DIVULGANDO LA CIENCIA
Oferta de trabajo
Como asistente del
experto responsable en monitoreo de biodiversidad
PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Contribuir al desarrollo de la estructura para el monitoreo
y reporte de biodiversidad y degradación ecosistémica para México a través de
la búsqueda y síntesis de información.
Revisar contenidos de información en instituciones
académicas así como gubernamentales en temas relacionados a biodiversidad
(especies, ecosistemas) programas
forestales, silvicultura y temas relacionados.
Apoyar en la elaboración de reportes técnicos, tablas
comparativas y presentaciones entre otras.
Integrar una base de datos con las referencias
bibliográficas consultadas.
PERFIL
·
Nivel académico: Posgrado (biología, ecología,
ciencias ambientales, ciencias forestales, o áreas afines) con experiencia
comprobable de 2 años; o licenciatura en las áreas mencionadas con experiencia
comprobable equivalente a 3 años.
·
Experiencia en la elaboración de documentos
científicos; haber participado en algún proyecto de investigación sobre
ecología, monitoreo o conservación de la biodiversidad ya sea en el sector
académico, gubernamental o privado en los últimos tres años.
·
Conocimientos básicos en monitoreo y
conservación de la biodiversidad, aprovechamiento, desarrollo sustentable y
sistemas de información geográfica (SIG).
HABILIDADES REQUERIDAS
Capacidad para buscar y sintetizar información de diferentes
medios y para manejar referencias bibliográficas.
Excelente redacción, ortografía y habilidad para integrar y
revisar textos.
Dominio de paquetería MS Office (Word, Excel, PowerPoint,
Access) y bibliográficas (EndNote, Mendeley).
Dominio del idioma inglés intermedio-avanzado.
Habilidad y disposición para trabajar en equipo e
iniciativa.
Alta capacidad de organización.
Disponibilidad para trabajar de tiempo completo.
DOCUMENTACIÓN SOLICITADA
·
Resumen curricular (máximo tres cuartillas).
·
Comprobante del grado máximo de estudios.
·
Una carta de recomendación.
·
Carta de exposición de motivos para solicitar el
puesto (1 cuartilla).
Enviar información al
siguiente correo electrónico:
ECA BOLETÍN
Avisos:
- ECA te invita a formar parte del "3er. Curso Internacional sobre Educación para el Desarrollo Sustentable: Capacitando a Capacitadores". Para Mayor información, ver cartel.
Destacados:
(Cursos/talleres/diplomados)
- Génesis S.A. DE C.V. invita al Curso- Taller: Elaboración y evaluación de manifestaciones de impacto ambiental (MIA), y al Curso: Diseño de estrategias para la reducción y reciclaje de residuos sólidos urbanos. Mayores informes, comunicarse con la División de Capacitación y Difusión Ambiental al Teléfono: (55) 5763 7434.
- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), invita al curso teórico-práctico "Cartel científico: conceptos básicos de diseño". Pida informes a:Mauricio Alvarado.
- La Asociación Hidropónica Mexicana, A.C. (AHM), invita al "8vo. Curso-congreso bianual de Hidroponía", en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Estado de México. Vea los detalles en su portal web.
- La División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), invita al diplomado "Análisis de biodiversidad para Biología de la Conservación". Pida informes a: Ernesto Badano.
- La Sociedad Mexicana de Bioquímica (SMB) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán los invita al "XV Congreso nacional de Bioquímica y Biología Molecular de plantas". Vea los detalles en su portal web.
- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT) los invita al diplomado "Cambio ambiental global y medidas de mitigación". Pida informes a: Ernesto Badano.
- Consultores Internacionales Especialistas en Tratamiento y Reúso del Agua (CITRA), invita al I Curso Internacional "Matemáticas del Agua", por Simón Judd (Universidad de Cranfield) Pida informes a: José Collí.
- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y otras instituciones, los invitan al 1er foro regional centro sureste "Manejo y Cultura del Agua". Pida informes a: Ordonel Olán.
- Conservazoo, A.C., y Costa Salvaje, invitan al segundo curso-taller de "Técnicas de manejo de fauna terrestre y marina en un litoral del Pacífico". Pida informes a: Conservazoo.
- El Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento del Agua de Lluvia del Colegio de Postgraduados (CIDECALLI-CP), invita al XIX Diplomado Internacional "Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia (SCALL)". Pida informes a: Manuel Anaya.
Sistemas de Información Geográfica
Del 26 de febrero al 1 de marzo de 2013
Ciudad de México
Atenta invitación a nuestro próximo curso de capacitación en
la ciudad de México
Está dirigido a profesionales en ciencias de la tierra,
agricultura, catastro, ingenierías, medio ambiente y negocios.
Se utilizará el software de información geográfica MapInfo
11.5
INFORMES
L. C. Lourdes Ocegueda
Directora General
Tel: (33) 3824-5253 Tel/Fax: 3823-2146
Llame sin costo: 01-800-831-2323
Los caballitos de mar o hipocampos (género Hippocampus)
constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae,
que también incluye a los peces pipa. Su nombre se debe al peculiar parecido
que presenta su cabeza con la de los caballos. De hecho, la característica de
tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro
género de peces.
El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una
armadura de placas o anillos de constitución ósea. Su forma de nadar es muy
diferente a la de los demás peces. Adoptan una posición erecta, impulsándose
con su aleta dorsal. No tienen aleta anal. En su lugar tienen una cola prensil
que se enrolla en espiral y les permite aferrarse a tallos y plantas
subacuáticas. En esta especie animal es el macho quien se ocupa del desarrollo
de los huevos. La hembra usa su ovopositor para insertar los huevos maduros
dentro de la bolsa incubadora del macho, en donde son fertilizados. Esta bolsa
denominada marsupium, que permite diferenciar externamente los sexos, se
transforma facilitando nutrientes a los embriones, los que en unas tres semanas
estarán preparados para afrontar por sí mismos la aventura de su vida.
Actualmente sus especies están incluidas en las listas de en
peligro de extinción y su comercio se halla regulado por Cites. Conviene
recordar que se capturan toneladas de caballitos de mar para obtener polvos, de
cualidades discutibles, para la farmacopea asiática.
El tamaño de los adultos varía de acuerdo a la especie,
desde el más pequeño Hippocampus minotaur
que fue descubierto en Australia y mide 15 mm de longitud, hasta el Hippocampus ingens que sobrepasa los 29
cm de longitud.
Se distribuyen globalmente en la franja localizada entre
ambos trópicos y viven en aguas templadas, siendo en las zonas indo-pacífica y
atlántica donde más abundan y su biodiversidad es mayor. Viven entre las algas,
manglares y corales. En las costas de España se puede encontrar al menos dos
especies: Hippocampus hippocampus y
también Hippocampus guttulatus.
Los caballitos de mar son depredadores de pequeños
invertebrados. Poseen un sistema visual con ojos que tienen movilidad independiente
entre sí, les ayudan a reconocer sus presas, pequeños crustáceos que forman
parte del zooplancton. Cuando la presa se pone a su alcance es aspirada a
través de su hocico óseo por medio de un rápido movimiento de su cabeza. Tragan
enteras a sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir
grandes cantidades de comida, ya que prácticamente carecen de estómago.
Comentarios
Publicar un comentario