La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación.



El Cuerpo Académico de Agrobiotecnología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), invita al curso "Generalidades de bioplaguicidas", del 01 al 04 de julio del 2013, en Centro de Agricultura Protegida de la UANL (Campus de Ciencias agropecuarias), en General Escobedo (Nuevo León).
Pida informes a:

La División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato (UGTO), Campus Guanajuato, los invita al diplomado "Ecotoxicología y salud ambiental", del 02 de agosto del 2013 al 5 de abril de 2014, en sus instalaciones (Lascuráin de Retana No. 5, Col. Centro), en Guanajuato (Guanajuato).
Pida informes a:
Gustavo Cruz (cruzg@ugto.mx)

El Centro de Capacitación y Educación Ambiental Proyecto Tierra los invita al curso "Introducción a las energías renovables", el 27 de julio, 03 y 10 de agosto del 2013, en Espacio Alfa (Alfa 62, Col. Romero de Terreros, Deleg. Coyoacán), de México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Proyecto Tierra (info@proyectotierra.com.mx)
Vea los detalles en:

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Teritorial del Distrito Federal (PAOT), el Instituto de Geografía de la UNAM y la International Atomic Energy Agency, los invitan al coloquio "Agua subterránea en México", del 07 al 09 de noviembre del 2013, en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col.Progreso), en Jiutepec (Morelos).
Pida informes a:
Zenia Saavedra (coloquio.as@gmail.com)
Vea los detalles en:


La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) invita a la conferencia magistral "Control de los moscos transmisores del Virus del Nilo y del Dengue", por Gerardo Ulibarri (Laurentian Univ., Canada), en el marco del 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía, del 25 al 27 de septiembre del 2013, en instalaciones de UNICO de la UAG (Ave. Patria 1501, Lomas del Valle, 3a Sec.),en Zapopan (Jalisco).
Pida informes a:
Comité Organizador (congresobyq@uag.mx)
Vea los detalles en:

El Posgrado en Ecología Marina (PEM) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Servicios ambientales de arrecifes coralinos: el caso del Parque Nacional Cabo Pulmo, B.C.S.", por Mónica Mozqueda (PEM), el 03 de julio del 2013, a las 12:00 horas, en auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Mónica Mozqueda (mozqueda@cicese.edu.mx)

La Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales Nocivos, A.C. (SOMEFAN), la Facultad de Ciencias Marinas y el Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Colima, los invitan al "2do Congreso Nacional SOMEFAN", el 30 y 31 de octubre del 2013, en Manzanillo (Colima).
Vea los detalles en:

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), los invita a la conferencia "Amenazas a la biodiversidad de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna", por Jesús Quiñónez (RBSL), el 03 de julio del 2013, a las 12:00 horas, en el auditorio del CIBNOR (Km. 1 Carretera a San Juan de La Costa "El Comitán"), en La Paz (Baja California Sur). Entrada libre.
Pida informes a:
Gustavo Arnaud (gustavo_arnaud@hotmail.com)


Mitsukurina owstoni
El tiburón duende (Mitsukurina owstoni) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Mitsukurinidae. Es bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico, unas mandíbulas de libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos.
El primer espécimen conocido fue capturado por un pescador en la corriente de Kuroshio, cerca de la costa de Yokohama en 1898. Dicho pescador puso el nombre de tenguzame a este pez, que en el japonés significa, "tiburón duende" o "tiburón tengu". La criatura medía un metro y medio.
Otro espécimen fue capturado y mantenido en cautiverio en la universidad de Tokai Japón. Murió después de una semana.
Mide entre 2 y 3 metros, con un máximo de 3,85 metros. El hocico tiene forma de lámina, muy alargado y aplanado, sus ojos son pequeños y presenta numerosos dientes frontales largos y puntiagudos. La mandíbula es larga, estrecha y puede proyectarse ostensiblemente hacia el exterior, pero por lo común está en perfecto alineamiento con el perfil de la cabeza. Las aletas dorsales son pequeñas y redondeadas, al igual que las pectorales. La aleta anal y las aletas pélvicas son más grandes que las dorsales. El cuerpo es alargado y comprimido lateralmente. Su coloración es blanca, con matices rosados en el tronco y azulados en las aletas; pero se vuelve rápidamente amarronada en los ejemplares sacados del agua.
El tiburón duende es una especie limitada a las aguas profundas y todavía hoy poco conocida. Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos, en cuya búsqueda sin duda le resulta muy útil el largo hocico, dotado de sensibles electrorreceptores.
Distribución Océano Atlántico occidental y oriental, océano Índico occidental, y océano Pacífico occidental desde Japón hasta Australia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.