DIVULGANDO LA CIENCIA



II Convocatoria del Programa Becas Santander-CRUE-CEPYME
Prácticas en empresa para estudiantes universitarios, correspondiente al curso 2012/2013
El objetivo del Programa “Becas Santander CRUE CEPYME Prácticas en Empresa” es completar la formación universitaria de los estudiantes y acercarles a las realidades del ámbito profesional donde ejercerán su actividad una vez se hayan graduado, estableciendo los contactos entre estos, empresas e instituciones facilitando así su posterior inserción laboral.
La duración de estas prácticas será de 3 meses a jornada completa y con una dotación económica de 600 euros mensuales.
UNIVERSA, Servicio de Orientación y Empleo, será la encargada de gestionar las becas que le correspondan a la Universidad de Zaragoza.
Fecha de Solicitud: 5 noviembre 2012 – 31 enero 2013
Becas ofertadas: 5.000
Bases Convocatoria 2012-2013

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Efecto e importancia de los parásitos monogeneos en la acuicultura", por Oscar del Río, el 12 de noviembre del 2012, a las 12:00 horas, en Aula de Clases del Depto. de Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Cecilia Loera cloera@cicese.mx

IUS NATURA, Consultoría & Litigio, S.C., los invita al curso "Derecho y gestión municipal ambiental", el 07 y 08 de diciembre del 2012 (16 horas), en la Sala "Carlos García Michaus" de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (Avenida Universidad Autónoma de Querétaro s/n, Col. Ciudad Universitaria), en Querétaro (Querétaro).
Pida informes a:
Diana Enríquez contacto@iusnatura.com.mx

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), invita al curso "Técnicas de identificación, evaluación, descripción y mitigación de impactos ambientales" (20 horas), del 05 al 07 de diciembre del 2012, con la sede pendiente de definir, en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Paulina Romo cursos@ceja.org.mx
Vea los detalles en:

El Instituto de Ingeniería (II) de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita a la conferencia "Cambio climático y metabolismo urbano de las megaurbes latinoamericanas", por Gian Carlo Delgado, el 12 de noviembre del 2012, a las 10:00 horas, en el Salón de Seminarios "Emilio Rosenblueth", Edificio 1 del II-UNAM (Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, DelegaciónCoyoacán), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Berenice de las Heras bdelasherass@iigen.unam.mx

 Fotografía de Carl Zimmer


Cymothoa exigua es un crustáceo isópodo de la familia Cymothoidae. Se trata de un parásito que se agarra a la lengua de su pez anfitrión con sus tres pares de patas delanteras y bebe de la arteria que suministra de sangre a este órgano. Con el tiempo, la lengua se atrofia, así que después el crustáceo se une a los músculos de esta, reemplazándola con su propio cuerpo, y relevando allí la tensión sanguínea del sistema circulatorio del anfitrión. El pez puede utilizar al parásito como si fuera una lengua normal, y no recibe mayor daño, pues Cymothoa exigua se nutre de las mucosas del pez. No parece mostrar especial interés en la comida que este ingiere. Se reproducen Sexualmente pero en la actualidad no se sabe mucho acerca de su vida de padres. A medida que maduran, se convierten en hembras, el apareamiento probablemente ocurra en las branquias. Si no hay presente hembra, dentro de un par de dos machos, un macho puede convertirse en una hembra después de que se crece a 10 mm de longitud. La hembra se abre camino a la boca del pescado, donde utiliza sus garras delanteras para adjuntar a la lengua de los peces. Es probable que los jóvenes primero se adhieran a las branquias de un pez y se convierten en machos. Se trata del único parásito conocido que sustituye exitosamente un órgano de su anfitrión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.