DIVULGANDO LA CIENCIA


La Red Nacional de Monitoreo de Flujos de Carbono en los Ecosistemas Costeros del Pacífico Mexicano y el Golfo de México (FLUCAR) busca tesistas de licenciatura, maestría y doctorado que deseen ingresar en septiembre del 2012 al posgrado en Ecología Marina del CICESE en Ensenada (Baja California) para estudiar los Ciclos Biogeoquímicos Marinos en temas relacionados con el cambio climático, la acidificación del océano y la hypoxia. Hay becas disponibles. Las personas interesadas enviar CV, carta de interés y dos cartas de recomendación por profesores de su institución.
Pida informes a:
Rubén Lara rlara@cicese.mx
Vea los detalles en:

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), y Biodiversidad, Conservación y Restauración, A.C. (BIOCORES), convocan al cuarto Simposio sobre ecología, manejo y conservación de los ecosistemas de montaña en México. El tema Central será: Los Bosques de Montaña y la Provisión de Servicio Ambiental. Se realizará del 10 al 12 de septiembre del 2012, en San Cristóbal de Las Casas (Chiapas).
Pida informes a:
Mario González mgonzale@ecosur.mx

La Revista Especies, editada bimestralmente por Naturalia, A.C., les comunica que ya está disponible la edición de enero-febrero del 2012, con temas como: El parque marino Cabo Pulmo, la joya de la corona; Jimulco, sublime isla de biodiversidad; Repoblarán de aves marinas las islas de Baja California; Pequeños cetáceos amenazados por capturas accidentales; Grandes depredadores más vulnerables a cambios ambientales; y otros más.
Pida informes a:
Amelia Moctezuma especies@naturalia.org.mx
Vea los detalles en:

El Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene disponible el quinto número (enero 2012) de su boletín de difusión "Oikos=" con el tema "Conflictos en Ecología: del fraticidio al sexo".
Pida informes a:
Gabriela Jiménez difusion@ecologia.unam.mx
Vea los detalles en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.