El pensar es una actividad mental inherente al ser humano que tiene variaciones que van desde lo superficial hasta lo profundo, desde lo cotidiano hasta lo científico.



La Asociación Mexicana de Microbiología, A.C. (AMM), los invita a su "38avo. Congreso Nacional de Microbiologia", del 23 al 27 de junio del 2013, en Hotel Hacienda Misión (Camino Antiguo a Marfil km 2.5, Col. Noria Alta), de Guanajuato (Guanajuato).
Pida informes a:
Vea los detalles en:

La Asociación Poblana de Ciencias Microbiológicas, A.C. (APCM), invita al curso práctico "Redacción de textos científicos, del 24 al 27 de abril del 2013, en la Sala de Capacitación de Yacult (33 Sur 2505, Col. Santa Cruz Los Angeles), en Puebla (Puebla).
Pida informes a:
Vea los detalles en:

El Instituto Tecnológico Superior Lagos de Moreno, los invita al "IV Congreso Nacional de Ingenierías", para discutir temas de Sistemas Productivos de Innovación Tecnológica y Energías Renovables, el 23 y 24 de mayo del 2013, en el Hotel Casa Grande (Orozco y Jiménez 2500, Col. Infonavit) en Lagos de Moreno (Jalisco).
Pida informes a:
Virginia Villa (vivicdidi@gmail.com)
Vea los detalles en:

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) los invita al curso "Resonancia magnética nuclear de productos naturales y metabolómica de plantas", que será impartido por Alexandre Cardoso, del 29 de abril al 03 de mayo del 2013 (20 horas), en el CICY (Calle 43 #130, Col. Chuburná de Hidalgo) de Mérida (Yucatán). El cupo máximo será de 25 personas.
Pida informes a:
Mauricio Alvarado (econtinua@cicy.mx)

El Club Universitario de Observación de aves "Los Correcaminos" de la UABC invita al "Taller de iniciación a la observación de aves",  el 05 y 06 de abril del 2013 en el Aula Magna 1 de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (Km. 103 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).Entrada Libre. Evento para todo público.
Pida informes a:
Ernesto Salmeron (almeronernesto@hotmail.com)

La Universidad de Guanajuato, a través de la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado, y el Museo de Historia Natural "Alfredo Dugés", los invitan al curso "Huertos urbanos", impartido por Oscar Lucio, del 22 al 25 de abril del 2013, en las instalaciones del museo (Lasciuraín de Retana No. 5, Col. Centro), en Guanajuato (Guanajuato).
Pida informes a:
Gabriela Gutiérrez (gabygtzrdz@gmail.com)

El Posgrado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), organizó el seminario "Efecto de la calidad del agua sobre la concentración de los iones en los Vinos", por Alejandro Cabello, el 01 de abril del 2013, a las 13:00 horas, en Auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Pida informes a:
Adriana Mejía (amejia@cicese.mx)


Los escáridos (Scaridae) o peces loro son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. La mayoría son especies tropicales, distribuidas en arrecifes de coral del mar Rojo, océano Atlántico, océano Índico y océano Pacífico. Su nombre deriva del griego skairos, que significa saltar, debido a su capacidad para saltar y golpear con la cola.1 Son muy similares a la familia de los lábridos.
Se les denomina peces loro por su particular dentición: sus numerosos dientes se agrupan en un paquete compacto fusionados en una estructura que se asemeja al pico de los loros, que usan para roer el coral y rocas, arrancando así las algas de las que se alimentan. No son totalmente herbívoros, pues también roen también pequeños invertebrados moluscos que viven entre el coral. Tras digerir los trozos de roca y coral que comen defecan arena, siendo una importante fuente de la arena que se acumula en las playas de islas y atolones en los arrecifes coralinos.
Muchas especies presentan llamativas coloraciones, por lo que son muy apreciados en acuariología marina. Sin embargo su mantenimiento es muy dificultoso, pues su necesidad de roer coral vivo hace que su crecimiento en acuario sea muy lento, aparte de que pierden en cautividad parte de su fuerte coloración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.