DIVULGANDO LA CIENCIA
La
Universidad de Guanajuato (U.G.) y el Museo de Historia Natural "Alfredo
Dugés" invitan al curso "Conservación de murciélagos", del 21 al
23 de febrero del 2013, en la Sala de Juntas de Dirección de Apoyo a la
Investigación y al Posgrado de la UG (Lascurain de Retana No. 5, Col. Centro),
en Guanajuato (Guanajuato).
Pida
informes a:
Gabriela
Gutiérrez gabygtzrdz@yahoo.com.mx
El
Posgrado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Patrones
de evolución morfológica de la región cefálica en damiselas (Perciformes,
Pomacentridae) del Pacífico Oriental", por Rosalía Aguilar (CICESE), el 14
de enero del 2013, a las 13:00 horas, en el Auditorio del Edificio de
Oceanología del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada
(Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Adriana
Mejía amejia@cicese.mx
La
Unión Geofísica Americana (AGU), los invita a su reunión anual, del 14 al 17 de
mayo del 2013, en Cancún (Quintana Roo). Fecha límite para enviar sus resúmenes
es el 6 de febrero del 2013.
Vea
los detalles en:
Phalacrocorax:
Phalacrocorax (gr. φαλακρος/falakros, “calvo” y κοραξ/kórax, “cuervo”) es un género
de aves suliformes, el único de la familia Phalacrocoracidae, conocidas
vulgarmente como cormoranes. Son aves acuáticas que capturan peces
zambulléndose bajo el agua Se
alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con
las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una
profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus
plumas no son completamente impermeables, por lo que al mojarse, éstas aumentan
de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en
tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus
sacos aéreos. El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es con seguridad la
especie más extendida. El cormorán grande vive en lagos y estuarios, así como
en las costas, y construye su nido en acantilados o en árboles. Su tamaño
alcanza hasta 90 cm de largo, y se lo puede encontrar en aguas dulces y costas
de todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario