Isaac Asimov: “Una ciudadanía que no entienda como opera la ciencia corre el peligro de caer en las redes de la ignorancia”
Imágenes
Geográficas, S.A. de C.V., invita al taller "Sistemas de Información
Geográfica 3D" (se utilizará el software Vertical Mapper de Mapinfo
Professional), del 11 al 14 de junio del 2013 en Puebla (Puebla).
Pida
informes a:
El
Seminario de Postgrado del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), de
la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), los invita al seminario
"Balanceando productividad y vulnerabilidad: la ciencia, manejo y conservación
de agrupaciones de desove", por Brad Erisman (SCRIPPS-UCSD), el 17 de mayo
del 2013, a las 10:00 horas, en la Sala Audiovisual del IIO-UABC (Km. 106
Carretera Tijuana-Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
El
Instituto de Biotecnologia, de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
campus Cuernavaca, invita al seminario "¿Por qué comunicar ciencia desde
un instituto?, impartido por Gabriela Frias (Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM), el 13 de mayo a las 12:00 horas, en el Auditorio del Instituto de
Biotecnologia, UNAM (Avenida Universidad 2001, Col. Chamilpa), en Cuernavaca
(Morelos).
Pida
informes a:
Agustin
Lopez (agustin@ibt.unam.mx)
La
Sociedad Mexicana de Pesquerías y Capítulo Mexicano de la American Fisheries
Society, invita a su Reunión Anual 2014, con el tema "Repensando la
sustentabilidad de las pesquerías, el futuro de la ciencia pesquera", del
07 al 11 de abril del 2014, en el Centro de Convenciones El Cid de Mazatlán
(Sinaloa).
Vea
los detalles en:
La
Universidad Autónoma Metropolitana los invita al "IV Congreso
Internacional de Docencia e Investigación en Química", del 25 al 27 de
septiembre del 2013, en las instalaciones de su Unidad Azcapotzalco (Ave. San
Pablo No. 180, Reynosa Tamaulipas, Deleg. Azcapotzalco), en México (Distrito
Federal). La fecha para recepción de trabajos se amplía hasta el 31 de mayo del
presente.
Vea
los detalles en:
La
Sociedad Mexicana de Física invita al "LVI Congreso Nacional y XXVIII
Encuentro Nacional de Divulgación Científica", del 28 de octubre al 1o de
noviembre del 2013 en instalaciones del Centro Cultural Bicentenario de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Sierra Leona 550, Col. Lomas), en San
Luis Potosí (San Luis Potosí).
Vea
los detalles en:
El
Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), invita al taller
"Vinculación jurídica en la evaluación del impacto ambiental" (16
horas), el 10 y 11 de junio del 2013, con sede pendiente de definir, en México (Distrito
Federal).
Pida
informes a:
Paulina
Romo cursos@ceja.org.mx
Vea
los detalles en:
Aulostomidae
Las
trompetas o género Aulostomus es el único de la familia Aulostomidae, familia
de peces marinos incluida en el orden Syngnathiformes, distribuidos por aguas
tropicales del Atlántico, Índico y Pacífico. Su nombre procede del griego:
aulos (flauta) + stoma (boca), por la forma tan alargada de su boca.
Aparecen
por primera vez en el registro fósil en el Eoceno inferior, durante el
Terciario inferior.
Tienen
el cuerpo comprimido y muy alargado, con una longitud máxima resgistrada de 80
cm, piel con escamas; la mandíbula inferior con barbas carnosas en la punta;
bien desarrollada la línea lateral; la musculatura del cuerpo está soportada
por postes óseos que parecen entrelazados, con unas 60 vértebras.1
Tienen
una serie de 8 a 12 espinas dorsales aisladas precediendo a la aleta dorsal
conteniendo 23 a 28 radios blandos; aleta anal con 25 a 28 radios blandos; las
aletas pélvicas están situadas muy lejos del ano; la aleta caudal es
redondeada.
Usualmente
se les encuentra sobre arrecifes junto a grandes peces herbívoros o en
orientación vertical con la cabeza boca-abajo, esperando así camuflados entre
algas para emboscar a pequeños peces y crustáceos.
Existen
sólo 3 especies en esta familia y género:4
·
Familia
Aulostomidae:
·
Género
Aulostomus:
·
Aulostomus
chinensis (Linnaeus, 1766) - Trompeta china, Trompetero o Pez trompeta.
·
Aulostomus
maculatus (Valenciennes, 1841) - Trompeta pintada, Trompeta del Atlántico,
Corneta o Trompetero.
·
Aulostomus
strigosus (Wheeler, 1955) - Trompeta africana.
Comentarios
Publicar un comentario