“La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad.” Julio Verne
El
Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC, A.C.),
invita al evento científico México-España sobre el tema "Procesos
avanzados de oxidación", a las 8:30 horas, del 29 de mayo del 2013, en el
Aula Magna del CIATEC (Omega No. 201, Frac. Ind. Delta), en León (Guanajuato).
Vea los
detalles en:
El
Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas; el Grupo Quark; el
Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Sociedad Mexicana para
la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, invitan a la "XIII Reunión de
la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica en América Latina y el
Caribe" así como del "XIX Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia
y la Técnica", del 20 al 24 de mayo del 2013 en Zacatecas (Zacatecas).
Vea los
detalles en:
El
Posgrado en Ciencias en Ecología Marina del Centro de Investigación Científica
y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario
"Contribuciones a la Oceanografía Biológica del Golfo de California mediante
datos de color del océano", por Saúl Álvarez, el 10 de mayo del 2013, a
las 13:00 horas, en Auditorio de Oceanología CICESE (Km. 106 Carr.
Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
El
Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del CICATA unidad Querétaro, los
invita a integrarse a sus tres programas del "Posgrado en Tecnología
Avanzada" (especialidad, maestría, doctorado) en sus instalaciones (Cerro
Blanco 141, Col. Colinas del Cimatario) de Santiago de Querétaro (Querétaro).
Fecha límite para recepción de documentos: mayo 24 del 2013.
Pida
informes a:
El
Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L.
Tamayo", A.C. (CentroGeo), los invita al "1er. Taller Internacional
de Gestión de Datos Geoespaciales", el 24 de mayo del 2013, a las 10:00
horas, en CentroGeo (Contoy 137 Esq. Chemax, Col. Lomas de Padierna, Deleg. Tlalpan)
en México (Distrito Federal).
Vea los
detalles en:
El
Posgrado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario "Biología, ecología
y conservación del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en el noroeste de
México", por Oscar Sosa, el 13 de mayo del 2013, a las 13:00 horas, en
Auditorio de Oceanología CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada
(Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
(amejia@cicese.mx)
El
Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L.
Tamayo", A.C. (CentroGeo), los invita al "1er. Taller Internacional
de Gestión de Datos Geoespaciales", el 24 de mayo del 2013, a las 10:00
horas, en CentroGeo (Contoy 137 Esq. Chemax, Col. Lomas de Padierna, Deleg. Tlalpan)
en México (Distrito Federal).
Vea los
detalles en:
El
Pinna carnea (rompechinchorro) en una especie de molusco bivalvo de la familia
Pinnidae, descrita por el naturalista alemán Johann F. Gmelin en 1791. La concha de Pinna camea se
caracteriza por presentar valvas entreabiertas, frágiles estrechas y alargadas,
en forma de abanico como todas las especies de la familia Pinnidae, puede
alcanza en los adultos tallas de entre 25 y 30 cm de largo,4 semitraslucida de
color variable, desde pardo a rosado-naranja, ocasionalmente con 8812 costillas
radiales pronunciadas con proyecciones espinosas.5 La conchas presenta viso
estructura secretada por el animal para sujeta la concha al sustrato, se
observa poco desarrollo del músculo aductor anterior mientras que posterior
presenta gran desarrollo. De
hábito béntico, vive comúnmente enterrada en fondos arena-fangosos en aguas
someras. Fijadas al sustrato por un viso de color verde. Generalmente se le
halla en ambientes de alta energía de corriente y oleaje. Se le localiza en océano
Atlántico occidental, desde el sur de Florida donde suele se raro observarla y
es las Bahamas y Bermudas donde suele ser muy abundante, se distribuye por todo
el Mar Caribe hasta las costas de Brasil.9
Comentarios
Publicar un comentario