DIVULGANDO LA CIENCIA
El Gobierno del
Municipal de Ensenada (Baja California) los invita al "Foro del Medio
Ambiente y Desarrollo", el 06 de noviembre del 2012, a las 18:00 horas, en
Salón Casino del Centro de Convenciones Riviera del Pacífico (Blvd. Lázaro
Cárdenas y Ave. Club Rotario), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes
a:
Hilda Chanes hildachanes@hotmail.com
El Cuerpo
Académico Análisis y Síntesis de Zonas Costeras del Instituto de Ciencias
Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, invita a la charla
"¿Qué tan importantes son los arrecifes de Veracruz?", por Horacio Pérez,
el 09 de noviembre del 2012, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural
Atarazanas (Callejón Prof. Julio S. Montero s/n, Col. Centro), en Veracruz
(Veracruz). Entrada libre.
Pida informes
a:
Leonardo Ortiz ortizleo@gmail.com
El Instituto de
Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), los invita a conocer la edición No. 21 (sep-oct 2012) de su boletín
"Ondas Internas".
Pida informes
a:
Ricardo Vidal rvidal@uabc.edu.mx
Vea los
detalles en:
El Departamento
de Oceanografía Física (DOF) del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Cambios recientes
en la precipitación regional: ¿Un Niño sin lluvia?", por Edgar Pavía
(DOF), el 09 de noviembre del 2012, a las 11:30 horas, en Auditorio de
Oceanología del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada
(Baja California). Entrada libre.
Pida informes
a:
Seminarios DOF gpacheco@cicese.mx
La yubarta o gubarte (Megaptera novaeangliae), también llamada ballena
jorobada (en realidad un rorcual, pues la denominación «ballena» sólo se aplica
a la familia Balaenidae), es una especie de cetáceo misticeto de la familia
Balaenopteridae (rorcuales). Es uno de los rorcuales más grandes, los adultos
tienen una longitud de 12 a 16 m y un peso aproximado de 36 000 kg. La especie
posee una forma corporal distintiva, con aletas pectorales largas y cabeza
nudosa. Es un animal acrobático que con frecuencia salta sobre la superficie
para luego golpear el agua. Los machos emiten un canto complejo, el cual dura
de diez a veinte minutos y se repite por horas cada vez. El propósito del canto
no es claro, sin embargo, parece desempeñar una función en el apareamiento. Se
distribuye por todos los océanos y mares del mundo; normalmente migran hasta 25
000 km cada año. Las yubartas se alimentan solamente durante el verano en las
regiones polares y migra a aguas tropicales y subtropicales para reproducirse y
parir las crías durante el invierno polar. Mientras trascurre el invierno
ayunan y subsisten gracias a su reserva de grasa. La especie se alimenta
principalmente de krill y peces pequeños; posee un amplio repertorio de métodos
para alimentarse, incluyendo la notable técnica de la red de burbujas. Al igual
que los otros cetáceos grandes, la ballena jorobada fue objeto de caza. A causa
de la captura excesiva, su población se redujo en un 90% antes de la moratoria
implementada en 1966. Desde entonces la población se ha recobrado parcialmente;
sin embargo, los enredos en elementos de pesca, las colisiones con buques y la
contaminación acústica, continúan siendo una fuente de preocupación. se calcula
una población global de por lo menos 80 000 ejemplares. Actualmente es uno de
los objetivos para el avistamiento de cetáceos, principalmente en las costas de
Australia, Nueva Zelanda, América del Sur, Canadá y Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario