DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
La
Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima los invita al
"5to. Simposio sobre investigaciones marinas y acuícolas en el Pacífico
tropical mexicano", el 16 y 17 de mayo de 2013, en las instalaciones de la
Universidad de Colima, Campus Manzanillo (Colima).
Pida
informes a:
Ramón
Sosa (facimar@gmail.com)
El
Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates, A.C., los invita al curso
"El tráfico, la conservación y la protección jurídica de los primates mexicanos",
los días 2, 9 y 16 de marzo del 2013, en el Colegio de Ingenieros Civiles
(Parque del Pedregal), en Tlalpan (México).
Pida
informes a:
CMRP
(informesCMRP@mail.com)
La
Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Apoyo a la investigación
y al Posgrado y el Museo de Historia Natural Alfredo Dugés, los invita al curso
"Fotografía digital de naturaleza", impartido por Erika Velázquez,
del 13 al 16 de marzo del 2013, en el salón 204 Ex-Convento Jesuita de
Universidad de Guanajuato.
Pida
informes a:
Gabriela
Gutiérrez (gabriela@ugto.mx)
GIZ,
ESO-EXPERT, ECAmbiental y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), los invitan al 3er. curso internacional "Educación para el
desarrollo sustentable: capacitando a capacitadores", que será impartido
en varias sedes (Puebla, San Luis Potosí, Xalapa, Sonora y Campeche), entre el
25 de febrero y el 06 de marzo del 2013. Cupo limitado a 30 participantes.
Pida
informes a:
Ana
Valenzuela (contacto@ecambiental.org.mx)
El
Posgrado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Péptidos
Iztli: Historia de un asesino multifuncional", por Jonathan Rodríguez, el
18 de febrero del 2013, a las 13:00 horas, en Auditorio de Oceanología del
CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Pida
informes a:
Adriana
Mejía (amejia@cicese.mx)
El
tiburón dormilón del Pacífico (Somniosus pacificus) es una especie de tiburón
perteneciente a la familia Somniosidae que habita alrededor del planeta sobre
la plataforma continental y el borde del talud en aguas templadas en latitudes
comprendidas de 70°N y 47°S, desde la superficie hasta los 2000 m de
profundidad. Su longitud alcanza los 4,4, sin embargo se piensa que puede
alcanzar los 7 metros.
Esta
especie puede deslizarse por el agua realizando pocos movimientos y en forma
silenciosa, lo cual le permite ser un depredador exitoso. Se alimenta mediante
la succión y desgarramiento de sus presas. Tienen grandes bocas, pueden
succionar presas y cortar cualquiera que sea demasiado grande para tragar. Solo
se conoce la dieta de la especie en Alaska, donde la mayor parte de los
estómagos contienen restos del pulpo gigante. También se sabe que consumen
peces teleosteos del lecho marino, otros peces y crustáceos, e incluso
caracoles de mar. Los especímenes más grandes pueden capturar nadadores veloces
como calamares, salmones y marsopas. La dieta del tiburón dormilon del pacífico
parece ampliarse en cuanto aumentan de tamaño. Por ejemplo, en una hembra de
1,2 m hallada en Trinidad (California) se encontró principalmente calamar
gigante. Una hembra de aproximadamente 4 metros capturada en la costa de Chile
tenía en su estómago un delfín meridional sin aleta en su estómago. Es una de
los dos animales (junto al cachalote) que se alimenta de calamares gigantes y
colosales adultos. Debido a que un tiburón que puede llegar máximo a los 7
metros puede tener problemas para capturar y devorar un calamar de 12 a 14 m,
se cree que se alimenta de cadáveres en lugar de atraparlos vivos. Sin embargo,
esto sería posible si atrapara animales débiles o enfermos con limitada
capacidad para defenderse.
De
acuerdo a un estudio publicado en 2011, las orcas marítimas del norte del
Pacífico se alimentan rutinariamente de la especie, de la cual aparentemente
consumen únicamente del hígado, desechando posiblemente la carne por resultarle
tóxica.
Se
cree que la especie es capaz de producir huevos que pueden incubarse dentro de
su cuerpo (reproducción ovovivípara), pero el tiempo de gestación se desconoce;
el tamaño de huevos que llegan a eclosionar se cree que alcanza los 300. La
longitud al nacimiento es de aproximadamente 42 cm o menos.
El
tamaño promedio es de 4 metros y de 300 - 360 kg aproximadamente. El ejemplar
más grande capturado tenía 4,4 m, sin embargo FishBase acepta que posiblemente
alcance 7 m. En 1989, un ejemplar enorme fue filmado en la bahía de Tokio,
Japón y se estimó un tamaño de aproximadamente 7 m de largo.
Comentarios
Publicar un comentario