DIVULGANDO LA CIENCIA
La Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Agenda Ambiental, convoca a la
sexta edición del diplomado virtual "Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
y para la Sostenibilidad", de diciembre del 2012 a agosto del 2013 (22
semanas, 220 horas, 100% por Internet).
Vea los
detalles en:
El Departamento
de Pesquerías y Biología Marina del Centro Interdisciplinario de Ciencias
Marinas (CICIMAR), los invita al curso de "Introducción a R",
impartido por Héctor Villalobos, del 05 al 16 de noviembre del 2012, en la Sala
Multimedia del CICIMAR (Ave. Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa
Palo de Santa Rita) en La Paz (Baja California Sur). Sin costo. Cupo limitado a
20 participantes.
Vea los
detalles en:
http://www.cicimar.ipn.mx/boletin/
El tiburón sarda (México), lamia
(España) o gayarre (Carcharhinus leucas) es una especie de elasmobranquio
carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Es uno de los pocos tiburones que
remonta los estuarios para alcanzar aguas dulces. Llega a medir hasta 3,4 m de
largo. Carcharhinus leucas, conocido en países de habla inglesa como "Bull
Shark", no debe ser confundido por esta razón con Carcharias taurus,
conocido en español como tiburón toro (también jaquetón toro o pez toro) y con
quien no comparte siquiera orden taxonómico. Aplicar en este caso una traducción
literal de su nombre común entre estos idiomas es un error frecuente que confunde
especies muy distintas. Para evitar la ambigüedad entre estas especies que ni
siquiera son filogenéticamente cercanas (el último antepasado común de estas
dos especies existió hasta hace 140 millones de años), es muy recomendable
evitar el uso del nombre "toro" para referirse a esta especie.
Comentarios
Publicar un comentario