Los rajiformes son un orden de peces cartilaginosos del superorden Batoidea; estrechamente emparentados con los tiburones, comparten con ellos la estructura general del esqueleto, el número y tipo de aletas y la morfología de las hendiduras branquiales; se distinguen por la posición ventral de estas últimas y por la forma aplanada del cuerpo, en el que las aletas pectorales se unen al tronco formando un "disco".
La
Sociedad Mexicana de Peces Cartilaginosos, A.C. (SOMEPEC), invita al
"Curso integral de elasmobranquios en México", del 21 al 25 de
octubre del 2013 (40 Horas), en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de
la UNAM (Universidad 3000, Circuito Exterior s/n, Deleg. Coyoacán, Ciudad
Universitaria), en México (Distrito Federal).
Mayores
informes:
SOMEPEC
(somepec@gmail.com)
El
Colegio de Postgraduados, el Instituto Internacional en Biosistemas
Sustentables y Actitud Sustentable, S.A., los invitan al curso
"Elaboración de muros verdes", el 30 y 31 de agosto del 2013, en la
Unidad de Congresos del Colegio de Postgraduados (Carretera México-Texcoco Km.
36.5, montecillo), en Texcoco (Estado de México).
Pida
informes a:
Actitud
Sustentable (contacto@actitudsustentable.com)
Vea
los detalles en:
El
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) convoca a las instituciones
de educación superior, los centros de investigación, y personas inscritas en el
Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT),
a presentar proyectos de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la
innovación, a fin de fortalecer a grupos que realicen proyectos
multidisciplinarios de comunicación de estas materias.
Vea
los detalles en:
El
Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), los invita al curso "Manejo integral de
residuos peligrosos y de manejo especial", por Margarita Gutiérrez, del 19
al 23 de agosto del 2013 (40 horas), en el Auditorio Nabor Carrillo de la UNAM
(Ciudad Universitaria), en México (Distrito Federal).
Pida
informes a:
Cursos
PUMA (pumacic@servidor.unam.mx)
La
Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) los invita a la conferencia magistral
"Como crear, estimular y utilizar la excelencia científica: 5 continentes
y 30 años de reconocimientos mundiales a investigadores", por Esteban
Mezsaros (World Cultural Council), el 26 de septiembre del 2013, a las 9:00
horas, en instalaciones de UNICO-UAG (Ave. Patria 1501, Lomas del Valle, 3a. Sec.),
en Zapopan (Jalisco).
Pida
informes a:
Comité
Organizador (congresobyq@uag.mx)
Vea
los detalles en:
Rhinoptera
bonasus
Rhinoptera
bonasus, conocida en español como raya gavilán, es un milobátido
(Myliobatidae), familia cuyos miembros se conocen vulgarmente como rayas
águila. Se encuentran sobre todo en gran parte del Atlántico occidental y el
Caribe, desde Nueva Inglaterra hasta Brasil. Las poblaciones del este del
Atlántico se consideran de una especie diferente (Rhinoptera marginata). Esta
raya se caracteriza por su disco de forma rómbica, más ancho que largo, con las
aletas pectorales por delante de la cabeza formando una prolongación por debajo
del rostro flexible y profundamente hendida en el medio, con los ojos y
espiráculos dispuestos lateralmente. Posee una espina aserrada precedida por
una pequeña aleta dorsal. Aunque se han encontrado ejemplares de dos metros de
envergadura, lo normal es que apenas superen el metro. La superficie dorsal es
de color marrón o marrón verdoso, sin marcas destacadas, mientras que la región
ventral es blanquecina o amarillenta. Es una especie ovovivípara, las crías, en
número de seis, nacen con un disco de más de 30 centímetros. Se alimentan
principalmente de moluscos y crustáceos. Es propia de las aguas tropicales del
océano Atlántico, entre Nueva Inglaterra (EE.UU.) y Río Grande do Sul (Brasil),
y entre Mauritania y Senegal y Guinea; en general en aguas profundas lejos de
las costas. (AL PARECER ES LA ESPECIE QUE SE ENCONTRÓ EN CHCHALACAS)
Comentarios
Publicar un comentario