El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra. Enviar frase Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo francés.
La
Dirección de Hidrografía de la Secretaría de Marina los invita a la
"Convención Mexicana de Hidrografía", del 19 al 21 de junio del 2013
en las instalaciones de la H. Escuela Naval Militar (Ave. 16 de Septiembre s/n)
en Antón Lizardo (Veracruz).
Pida
informes a:
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Canaco Tijuana, los invitan
al curso-taller "Normatividad en los movimientos transfronterizos de
residuos peligrosos y recursos forestales maderables", el 04 y 05 de abril
del 2013, a partir de las 9:00 horas, en la Canaco Tijuana (Xavier Villaurrutia
1271, Zona Río), en Tijuana (Baja California). Cupo limitado.
Pida
informes a:
El
Posgrado en Ciencias en Ecología Marina del Centro de Investigación Científica
y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario
"Aspectos cinemáticos de la Bahía de Todos Santos vistos por un modelo
numérico", por David Rivas, el 05 de abril del 2013, a las 13:00 horas, en
Auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada
(Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
El
Club Universitario de Observación de aves "Los Correcaminos" de la
UABC invita al "Taller de iniciación a la observación de aves", el 05 y 06 de abril del 2013, a las 18:00
horas, en el Aula Magna 1 de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad
Autónoma de Baja California (Km. 103 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja
California). Entrada Libre.
Pida
informes a:
Ernesto
Salmeron (salmeronernesto@hotmail.com)
El
Gobierno del estado de Baja California, a través de la Comisión Estatal de
Energía, los invita al diplomado "Desarrollo y operación de proyectos de
Energía Renovable", con duración de tres meses, a partir del 05 de abril
del 2013, en la Universidad Politécnica de Baja California (Calle de la
Claridad s/n, Col. Plutarco Elias Calles), en Mexicali (Baja California).
Pida
informes a:
El
Departamento de Comunicación Ambiental de la Reserva Ecológica del Pedregal de
San Ángel (REPSA), como parte de sus pláticas de divulgación del
socioecosistema del Pedregal, los invita a la charla "Riesgos para la
flora nativa", por Pedro Mendoza (UNAM), el 08 de abril del 2013, a las
10:00 horas, en el Edificio de Programas Universitarios de UNAM (Ciudad
Universitaria), en México (Distrito Federal).
Pida
informes a:
El
Posgrado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario "La
diferenciación celular en respuesta al estrés oxidativo en el hongo Aspergillus
nidulans", por Fernando Lara, el 08 de abril del 2013, a las 13:00 horas,
en Auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en
Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
El
Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS) del Tecnológico de Monterrey y el
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), invitan al curso en-línea
"Elementos técnicos para la elaboración de Programas Estatales de Acción
ante el Cambio Climático", a partir del 06 de mayo del 2013. Cupo
limitado.
Pida
informes a:
Johanna
Koolemans (beynen@itesm.mx)
Vea
los detalles en:
El
Posgrado en Ciencias en Acuicultura del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario
"Maduración sexual de la trucha de San Pedro Mártir Oncorhynchus mykiss
nelsoni evaluada mediante un método no invasivo", por Paul Vásquez, el 08
de abril del 2013, a las 12:00 horas, en Aula de Clases del Depto. de
Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja
California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
CA (cloera@cicese.mx)
Los
pequeños lunares que se dan en la cabeza del wrase, esconden perfectamente los
ojos auténticos y en la aleta dorsal existen dos grandes ojos falsos acentuados
aismismo con manchas rojas, que distraen a un predator en potencia. Los wrasses
son un grupo grande de peces que habitan principalmente en aguas tropicales. La
familia Labridae, a la que pertenecen, se caracteriza por la presencia de peces
dentados con formas alargadas y de tamaños muy variables que van desde una
pulgada hasta peces de mas de un metro que incluso pueden llegar a pesar
alrededor de cien kilos. Debido a la gran diversidad de variaciones de color
los ictiólogos llegaron a contar erróneamente hasta 600 especies de wrasses,
sin embargo, actualmente se sabe que si de contar especies se trata este numero
puede reducirse a la mitad, y el resto se manejan como diferentes fases de
color de las especies reales. Por esta característica los wrasses son
ampliamente conocidos por sus brillantes colores y su cambio de un patrón a
otro (y de hembras a machos), conforme se desarrollan desde una fase inicial o
juvenil hasta una fase adulta o terminal.
El
cuerpo de la mayoría de los wrasses presenta un patrón uniforme caracterizado
por ser largo con los costados ligeramente comprimidos, tienen una sola aleta
dorsal con 7 14 espinas y una boca localizada en posición terminal. La boca
es pequeña con dientes caninos bien desarrollados hacia el frente. Como muchos
otros peces marinos, los wrasses nadan sin utilizar la aleta caudal, sólo la
utilizan para cambiar de rumbo o como ayuda en casos de emergencia, pero la
propulsión principal viene de las aletas pectorales.
Su
reproducción de los wrasses se puede dar en dos formas: una cuando se separan
del grupo un macho y una hembra para cortejar. Los machos que se reproducen de
forma separada son comúnmente llamados supermachos o machos dominantes y tienen
una coloración diferente de los otros machos y hembras del cardumen. El wrasse
cabeza azul es un clásico ejemplo, los machos y hembras normales son amarillos,
blanco y negro, los supermachos tienen la cabeza azul y el cuerpo verde. Esto
quiere decir que los lábridos de cierta forma poseen tres sexos, las hembras,
los machos y los supermachos que no son otra cosa que hembras transformadas en
machos. Los dos tipos de machos pueden fecundar los huevos. En un estudio donde
se examinaron los órganos genitales de los machos revela que los machos
pequeños presentan testículos normales y que ya son machos desde su nacimiento.
En los grandes machos o supermachos en cambio los testículos son resultado de
la degeneración de los tejidos ováricos. En realidad hembras que han cambiado
de sexo.
Estos
peces tienen hábitos de alimentación similares, constantemente trozan diminutos
bocados de coral y continuamente buscan alimento en forma de pequeños
crustáceos y gusanos. En el acuario regularmente no son difíciles de alimentar,
puesto que pueden consumir con agrado el alimento manufacturado, artemia y con
frecuencia puede adicionarse alimento vegetal en forma de plantas como lechuga
de mar. Los lábridos presentan ciertas conductas interesantes para reposar, se
sepultan en la arena, algunos se recuestan sobre su flanco y se adormecen casi
de inmediato, algunos otros para dormir, hinchan un saco de mucus protector
alrededor de sí mismos mediante una glándula que tienen en la boca. El saco
puede enmascarar el olor del pez y hacerle pasar desapercibido de los
depredadores. O tal vez el capullo mucoso manchado de arena actúe como un
timbre de alarma para despertar al pez si se acerca un peligro. Otra conducta
interesante es la del wrasse limpiador, que retira parásitos de la piel a los
moradores del arrecife y por supuesto a los del acuario, quedando los
agraciados por el servicio en un estado letárgico durante la operación.
Comentarios
Publicar un comentario