La ciencia es una de las formas más elevadas del quehacer espiritual pues está ligada a la actividad creadora del intelecto, forma suprema de nuestra condición humana. René Gerónimo Favaloro
El
Cuerpo Académico Análisis y Síntesis de Zonas Costeras, del Instituto de
Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, los invitan a la
charla "Evolución del derecho ambiental y la protección de ecosistemas en
Veracruz", impartida por Marco Muñoz, el 19 de abril del 2013, a las 18:00
horas, en el Centro Cultural Atarazanas (Callejón Julio Montero s/n, Col. Centro),
en Veracruz (Veracruz).
Pida
informes a:
Leonardo
Ortiz (ortizleo@gmail.com)
La
Universidad de Guanajuato, a través de la división de Ciencias Naturales y
Exactas, Campus Guanajuato, y la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad,
en colaboración con La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, invitan al
diplomado "Ecotoxicología y Salud Ambiental", del 02 de agosto al 05
de abril del 2014, en unidad Noria Alta de la Universidad de Guanajuato. Cupo
máximo 30 alumnos.
Pida
informes a:
Karina
Sánchez (javier_alex@hotmail.com)
El
Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) los invita al curso
teórico-práctico "Estimación y expresión de la incertidumbre en las
mediciones", que será impartido por Alexandre Cardoso, del 24 al 26 de abril
del 2013 (20 horas), en el CICY (Calle 43 #130, Col. Chuburná de Hidalgo) de
Mérida (Yucatán). El cupo máximo será de 15 personas.
Pida
informes a:
Mauricio
Alvarado (econtinua@cicy.mx)
La
Asociación Ya'axtal Beh Naturaleza, Sociedad y Cultura, A.C., los invita a un
taller sobre el software Moclic para identificar tendencias de cambio climático
a nivel local", el 13 de abril del 2013, a las 09:00 horas, en el hotel
Maisón del Embajador (Centro Histórico), en Mérida (Yucatán).
Pida
informes a:
Elena
Rivadeneira (yaaxtalbeh@gmail.com)
ECA Boletín #193:
Avisos:
- ECA te invita a participar en la 4ta edición del Clean Tech Challenge México 2013. El mejor concurso de empresas y proyectos verdes más importantes de México. Participa y gana premios para tu proyecto. Para mayores informes, visitar el sitio web.
Destacados:
(Eventos)
- Se hace una atenta invitación para asistir a La Green Expo Riviera Maya en su sexta edición 2013 y al 1er Congreso de Turismo Sustentable de Europa para México. Para mayor información, contactar a: Gilda Sigie.
- Atenta invitación para asistir a la Expo Ideas Verdes, es un evento realizado para toda la familia, para conocer y adquirir soluciones y alternativas ecológicas. Mayores informes en su portal web
- Cinema Planeta, en el marco de la 5a. Edición del Festival de Cine y Medio Ambiente, invita a su inauguración este 9 de Abril. Mayor información, ver cartel.
(Cursos/talleres/diplomados)
- La Dirección de Hidrografía de la Secretaría de Marina, invita a la "Convención Mexicana de Hidrografía", del 19 al 21 de junio en Antón Lizardo (Veracruz). Pida informes a: Rolando Castillejos.
- Hydro-cultura invita al curso teórico/practico de "Agricultura Sustentable", los días 13 y 20 de abril. Para mayores informes, enviar correo electrónico.
- El Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS) del Tecnológico de Monterrey y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), invitan al curso en-línea "Elementos técnicos para la elaboración de Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático". Pida informes a: Johanna Koolemans.
- La Universidad del Medio Ambiente (UMA), invita a participar en su programa "Un día de diálogo e intercambio en torno al tema socio-ambiental". Para mayores informes contactar a: Priscila Alaniz.
(Otros)
- La organización VIVAN LOS ÁRBOLES, la Ciudad de México y nuestro Patrimonio Natural agradecerán su valioso apoyo firmando la siguiente petición en línea. Ver sitio web.
