Artemia es un género de crustáceos branquiópodos. Es el único género de la familia Artemiidae del orden Anostraca.
La
Dirección de Educación Contínua y Programa de Medio Ambiente de la Universidad
Iberoamericana Ciudad de México (UIA) invitan al diplomado "Educación
ambiental para la sustentabilidad" (120 horas), a partir del 02 de octubre
del 2013, en la UIA (Prol. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe), en
México (Distrito Federal).
Pida
informes a:
Susana
Cruz (susana.cruz@ibero.mx)
El
Departamento de Oceanografía Física (DOF) del Centro de Investigación
Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al
seminario "Impacto de remolinos oceánicos en la intensidad de huracanes mayores",
por Benjamin Jaimes (University of Miami), el 07 de agosto del 2013, a las
10:30 horas, en Auditorio de Oceanología CICESE (Km. 106 Carr.
Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
DOF (gpacheco@cicese.mx)
La
Facultad de Ciencias la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita
al diplomado "Teledetección y sistemas de información geográfica y
modelado espacial aplicado al estudio de los recursos naturales", de 27 de
agosto 2013 al 30 de enero 2014 (152 horas), en la FC-UNAM (Av. Universidad 3000,
Circuito Exterior s/n, Deleg. Coyoacán) en México (Distrito federal).
Vea
los detalles en:
La
Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) los invita a la conferencia magistral
"Biorrefinería” por Ismael Nieves (Univ. Florida, USA), el 26 de
septiembre del 2013, a las 17:00 horas, en UNICO-UAG (Ave. Patria 1501, Lomas
del Valle, 3a. Sec.), en Zapopan (Jalisco).
Pida
informes a:
Comité
Organizador (congresobyq@uag.mx)
Vea
los detalles en:
XIV
CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURA GIJÓN 2013 ACUICULTURA, NATURALMENTE INFORMES
EN www.congresodeacuicultura.es

Trondheim,
Norway
August
9-12, 2013, just prior to AQUA NOR 2013
Making
sense of science implies setting priorities for knowledge generation; using the
best people and infrastructure to create the knowledge and using the most
suitable communication channels to ensure maximum impact of the results for all
the different players in the value chain as well as for the end users.
AE2013
will take place at the Norwegian University of Science and Technology – within walking distance of the city centre and the location of the
Aquaculture Europe 2009 conference. Get
the AE2013 brochure here
El
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, formula y financia programas de becas
y en general de apoyo a la formación de capital humano científico y
tecnológico, en sus diversas modalidades, así como también integra la
información de los programas de becas que ofrezcan otras instituciones
nacionales, organismos internacionales y gobiernos extranjeros, a fin de
optimizar los recursos en esta materia y establece esquemas de coordinación, en
los términos de las convocatorias que para el efecto se emitan.
Adicionalmente,
se establecen las políticas para ejecutar los programas que propicien el
fomento, la formación, el desarrollo y la vinculación de recursos humanos de
alto nivel en el país, atendiendo las prioridades locales y regionales a través
de los instrumentos establecidos en la Ley de Ciencia y Tecnología.
El
CONACYT cuenta con el Programa de Becas para Estudios de Posgrado más
importante de México, con casi 40 años de existencia; es conocido y reconocido
a nivel nacional e internacional El Programa brinda acceso a la población a
realizar estudios de alto nivel en instituciones académicas de excelencia,
tanto en el país y como en el extranjero. A través las distintas modalidades
del Programa, se otorgan becas para realizar estudios de posgrado a nivel de
maestría y doctorado, además de apoyarse las especialidades técnicas y
académicas.
Además
tiene como misión fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad
del posgrado nacional, que dé sustento al incremento de las capacidades
científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas, y de innovación del país.
Artemia
Artemia
es un género de crustáceos branquiópodos. Es el único género de la familia
Artemiidae del orden Anostraca. Son conocidos vulgarmente como artemias.
