difundir, a través de los distintos medios de comunicación, las actividades del Instituto Global para la Sostenibilidad, así como de sus proyectos.
Es responsable de generar los contactos con los medios de comunicación para el Instituto así como de mantener y construir las relaciones con los mismos; cubrir y generar notas periodísticas y de eventos, coordinación de campañas en prensa, redes sociales, radio, televisión, impresos y cualquier otro medio relacionado; convocatoria, seguimiento y documentación para los eventos del Instituto.
·       Genera contenidos en portales, comunicar todo lo relacionado con el Instituto y sus marcas a través medios de comunicación como radio, televisión, portales informativos, anuncios de prensa escrita, redes sociales, mailings a bases de datos.
·       Genera y mide campañas y pautas de medios
Perfil:
1. Título universitario en Comunicación, Periodismo ó área afín.
2. Experiencia mínima de cuatro años en el manejo de prensa escrita y digital.
3. Experiencia mínima de dos años en manejo de redes sociales
4. Experiencia en manejo de bases de datos
Experiencia específica:
a)   Cuatro años de experiencia en áreas de comunicación
b)   Experiencia en planeación y ejecución de proyectos de comunicación
c)   Campañas de medios
d)   Tres años de experiencia colaborando en prensa escrita y digital
e)   Experiencia en cobertura de eventos y generación de boletines de prensa
f)    Experiencia en la organización, comunicación y difusión de grandes eventos, en particular vinculados con negocios y sustentabilidad sería deseable
g)   Experiencia en Relaciones Públicas con medios de comunicación
h)   Experiencia en organizar conferencias de prensa
4. Otras características personales y profesionales: I) Experiencia en el área de redacción; II) contar con facilidad de palabra, excelente ortografía y creación de contenidos; III) contar con referencias personales y laborales que avalen aspectos de responsabilidad, proactividad e iniciativa; IV) contar con experiencia en el manejo de redes sociales; V) capacidad de trabajo en equipo y bajo presión; VI) capacidad mostrada en la coordinación de eventos y de estrategias de difusión tanto en medios tradicionales como en redes sociales.
5. Funciones: I) Responsable de la coordinación y difusión de la comunicación a través de redes sociales, prensa escrita y digital, de los resultados del Instituto Global para la Sostenibilidad así como de las distintas actividades clave del mismo; II) responsable de realizar seminarios y talleres de comunicación, reuniones de difusión y conferencias para periodistas y comunicadores;
Favor de enviar su currículum y una carta de motivos al correo: e.soulayrac@itesm.mx antes del 02 de julio, indicando en el asunto del mensaje: Vacante para Coordinador de medios.


El cangrejo azul (en México se le conoce mas como Jaiba) debe su nombre a sus patas color zafiro. En realidad, su caparazón es de color pardo moteado, y las hembras adultas lucen destellos rojizos en las puntas de las pinzas.
Apreciados por los humanos por su carne tierna y dulce, estos crustáceos de diez patas y extendida presencia se encuentran entre las criaturas más profusamente capturadas del planeta. Su nombre científico, Callinectes sapidus, significa «nadador bello y sabroso».
El cangrejo azul vive en estuarios y lagunas salobres de la costa, desde Nueva Escocia hasta el Golfo de México, y en zonas tan meridionales como Uruguay. Parientes cercanos del camarón y la langosta, estos omnívoros del fondo acuático tienen bastante mal genio y no dudan en usar sus afiladas pinzas delanteras. El caparazón de los machos grandes puede alcanzar los 23 centímetros de anchura.
Se alimentan de casi cualquier cosa a su alcance, como mejillones, caracoles, peces, plantas e incluso carroña y cangrejos azules más pequeños. Son excelentes nadadores y cuentan con apéndices traseros especialmente adaptados con forma de remo.
Los cangrejos azules son extremadamente sensibles a los cambios ambientales y de hábitat. Muchas poblaciones, en particular en la Bahía de Chesapeake, en el este de Estados Unidos, han experimentado notables caídas. Los cangrejos azules también desempeñan un papel clave en el mantenimiento de las poblaciones de sus presas, y la constante sobrepesca ha tenido amplísimos efectos negativos en los ecosistemas en los que habitan. Por este motivo, se han instaurado completos programas de conservación en diversas áreas del territorio del cangrejo azul.

Como el resto de los crustáceos son ovíparos. Se reproducen en aguas próximas a las costas en primavera y verano. Se calcula que la fecundidad de una hembra de tamaño promedio, es de 700.000 a 2 millones de huevos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.