Cousteau, Jacques Yves : "Probablemente se ha hecho más daño a la Tierra en el siglo XX que en toda la historia anterior de la humanidad."
El
Posgrado en Ciencias de la Vida del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "SOS,
salvemos la tierra", por Raúl Ondarza (UNAM), el 03 de junio del 2013, a
las 13:00 horas, en Auditorio Institucional del CICESE (Km. 106 Carr.
Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
(amejia@cicese.mx)
Pronatura
Veracruz, A.C., los invita al 3er. Diplomado en-línea "Restauración del
bosque de niebla", del 19 de julio al 20 de noviembre del 2013.
Pida
informes a:
Lilián
Juárez (ljuarez@pronaturaveracruz.org)
Vea
los detalles en:
El
Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones (DEyT) del Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los
invita al seminario "Presentaciones para científicos", por Rodger Evans
(LEARS-CICESE), el 05 de junio del 2013, a las 13:30 horas, en el Aula 2 del
DEyT-CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada) en Ensenada (Baja California).
Entrada
libre.
Pida
informes a:
Seminarios
DEyT (arobles@cicese.mx)
La
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) los invita al "XXX Simposio sobre fauna
silvestre", del 15 al 18 de octubre del 2013, en Auditorio de la FMVZ-UNAM
(Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán), en México
(Distrito Federal).
Pida
informes a:
FMVZ-UNAM
(faunafmvz@hotmail.com)
El
Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) los invita al "Taller
de Cuentacuentos: fomento de las vocaciones científicas a traves de
lectura", del 24 al 28 de junio así como 4 y 5 de julio del 2013 (21
horas), en el CICY (Calle 43 #130, Col. Chuburná de Hidalgo) de Mérida
(Yucatán).
Pida
informes a:
Mauricio
Alvarado (econtinua@cicy.mx)
El
Colegio de la Frontera Norte (COLEF), los invita al seminario "Desarrollo
sustentable y conservación ambiental: el reto de Tamaulipas para crear
reglamentos ambientales", por Juan Herrera (Universidad Autónoma de Tamaulipas),
el 05 de junio del 2013, a las 10:00 horas, en el COLEF campus Nuevo Laredo, y
será transmitido por Internet.
Pida
informes a:
Eventos
COLEF (eventos@colef.mx)
Vea
los detalles en
La
Universidad de Guanajuato (UGTO) mediante la Dirección de Apoyo a la
Investigación y al Posgrado (DAIP) y el Museo de Historia Natural Alfredo
Dugés, los invitan al curso "Registro, colecta y preparación de mamíferos silvestres",
por Oscar Retana, del 10 al 14 de junio del 2013, en la sala de juntas de la
DAIP_UGTO (Calzada de Guadalupe s/n), en Guanajuato (Guanajuato).
Pida
informes a:
Gabriela
Gutiérrez (gabriela@ugto.mx)
Synanceia
horrida
El
pez piedra (Synanceia horrida) es una especie de pez actinopterigio
escorpeniforme perteneciente a la familia Synanceiidae que habita en aguas
tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Es el actinopterigio más venenoso,
y el contacto directo con las espinas de sus aletas, que contienen un potente
veneno neurotóxico, puede ser mortal para los seres humanos. Cuando se camufla
se asemeja a un roca (lo que le da su sobrenombre), lo que lo hace relativamente
irreconocible y pueden ser pisados de forma accidental. Sus púas se localizan
en la aleta dorsal (12-13), anal (3) y pélvica (2), cada una de ellas con una
glándula venenosa. El veneno es tan potente como el de la cobra, tiene
citotoxinas y neurotoxinas. Al picarse con una espina aparece un dolor intenso
y lacerante, el dolor se irradia por todo el miembro y alcanza su máximo a la
hora. Se acompaña de dolor de cabeza, vómitos, espasmos intestinales,
hipertensión arterial, en ocasiones con arritmias cardíacas, parálisis
musculares, convulsiones, coma y parada cardiorrespiratoria. Si sobrevive el
paciente, la curación de la herida es lenta, con abscesificación de la misma.
También posee una segunda línea de defensa, los tubérculos, que son unas
glándulas que además de ayudar a mimetizar al pez segregan una toxina potente.
Comentarios
Publicar un comentario