El delfín austral o antártico (Lagenorhynchus australis) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.



La Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad (del Instituto Politécnico Nacional), los invita a la videoconferencia "Avances del cambio climático en México" impartida por Carlos Gay (UNAM), el 09 de octubre del 2013, a las 12:00 horas, en el Auditorio del Edificio Inteligente de la Coordinación General de Servicios Informáticos (Ave. Juan de Dios Bátiz s/n, Unidad Prof. "Adolfo López Mateos" Zacatenco, Deleg. Gustavo Madero), en México (Distrito Federal). Se transmitirá en-línea a las 18:00 horas.
Pida informes a:
Gabriela Chávez (sustentabilidad@ipn.mx)
Vea los detalles en:

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario "Langosticultura", por Eugenio Díaz (CICESE), el 07 de octubre del 2013, a las 12:00 horas, en el aula de clases del Depto. De Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Eugenio Díaz (ediaz@cicese.mx)

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario "Langosticultura", por Eugenio Díaz (CICESE), el 07 de octubre del 2013, a las 12:00 horas, en el aula de clases del Depto. De Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PCA (gpacheco@cicese.mx)

CONSERVAZOO, A.C., invita al segundo curso-taller sobre "Técnicas aplicadas de manejo de vida silvestre en una selva alta perennifolia", del 30 de octubre al 02 de noviembre del 2013, en la Reserva Nahá y Metzabok, de la Selva Lacandona (Chiapas).
Pida informes a:

La Red Mexicana de Bioenergía, A.C. (REMBIO), los invita a "IX Reunión Nacional de la Red Mexicana de Bioenergía" del 29 al 31 de octubre del 2013, en Santiago de Querétaro (Querétaro).
Pida informes a:
Angélica Avellaneda (difusion@rembio.org.mx)
Vea los detalles en:

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), los invita al curso "Sistemas de información geográfica y percepción remota", del 04 al 06 de noviembre del 2013 (24 horas), en Stratominds (Viena 22 Piso 6, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Paulina Romo (cursos@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

Consultores Internacionales Especialistas en Tratamiento y Reúso del Agua (CITRA), los invita al XXV curso taller "Diseño, costeo, modelación y simulación de plantas de tratamiento de aguas fesiduales utilizando CDW y GPS-X" que se impartirá del 14 al 17 de octubre de 2013 en la Ciudad de Playa del Carmen (Quintana Roo).
Pida informes a:
Roxana Cárdenas (citra.capacitacion@gmail.com)

La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) los invita al "XI Simposio de Botánica de Baja California y Areas Adyacentes", el 12 y 13 de diciembre del 2013, en la sala Audiovisual "A" de la FC-UABC (Km. 106 Carretera Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Pida informes a:
José Delgadillo (jdelga.jose@gmail.com)
Vea los detalles en:


Lagenorhynchus australis
El delfín austral o antártico (Lagenorhynchus australis) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Es un pequeño delfín que habita las aguas que rodean la Tierra del Fuego al sur de Sudamérica. De longitud cercana a los 2,1 m y un peso adulto es de aproximadamente 115 kg posee el tamaño típico de su género (Lagenorhynchus). La cara es gris oscuro, la parte caudal es gran parte negra con una franja blanca. La especie es similar al delfín oscuro o de Fitzroy (Lagenorhynchus obscurus) cuando se ven a distancia, y pueden ser confundidos.
Delfín endémico de las aguas costeras de todo el sur de América del Sur. En el lado Pacífico se han visto tan al norte como Valdivia, Chile en 38 ° S. Por el lado Atlántico suelen llegar alrededor de 44 ° S - cerca del Golfo San Jorge, Argentina.
A menudo se encuentran en zonas de rápido movimiento de las aguas, tales como entradas a los canales y estrechos, así como cerca de la costa en zonas seguras, tales como bahías. La población total es desconocida, pero se piensa que es común a nivel local.
Delfín Austral (Características)
Nombre científico: Lagenorhynchus australis
Nombre común: Delfín austral, delfín de Peale.
Distribución: Aguas templadas costeras de Nueva Zelandia, sur de África y sur de Sudamérica.
Tamaño y peso: De 1.6 a 2.1 m de longitud y 50 a 90 kg de peso.
Características físicas: El delfín austral tiene el cuerpo corto y robusto. Su cabeza es roma. La aleta dorsal es falcada, particularmente grande y de pigmentación grisácea. La cabeza y las aletas pectorales son oscuras. Tiene listados gris claros a los lados del pedúnculo caudal, que están separados de la zona ventral por una línea gruesa y oscura. La zona ventral es blanca. Sobre las aletas pectorales se encuentra una pequeña mancha blanca.
Alimentación: Se desconoce con precisión su dieta. Sin embargo, en el contenido estomacal, de un ejemplar varado muerto en la Islas Falkland, se encontraron restos de pulpos.
Conducta:          Nadan en grupos de cinco a 30 individuos. Realizan "bowriding", saltando sobre la superficie del agua al lado de la embarcación. Realizan saltos acrobáticos, cayendo generalmente fuertemente sobre uno de sus costados. Se han avistado en compañía de delfines grises.
Amenazas: Números desconocidos de esta especie mueren enmallados en las redes de pesca. También son cazados con arpón en las cercanías de Tierra del fuego para utilizar su carne como carnada para jaivas (cangrejos) y centollas. Se teme que estas matanzas estén afectando la existencia de las poblaciones de este lugar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.