Habitan en aguas salobres y apenas han evolucionado en su morfología desde el
Triásico. El
registro histórico de la existencia de Artemia se remonta al año 982 en el lago
Urmia (Irán), aunque el primer registro inequívoco es el informe ilustrado de
Schlösser en 1756 de unos ejemplares de Lymington (Inglaterra). Existen
poblaciones de Artemia en aguas continentales saladas de todo el mundo, pero no
en los océanos. Artemia es capaz de evitar a la mayoría de depredadores
potenciales, como los peces, por su capacidad de vivir en aguas de salinidad
muy alta, de hasta 250 ‰. Existen
muchas especies de artemias, las más conocidas son Artemia franciscana y
Artemia salina, siendo el nombre de esta última el utilizado erróneamente por
algunas personas para referirse a las artemias en general y sobre todo a la
especie que se comercializa a nivel mundial que es Artemia franciscana. La
artemias adultas usualmente miden entre 1 y 1,45 centímetros, sin embargo,
algunas especies Artemia parthenogenetica pueden medir unos 3 mm, según la edad
y las condiciones ambientales. En general, Cuanto mayor concentración salina
exista en las aguas donde habita, menor es su tamaño. Los machos tienen en la
cabeza unas estructuras que sobresalen y que sirven para sujetar a la hembra
durante el apareamiento; su vida suele ser más corta que la de las hembras. Las
hembras tienen unas antenas sencillas. Hay
varios casos de endemismo entre las artemias, como puede ser el caso de la
Artemia monica, que se encuentra únicamente en el Lago Mono de California o la
Artemia persimili de de la Patagonia Chile-Argentina. Por el contrario la
Artemia franciscana actualmente vive en todos los continentes a excepción de la
Antártida, aunque fue originaria de América. La Artemia tunisiana se encuentra
en lugares de Europa y Asia. Habitualmente
se encuentran en ríos salinos con hasta 330 gramos de sal por litro o en lagos
endorreicos, como Artemia salina en el Mar Caspio. Nunca en mares u océanos. Al
residir en estos lugares, evita a sus depredadores, especialmente peces y sus
poblaciones suelen ser muy abundantes. Para
tolerar la salinidad, cuentan con sistemas para regular la presión osmótica y
aumentan la síntesis de hemoglobina, para soportar bajos niveles de oxígeno. Las
artemias tienen fototropismo positivo, como las plantas, sienten atracción
hacia la luz. Sus
apéndices torácicos llamados filópodos, además de para nadar les sirven para
crear corrientes de agua, que filtran para encontrar alimentos disueltos como
algas unicelulares, (Dunaliella, Tetrahedron, Chateocercos), rotiferos,
detritos, aunque no realizan filtrado selectivo. Su
reproducción es o por partenogénesis o sexual dependiendo de la hostilidad del
medio y la especie. Su progenie puede darse en forma ovovivípara y ovípara,
siendo llamados sus huevos quistes. Cuando
aumenta la salinidad del agua o existe escasez de comida suele darse la
reproducción ovípara, pudiendo en este caso resistir la deshidratación durante
años y temperaturas de entre -273 °C y 60 °C debido a que los embriones se
encuentran en un estado de diapausa. Los
quistes están rodeados por una sustancia llamada corion que los protege del
exterior. Las larvas de artemia se llaman nauplios. Los
quistes son transportados por el viento, aves u otros animales y si alcanzan
zonas donde se den las condiciones adecuadas, salen de su letargo. La
artemia (generalmente Artemia franciscana) se emplea en acuicultura y
acuariofilia, debido a su alto valor nutricional y en partícular como una
excelente fuente de proteínas para peces, invertebrados,anfibios e incluso
algunos réptiles. Se comercializa en forma de quistes deshidratados, ya sea
enteros, o descapsulados (aquellos a los que se les ha desprendido el corion o
capa exterior). Sin embargo, en España y México es posible encontrar artemias
en estado vivo, en algunas tiendas de animales o en centros o laboratorios
dedicados a su cultivo
Comentarios
Publicar un comentario