La Comunidad Sudcaliforniana de Divulgación de la Ciencia, A.C., los invita al curso-taller "Creación y remodelación de museos y centros de ciencia", del 30 de enero al 01 de febrero 2013, en Centro de Convenciones y Expresión Cultural de Sudcalifornia (Navarro s/n entre Altamirano y Héroes de la Independencia, Col. Centro) en La Paz (Baja California Sur).
Pida informes a:
Cruz del Carmen Juárez cjuarez@ipn.mx

El Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita al curso "Análisis estadístico para proyectos de investigación ambiental" (38 horas), del 21 al 25 de enero del 2013, en la Sala 4 de cómputo del Conjunto Amoxcalli en Facultad de Ciencias de la UNAM (Ciudad Universitaria), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:

El Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita al curso "Cultura ambiental y sustentabilidad" (20 horas) del 16 de enero al 20 de marzo del 2013, en la Casa del Lago "Juan José Arreola" de la UNAM (Bosque de Chapultepec, 1ra. Sección), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:




El pez espada (Xiphias gladius) es una especie de pez perciforme de la familia Xiphiidae. Son grandes peces predadores altamente migratorios, caracterizados por su pico largo y aplanado, diferente del de sus parientes, los marlines, que es cónico. El pez espada constituye la única especie perteneciente a la familia Xiphiidae, y su pesca es un deporte popular. Son estilizados y tienen la característica de perder todos sus dientes y escamas en su etapa adulta. Alcanzan un tamaño máximo de 4,3 m (14 pies) y un peso de 540 kg (1.190 libras). El récord de la International Game Fish Association corresponde a un espécimen de 536 kg (1.182 libras) capturado durante 1953 en Iquique, Chile, donde es conocido como albacora. El pez espada es conocido comúnmente como “el gladiador” (de allí el epíteto de su nombre científico, gladius), debido a la forma de su cuerpo y a la similitud de su pico con una espada (gladius en latín), el cual utiliza como arma tanto para atacar a sus presas, como para defenderse de sus depredadores naturales. En ocasiones, también se le denomina “emperador”, a pesar de que este nombre se refiere también a una especie bien distinta: Luvarus imperialis. Esta confusión está provocada por la similitud de la carne de los filetes de ambas especies. El marrajo es una de las pocas especies marinas lo suficientemente grande y rápido como para atrapar y matar un pez espada adulto; los jóvenes son mucho más vulnerables a la depredación por parte de otros peces pelágicos de mayor tamaño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.