DIVULGANDO LA CIENCIA
La
Sociedad Mexicana de tiburones y Rayas (SOMEPEC) los invita al "Curso
Integral de Elasmobranquios en México", del 20 al 24 de mayo del 2013, en
Facultad de Ciencias de la UNAM (Ciudad Universitaria), en México (Distrito Federal).
Cupo Limitado.
Pida
informes a:
SOMEPEC
(somepec@gmail.com)
IUS
NATURA, Consultoría & Litigio, S.C., el Colegio Internacional Forense,
S.C., y el Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste, S.C., los
invitan a la 2a edición del diplomado "Peritaje en criminalística ambiental
y los recursos naturales" (120 horas), del 01 de marzo al 01 de junio del
2013, en el Colegio Universitario de Humanidades incorporado a Universidad Autónoma
de Querétaro, en Querétaro (Querétaro).
Pida
informes a:
Diana
Enríquez (contacto@iusnatura.com.mx)
El
Posgrado en Ciencias en Acuicultura del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario "La
ecofisiología de los organismos acuáticos en el contexto de la acuicultura",
por Mónica Hernández, el 21 de enero del 2013, a las 12:00 horas, en Aula de
Clases del Depto. De Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana a Ensenada),
en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Cecilia
Loera (cloera@cicese.mx)
La
Sociedad Internacional de Biología del Desarrollo le invita a su "XVII
Congreso Internacional de Biología del Desarrollo", del 16 al 20 de junio
del 2013, en Centro de Convenciones y Exhibiciones (Boulevard Kukulcan Km. 9) de
Cancún (Quintana Roo).
Vea
los detalles en:
El
Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), invita al diplomado
"Derecho y gestión ambiental" (120 horas), a partir del 08 de febrero
del 2013, en Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad
Universitaria), en México (Distrito Federal).
Pida
informes a:
Paulina
Romo (cursos@ceja.org.mx)
Vea
los detalles en:
La
Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos (SOMAC), la UNAM, CINVESTAV y UADY,
invitan al "7mo Congreso Mexicano y 1er Congreso Panamericano de Arrecifes
Coralinos", del 08 al 11 de Octubre del 2013, en Mérida (Yucatán).
Vea
los detalles en:
El
Posgrado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Expresión de la
ATPasa Na+/K+ de Litopeneaus vannamei aclimatado a diferentes salinidades y
temperaturas", por Carla Uranga, el 21 de enero del 2013, a las 13:00
horas, en Auditorio del Edificio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana
a Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Adriana
Mejía (amejia@cicese.mx)
La
Coordinación de la Lic. En Biología del Instituto Tecnológico Superior de
Irapuato (ITESI) los invita a la conferencia "Diagnóstico y tratamiento de
picaduras de animales tóxicos para el humano en el estado de Guanajuato",
por Luis Chávez, el 25 de enero del 2013, a las 10:00 horas, en Auditorio B del
ITESI (Km. 12.5 Carr. Irapuato-Silao), en Irapuato (Guanajuato).
Pida
informes a:
Efrén
Hernández (efrenbiologia@gmail.com)
Los
fócidos o focas verdaderas (Phocidae) son una familia de mamíferos pinnípedos
marinos adaptados a vivir en medios acuáticos la mayor parte del tiempo. El
término en portugués y castellano "foca" deriva directamente del
latín phoca que a su vez tiene su origen en el griego φώκη.
Se
conocen 19 especies. Carecen de pabellón auditivo y sus extremidades
posteriores están dirigidas hacia atrás y no son funcionales en el
desplazamiento terrestre, característica que los diferencia de los otáridos
(lobos y osos marinos).
Las
focas habitan las regiones costeras de buena parte del globo, con la excepción
de las zonas tropicales. Tienen cuerpos alargados y fusiformes, adaptados a la
natación; las extremidades anteriores son cortas y aplanadas, mejor preparadas
para su uso como aletas que para el desplazamiento en tierra, aunque algunas
especies pueden moverse a gran velocidad empleando movimientos de reptación.
Las posteriores adoptan una posición fija hacia atrás, y no pueden retraerse. A
diferencia de otros pinípedos, las focas carecen por completo de oído externo.
El
pelaje de las focas es generalmente corto y denso en edad adulta; la mayor
parte de la protección térmica no la ofrece éste, sino la gruesa capa de grasa
subcutánea, que puede representar hasta un cuarto del peso del animal. Algunas
especies carecen casi de pelo.
Comentarios
Publicar un comentario