Foro, Seminario, Curso, etc.
La Red Mexicana
de Periodistas de Ciencia (RedMPC), el Centro Cultural de España y Factual, los
invitan al "II Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico", el 16
y 17 de octubre del 2018, en Centro Cultural de España (Calle República de
Guatemala 18, Col. Centro Histórico) de la Ciudad de México.
Vean los detalles
en:
La Academia
Mexicana de Impacto Ambiental, A.C. (AMIA) y el Capítulo Zacatecas los invitan
al "Seminario sobre legislación ambiental y la Manifestación de Impacto Ambiental",
el 12 de octubre del 2018, a las 09:00 horas, en la Unidad Académica de
Ciencias Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Jardín Juárez 147, Centro
Histórico), en Zacatecas (Zacatecas).
Pidan informes a:
Elisa Zavala (amia@amia.org.mx)
El Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los
invita al seminario titulado "El calentamiento reciente, a escala decadal,
de aguas abisales del Golfo de México", por José Luis Ochoa (DOF-CICESE),
el 28 de septiembre del 2018, a las 11:30 horas, en el auditorio de Oceanología
del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Entrada libre.
Pidan informes a:
José Luis Ochoa (jochoa@cicese.mx)
El Posgrado en
Ciencias de la Vida (PCV) del Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada (CICESE) los invita al seminario titulado "Procesos
de gasteromicetización en la evolución de agaricomicetos", por Eduardo
Hernández, el 26 de septiembre del 2018, a las 13:00 horas, en Sala de Usos Múltiples
del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Entrada libre.
Pidan informes a:
Seminarios PCV (amejia@cicese.mx)
El Colegio de la
Frontera Norte (COLEF) los invita al seminario permanente de la Maestría en
Gestión Ambiental del Agua 2018 con el tema "Manejo del sistema de canales
del área natural protegida en Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Usos,
riesgos y perspectivas", por Víctor Alcántara (UNAM), el 26 de septiembre
del 2018, a las 15:00 horas, en la sala audiovisual del COLEF (Calle Técnicos
277 esq. Río Pánuco, Col. Tecnológico) de Monterrey (Nuevo León).
Pidan informes a:
Sara Fuerte (magia@colef.mx)
La Universidad
Veracruzana a través del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores Económicos
y Sociales (IIESES), la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) y el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) le invitan a la: Cátedra
INEGI
Invitada Especial
al Claustro de Cátedras de Excelencia de la Universidad Veracruzana
La Cátedra INEGI
tiene como objetivo fundamental, fomentar la cultura estadística y geográfica,
sustentada en la información que genera e integra el INEGI para que los
participantes reciban un panorama de alta calidad del quehacer institucional.
El tema a tratar
en la siguiente sesión es: Encuestas Económicas
Fecha y hora:
jueves 27 de septiembre de 9:00 a 12:00 hrs.
Cada sesión
estará conformada por una conferencia impartida por un experto del INEGI, una
mesa de diálogo con la participación de investigadores de la Universidad
Veracruzana, por último una discusión abierta y reflexiones con el público
participante.
Consulte el
programa completo en: https://www.uv.mx/cuo/catedra-inegi-programa/
En este mismo
enlace puede encontrar el apartado para enviar sus preguntas y/o comentarios
para la discusión abierta.
Mayores informes:
Lic. Ivett
Trujillo
Tel. 842-1700
Ext. 13929
Email: ivtrujillo@uv.mx
Mtra. Denisse
García
Tel. 842-1700
Ext. 11950
Email: dengarcia@uv.mx
Friedrich Wilhelm
Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt Acerca de este sonido (Berlín, 14 de
septiembre de 1769 - 6 de mayo de 1859), también conocido en español como
Alejandro de Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista,
naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro
Wilhelm von Humboldt. Es considerado el «padre de la geografía moderna universal».
Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a
repetirse tras su desaparición. Sus viajes de exploración le llevaron desde
Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central. Se especializó en
diversas áreas de la ciencia como la etnografía, la antropología, la física, la
zoología —especialmente en ornitología—, la climatología, la oceanografía, la
astronomía, la geografía, la geología, la mineralogía, la botánica, la
vulcanología y el humanismo.
Viaje de Humboldt
y Bonpland por Venezuela
Viaja a España
donde obtiene dos salvoconductos, uno otorgado por Mariano Luis de Urquijo y el
otro extendido por el Consejo de Indias para realizar la expedición a tierras
americanas. El 5 de junio de 1799 zarpan de La Coruña a bordo de la corbeta de
guerra Pizarro y 14 días después hacen escala en las islas Canarias donde
organizan una expedición para subir hasta el cráter del volcán Teide y entablar
reuniones con científicos de Tenerife. Retoman el rumbo hacia las Indias
Españolas con dirección a La Habana y México, pero una epidemia de fiebre
tifoidea desatada en la embarcación los hace desviarse hacia Tierra Firme y
desembarcar en Cumaná al oriente de Venezuela el 16 de julio de ese año. Desde
allí recorren la península de Araya, Cumanacoa, el valle de Caripe, la cueva
del Guácharo, el Lago de Guanoco, las misiones de San Fernando y otros lugares
del actual oriente venezolano. Seguidamente parten hacia al puerto de La
Guaira, haciendo escala en Higuerote, desde donde Bonpland continúa el viaje
por tierra. El 20 de noviembre llega Humboldt a La Guaira y emprende marcha
hacia Caracas. Allí se encuentra con Bonpland y son recibidos por el gobernador
y capitán general Manuel de Guevara Vasconcelos, quien se ocupa de atenderlos.
Ya instalados,
ambos viajeros (Humboldt y Bonpland) se dedican a explorar los alrededores de
la ciudad y el 2 de enero de 1800 ascienden a la Silla de Caracas, que Junto al
Pico Naiguatá y el Cerro el Ávila, conforman la cadena montañosa que los
aborígenes llamaban Guaraira Repano.3 Los acompañó Andrés
Bello, quien pronto sería reconocido como El Patriarca de las
Letras Americanas. Luego parten hacia los valles del Tuy y Aragua, visitan
Antímano, La Victoria, Turmero, Maracay, Valencia, Guacara, Las Trincheras y
Puerto Cabello. Desde allí se dirigen a los llanos centrales pasando por
Calabozo y San Fernando de Atabapo. Siguen hacia la Guayana venezolana y recorren
los pueblos de misión hasta llegar a San Carlos de Río Negro. Exploran el río
Orinoco, sus afluentes y en particular el brazo Casiquiare, un peculiar
afluente que comunica las cuencas del Orinoco y el Amazonas. Visitan Angostura
(actual Ciudad Bolívar) y desde allí se dirigen por El Pao a Barcelona y luego
a Cumaná, terminando así el recorrido por el territorio de Venezuela.
En términos
generales, la expedición se ocupó del estudio de los recursos naturales (flora,
fauna, minerales, ríos, suelo, fenómenos, etc.), así como de la observación de
las costumbres indígenas y del resto de la sociedad. Bonpland fue el encargado
de recolectar las plantas, la mayoría de ellas desconocidas por la ciencia de
la época, y de colaborar con Humboldt en la redacción posterior de varios
trabajos.
Viaje por Nueva
España (México)
El 22 de marzo de
1803 llega con una fragata española de Guayaquil (Ecuador) a Acapulco, el
puerto mexicano del Pacífico. Visita las cercanías y las describe en su diario,
antes de proseguir su viaje el 29 de marzo por Chilpancingo y Taxco hasta la
Ciudad de México (llegando el 12 de abril). En un México construido con las
ruinas de la capital de los aztecas, Humboldt descifra el calendario azteca o
Piedra del Sol que fue desenterrado en la Plaza Mayor, y hace varias
excursiones en los alrededores.
Por ejemplo,
visita las minas de Pachuca, Real del Monte, Morán y Guanajuato y los
impresionantes alcantarillados de la ciudad en Huehuetoca. Además sube el 19 de
septiembre de 1803 a la cumbre del Jorullo, emergido de las entrañas de la
Tierra cuarenta y cuatro años antes en el estado de Michoacán. Sus historias
sobre el volcán se difunden rápidamente en Europa y atraen numerosos
aventureros que quieren experimentar por sí mismos lo que ha descrito Humboldt
en sus textos. El Jorullo se volvió el volcán más conocido entre los
científicos.
