DIVULGANDO LA CIENCIA



El Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los invita al seminario de complejidad ecológica con el tema "Riesgos por inestabilidad de laderas e inundaciones en zonas urbanas", presentado por Oralia Oropeza (Instituto de Geografía), el 09 de noviembre del 2012, a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas del C3, ala Norte de Torre de Ingeniería (Ciudad Universitaria, Coyoacán), en México (Distrito Federal).
Vea los detalles en:
El Posgrado en Ciencias de la Vida con orientaciones en Biotecnología Marina, Biología Ambiental y Microbiología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Genómica de la Biodiversidad de México. ¿Un discurso político o agente transformador de la economía nacional?", por Francisco García (CIBNOR), el 12 de noviembre del 2012, a las 13:10 horas, en el Salón de Usos Múltiples del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Adriana Mejía amejia@cicese.mx

El Colegio del Personal Académico (CPA) del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita a la conferencia "Sistemas microbianos asociados a plantas, la nueva frontera en la búsqueda de compuestos con actividad biológica", por Sergio Sánchez, el 13 de noviembre del 2012, a las 12:00 horas, en el Auditorio Alfonso Escobar Izquierdo de la nueva sede del IIB-UNAM (Tercer Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
El Departamento de Biotecnología Marina del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario "El desarrollo de biotecnias en Acuacultura y la ecología larval", por Alfredo Salas (IIO-UABC), el 12 de noviembre del 2012, a las 10:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Adriana Mejía amejia@cicese.mx



Lysmata amboinensis, conocido como camarón, o gamba, limpiador del norte, camarón limpiador escarlata, o camarón limpiador del Pacífico, es una especie de camarón omnívoro, el cual se alimenta generalmente de parásitos y tejidos muertos. L. amboinensis es una parte importante del ecosistema de arrecife, y se encuentra ampliamente distribuido en el Mar Rojo y en el Índico y Pacífico tropicales. Se ha podido observar que los peces con parásitos acuden a "estaciones de limpieza" en los arrecifes. Allí ciertas especies de peces y varias especies de camarones limpiadores acuden en gran cantidad a ayudar a los peces infestados pudiendo incluso entrar en la boca y hasta en la cavidad de las agallas, sin ser comidos. Muchas especies de Lismata incluyendo a L. amboinesis, son seguras y benéficas en las peceras de agua salada, ya que como su nombre lo indica, limpian la pecera y ocasionalmente a los peces que en ella se encuentran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.