La ciencia no sirve sino para darnos una idea de cuan vasta es nuestra ignorancia. Félecité de Lamennais



El Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protección de Delfines, el Instituto Nacional de la Pesca y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, invitan al "XVI Foro Nacional sobre el Atún", del 20 al 22 de noviembre del 2013, en Tapachula (Chiapas). Enviar sus colaboraciones antes del 30 de octubre de 2013. Entrada libre.
Pida informes a:
Comité organizador elvigia@cicese.mx

La Estación Regional del Noroeste (ERNO) de la UNAM, la Dirección de Vinculación y Difusión de la UNISON y la Asociación de Oceanólogos de Sonora, los invitan a la charla de Tardes de GEOcafé con el tema "Análisis morfoestructural del sector Fronteras-Esqueda y su relación con la falla Fronteras en el NE del Estado de Sonora", por Yasmín Martínez (UAEM), el 22 de mayo del 2013, a las 12:00 horas, en Auditorio de la ERNO-UNAM (Colosio y Madrid s/n, Col. Los Arcos), en Hermosillo (Sonora). Entrada libre.
Pida informes a:
Amabel Ortega (amabel@unam.mx)

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (CEARTE) invitan a la conferencia "Mil leguas de viaje submarino: secretos y aventuras en el Golfo de México", por Sharon Herzka (Depto. Oceanografía Biológica, CICESE), el 23 de mayo del 2013, a las 19:00 horas, en el CEARTE (Blvd. Lázaro Cárdenas y Ave. Club Rotario), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Vea los detalles en:


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) los invita al diplomado "La dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de políticas públicas" (quinta generación), del 30 de julio del 2013 al 09 de enero del 2014, en la Facultad de Ciencias de la UNAM (Ciudad Universitaria, Coyoacán), en México (Distrito Federal).
Vea los detalles en:

El Instituto de Biotecnología (IB), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Cuernavaca, los invita al seminario institucional "La importancia de la innovación, ciencia y tecnología en el Estado de Morelos", por Brenda Valderrama, el 20 de mayo del 2013, a las 12:00 horas, en el auditorio del IB-UNAM (Ave. Universidad No. 2001, Col. Chamilpa), en Cuernavaca (Morelos).
Pida informes a:
Leonor Pérez (leonor@ibt.unam.mx)

El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), los invita a conocer la edición No. 24 (mar-abr 2013) de su boletín "Ondas Internas".
Pida informes a:
Ricardo Vidal (rvidal@uabc.edu.mx)
Vea los detalles en:


Coryphaena hippurus
El dorado, lampuga, dorado-delfín, perico o, en inglés, mahi-mahi (palabras de origen hawaiano), es la especie Coryphaena hippurus, un pez marino de la familia corifaénidos o peces-delfín, distribuido cosmopolita por todos los océanos del mundo, en aguas tanto tropicales como subtropicales.
Aunque se han descrito capturas de más del doble la longitud máxima que alcanzan es de unos 100 cm. No presenta espinas ni en la aleta anal ni en la dorsal, ambas con muchos radios blandos, la dorsal se extiende desde encima del ojo hasta casi la aleta caudal mientras que la anal, con una característica forma cóncava, se extiende desde el ano hasta casi la aleta caudal también; las aletas pectorales son muy largas.
Los dientes son pequeños y ovales; los machos maduros poseen un bulto prominente óseo en la frente de la cabeza; el color del cuerpo es muy llamativo, con reflejos de oro en los laterales, azul y verde metalizado en la parte superior y lateral alta, mientras que es blanca o amarilla en las partes inferiores; los ejemplares juveniles pueden presentar manchas en forma de barras verticales a los lados del cuerpo.
Es una especie oceanódroma marina, que viven cerca de la superficie normalmente entre 5 y 10 m de profundidad, llevando a cabo larguísimas migraciones.
Suelen estar en aguas abiertas en alta mar formando cardumen, aunque también se les puede encontrar en la costa.6 Se alimentan de casi todo tipo de peces y zooplancton, aunque también suelen capturar crustáceos y calamares.
Alcanzan la madurez sexual a los 4 o 5 meses, reproduciéndose en mar abierto, para después aproximarse a la costa cuando suben las temperaturas, permaneciendo los huevos y las larvas como pelágicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.