En enero de 1804
Humboldt regresa a la alcantarilla de Huehuetoca y escribe sobre su penosa
construcción, lamenta sobre todo las inhumanas condiciones de trabajo para los
indios. También se preocupa de las circunstancias en las minas coloniales,
escribe un amplio informe sobre la mina de Guanajuato e intercede a favor de
los trabajadores. Estuvo muy activo en la ciudad de México, planeó perfiles
geológicos, atendió exámenes del Colegio de Minería y visitó varias
instituciones y eruditos. Las condiciones en las cuales encontró los
institutos, las describe modélicamente ante todo debido a que blancos e indios
trabajan juntos ahí.
El 20 de enero de
1804 sale del centro cultural iberoamericano y va a Veracruz. Durante su viaje
mide el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y escala el Cofre de Perote. La medición
de los volcanes es una evidente prioridad de su viaje, en particular el Pico de
Orizaba, que Humboldt midió solo de lejos; esto tiene una importancia para los
navegantes que se acercaban a la costa mexicana. Más estaciones en su camino
son Puebla/Cholula y Xalapa. Después de su estancia en Veracruz (18 de febrero
hasta el 7 de marzo) continúa su viaje por La Habana hacia los Estados Unidos.
En agosto de 1804
—después de cinco años de viaje— Alexander de Humboldt regresa con su material
científico a París y es recibido y celebrado por diez mil personas. Entusiasmó
y cautivó a la gente con su curiosidad y su saber. El tiempo siguiente lo pasa
en París analizando sus resultados, en 1807 se muda a esta ciudad. Luego apoya
a varios científicos y artistas (entre ellos el matemático Karl-Friedrich Gauss
y el músico Felix Mendelssohn Bartholdy), y aconseja al joven Werner von Siemens
con la fundación de su empresa. Los planes para su “segunda vocación en la
vida”, un viaje de investigación a Asia, son obstaculizados una y otra vez.
Humboldt y
Bonpland publican varias obras de manera conjunta, la más importante de las
cuales es el Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, aparecida
en francés, en 13 volúmenes, entre 1816 y 1831.
ACADEMIAS
NACIONALES Y ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT. 1969. “Bicentenario del nacimiento
de Alejandro de Humboldt 1769-1969”. Palacio de las Academias. Caracas –
Venezuela.
ARMAS CHITTY, J.
A. 1964. Guayana: Su tierra y su historia. Corporación Venezolana de Guayana.
Caracas – Venezuela. 2 volúmenes.
CUBILLOS O,
LORENZO. 2002. “Epistolario de Alexander von Humboldt con personajes vinculados
a Chile”. Universum. 17:3752.
FREITES, YAJAIRA.
1995. «Conocimiento y técnica en la Venezuela de la Ilustración: una
aproximación.» En: D.Soto-Arango, M. A. Puig-Samper y L. C. Arboleda (Eds.) La
ilustración en América Colonial. Tomo I (pp:141-161). Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, COLCIENCIAS y Ediciones Doce Calles, Madrid,
España.
FREITES, YAJAIRA.
1996: «De la colonia a la República Oligárquica (1498-1870).» En: Roche, Marcel
(vompilador). Perfil de la ciencia en Venezuela. Fundación Polar. Caracas –
Venezuela. Pp: 25-92.
FREITES, YAJAIRA.
1997: “El problema del saber entre los hacendados y comerciantes ilustrados de
la Provincia de Caracas – Venezuela (1793-1810)”. Dynamis, 17:165-191.
FREITES, YAJAIRA.
2000. “La visita de Humboldt (1799-1800) a las Provincias de Nueva Andalucía,
Caracas y Guayana en Venezuela y sus informantes”. Quipu. 13(1):35-52.
FREITES, YAJAIRA.
2003. Ciencia y tecnología en Venezuela. En: Enciclopedia Temática
(pp:217-239). Editorial Planeta Venezolana, S.A. Caracas – Venezuela. 3
volúmenes.
HENTSCHEL,
CEDRIC. 1969: «Sobre la síntesis de literatura y ciencia natural en Alejandro
de Humboldt.» En: Alejandro de Humboldt 1769-1969, pp. 103-144. Inter Naciones.
Bad Godesberg - Alemania.
“Para muchos de nosotros, el deseo de proteger la naturaleza proviene del corazón. Es nuestra conexión personal con un lugar que nos inspira a protegerlo. Sin embargo, como ambientalistas, a menudo tratamos de contar la historia a través de los hechos, y nos olvidamos de compartir nuestra propia narrativa personal y poderosa que se basa en nuestro 'por qué'.” Biólogo Edward Wilson.
Comentarios
Publicar un comentario