La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda. Enviar frase Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
El
Posgrado en Ciencias en Acuicultura del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario
"Aislamiento, caracterización y efecto de compuestos antimicrobianos de
Isochrysis galbana en ratones BALB/c infectados con Vibrio cholerae", por
Anabel Molina, el 11 de marzo del 2013, a las 12:00 horas, en Aula de Clases
del Depto. De Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en
Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
cloera@cicese.mx
La
Facultad de Ciencias marinas (FCM) de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC) los invita a su "XXI Congreso estudiantil", del 14
al 17 de mayo del 2013, en la FCM-UABC (Km. 106 Carretera Tijuana-Ensenada).
Vea los
detalles en:
La
Sociedad Cooperativa Alux de México, los invita al curso "Jardines
verticales", el 16 de marzo del 2013, en el World Trade Center (Montecito
38, Col. Nápoles), en México (Distrito Federal).
Pida
informes a:
Vea los
detalles en:
La
Facultad de Arquitectura (FA) de Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), el Instituto Nacional de Ecología y la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes los invitan a la conferencia magistral "Normatividad ambiental
hacia la sustentabilidad en la planeación integral de la ciudad
portuaria", por Ezequiel Cruz, el 13 de marzo del 2013, a las 13:00 horas,
en el Aula Francisco Centeno de la FA-UNAM (Circuito Interior, Ciudad
Universitaria s/n, Deleg. Coyoacán), en México (Distrito Federal). Entrada
libre.
Pida
informes a:
El
ídolo moro (Zanclus cornutus), única especie del género Zanclus que a su vez es
el único encuadrado en la familia Zanclidae, es un pez marino del orden
Perciformes, distribuida por aguas tropicales y subtropicales de los océanos
Índico y Pacífico.
Aparece
por primera vez en el registro fósil durante el Eoceno medio, en el Terciario
inferior.
Tiene
el cuerpo en forma de disco muy comprimido lateralmente, mandíbula tubular con
una pequeña boca conteniendo numerosos dientes largos y muy característicos es
que las espinas de la aleta dorsal están alargadas en un filamento similar a un
látigo. Puede alcanzar una talla máxima de 23 cm.
Es un
habitante muy común de los arrecifes de coral, donde se alimenta principalmente
de esponjas, aunque también de pequeños invertebrados bentónicos. Generalmente
se encuentra en pequeños grupos de dos o tres individuos. Los adultos suelen
estar aislados, en pares o a veces se han visto formado grandes bancos.
Desovadores
pelágicos, tienen una etapa larval muy larga en la que puede alcanzar un gran
tamaño (más de 6 cm). Esta larga duración de las larvas es la responsable de su
amplia distribución geográfica y de que su fuerte coloración no muestre
variaciones regionales.
Comentarios
Publicar un comentario