Los
anguílidos (Anguillidae) son una familia de peces teleósteos del orden
Anguilliformes que incluye un solo género, Anguilla, conocidos vulgarmente como
anguilas de río. Son peces eurihalinos que pasan parte de su vida en el mar y
otra parte en los ríos, con comportamiento catádromo. Están distribuidas por la
mayor parte de las aguas tropicales y templadas excepto en el este del Pacífico
y sur del Atlántico. Su nombre procede del latín "anguilla", que
significa "anguila".
Aparecen
por primera vez en el registro fósil en el Mioceno superior, durante el
Terciario superior.
Es
un pez de cuerpo alargado que suele medir alrededor de 70 cm aunque puede
llegar a medir 2 metros. Las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos.
Tienen la piel recubierta de una secreción mucosa que les hace muy escurridizas
dándoles su característica más conocida además de que las protege ya que poseen
escamas microscópicas. Normalmente viven 8 años los machos y 12 las hembras.
Tras
la cabeza tienen dos aletas de pequeño tamaño. El dorso es pardo verdoso casi
negro, el vientre es blanco y amarillento.
Viven
en aguas dulces, aguas marinas y aguas salobres. Algunas especies de anguila
son catádromas, es decir, emigran para desovar del agua dulce al mar, al revés
que el salmón que es anádromo. El caso más llamativo lo representa la anguila
europea (Anguilla anguilla), cuyos lugares para el desove están situados en el
Mar de los Sargazos, lugar elegido por esta especie para la cría desde hace 140
millones de años.
Los
ejemplares en la madurez reproductiva (8-10 años en las hembras y 4 en los
machos) realizan un recorrido de más de 4.000 km para llegar hasta allí tras
unos ocho meses, partiendo de los cauces fluviales de Europa occidental y
Norteamérica. Una vez allí, machos y hembras se aparean, desovan y, finalmente,
mueren. Todo el proceso se lleva a cabo a unos 500 metros de profundidad y a
una temperatura de 15 º C. Los huevos depositados eclosionan a los pocos días,
naciendo de estos los llamados leptocéfalos, de un tamaño inferior a la cabeza
de un alfiler. Inmediatamente después del nacimiento, movidos más por las
corriente del Golfo que por sus propios medios, los individuos inician la
asombrosa migración de vuelta hasta los cauces fluviales desde donde partieron
sus madres. Durante dicha migración, epopéyica a todas luces, mueren gran
cantidad de individuos, pero las puestas son mucho más numerosas, permitiendo
de este modo el reemplazo generacional (9.000.000 de huevos por hembra). Tras
un plazo de dos a cuatro años llegan a la desembocadura de los cauces, y al
contacto con el agua menos salina, sufren una metamorfosis que los transforma
en angulas.
La
salinidad del agua juega posteriormente otro papel crucial en su desarrollo, ya
que determina el sexo de cada individuo. Es por ello que únicamente son hembras
los individuos que remontan los cauces fluviales, permaneciendo en zonas
aledañas a la desembocadura (más salinas)los machos. Entre cauces, acequias y
pozos transcurre la vida de la angula mientras crece, madura y se transforma en
la anguila.
Años
más tarde, una primavera, cuando el reloj biológico se lo indica, salen de su
hábitat para iniciar la migración hasta el Mar de los Sargazos, cerrando así el
ciclo vital. Esta migración la realizan conjuntamente machos y hembras, siendo
estas aproximadamente del doble del tamaño de los primeros, y también
alcanzando ellas más tarde la madurez sexual.
La
base del estudio sobre el asombroso periplo de estos animales la sentó el
ictiólogo Danés Johannes Japetus Smith Steenstrup (1813-1897), quien durante
más de veinte años se dedicó al estudio de este fenómeno. Actualmente, en la
web de Radiotelevisión Española, existen dos podcast dentro del programa de
radio "La aventura de la vida" en los que, bajo el título de "La
epopeya de la anguila", el Doctor Félix Rodríguez de la Fuente, narra de
una forma apasionada y amena todo este proceso.
Comentarios
Publicar un comentario