Merluza (en latín Merluccius, ‘lucio de mar’, debido al parecido con el pez carnívoro de agua dulce) es el nombre común de varios peces marinos del orden de los gadiformes.



La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) los invita a la conferencia magistral "Modelado de reactores" por Gonzalo Robledo (Univ. de Chile), el 26 de septiembre del 2013, a las 17:50 horas, en las instalaciones de UNICO-UAG (Ave. Patria 1501, Lomas del Valle, 3a. Sec.), en Zapopan (Jalisco).
Pida informes a:
Comité Organizador (congresobqa@uag.mx)

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), los invita al diplomado "Derecho y gestión ambiental" (8va. Edición, 120 horas), inicia el 06 de septiembre del 2013, en la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad Universitaria), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Paulina Romo (cursos@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:
ECAMBIENTAL S.C.
Cursos de Nuestros Amigos:
·         La Unión Mexicana de la Vida Silvestre, te invita a su "1er Congreso Nacional", que se llevara a cabo los días 6 y 7 de septiembre en el Museo de la Ciudad de México. Para mayor información ver cartel.
·         •UMAS de México invita al Curso - Taller de Monitoreo de Aves y Mamíferos. Del 6 al 8 de septiembre en Chavarrillo, Veracruz. Para mayor información ver página de facebook.
·         ALUX de México te invita a participar este 25 de Agosto al curso de "introducción a la Jardinería Vertical". Para mayor información ver página web.
·         Puerta del Semidesierto te invita a su Muestra de Cactáceas el 24 y 25 de agosto, del 2013 en Plaza de Armas, Querétaro, México. Para mayor información ver página de facebook.
Bolsa de Trabajo:
  • La Representación de la FAO en México, invita a participar en el proceso de selección en sus vacantes disponibles. Para mayor información ver página web.
  • Convocatoria pública extraordinaria para la contratación de profesores de asignatura para el semestre 2013-II. Para mayor información ver DOCUMENTO.
  • Siempre verde busca Ingeniero Forestal o Biólogo titulado. Información en la página de Empleos verdes.
  • GIZ busca asesor local en el proyecto "25,000 Techos solares para México". Para mayor información en Empleos verdes.

Taller de Sistemas de Información Geográfica Del 16 al 19 de septiembre de 2013 Hotel Posada Los Álamos, El Calafate, Santa Cruz, Argentina. Atenta invitación a nuestro próximo curso de capacitación en la ciudad de El Calafate.
Está dirigido a profesionales en ciencias de la tierra, agricultura, catastro, ingenierías, medio ambiente y negocios.
Se utilizará el software de información geográfica Mapinfo Professional 12.0
Tel: (54) 11 4861-7843
Av. Corrientes N 4014- 1 A CP 1114
Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Merluza (en latín Merluccius, ‘lucio de mar’, debido al parecido con el pez carnívoro de agua dulce) es el nombre común de varios peces marinos del orden de los gadiformes. Estos peces realizan dos tipos de migraciones: una de carácter diario, ascendiendo durante la noche a las capas superiores del mar para alimentarse y descendiendo durante el día, y otra de tipo estacional, relacionada al ciclo reproductivo de cada especie.
Todas las especies de merluza pueden ser encontradas en el cono sur americano: Argentina, Chile y Perú. En Chile, pasan por los mares de Valparaíso hasta el estrecho de Magallanes. En el sector atlántico están estrechamente relacionadas con la corriente de Malvinas. La merluza austral (Merluccius australis) también tiene una población en Nueva Zelanda, mientras que la merluza negra (Dissostichus eleginoides) puede ser encontrada en el océano Índico.
Todas las variedades son explotadas como recurso pesquero de los países donde se encuentran, tanto para el consumo interno como para la exportación al resto del mundo. La especie más aprovechada en América es la merluza argentina (Merluccius hubbsi), por ser un recurso de gran tamaño y el más conocido entre los consumidores. Se la procesa mayoritariamente como filete y eviscerada y descabezada, entre otras formas. Las intensas capturas de esta variedad en la cuenca pesquera argentina ocasionaron que su población disminuyera drásticamente. La merluza de cola (Macruronus magellanicus) es un recurso menos explotado por el desconocimiento del tamaño del recurso, las limitaciones para su procesado y el poco conocimiento en el mercado sobre este producto. Sus principales utilidades son como filete y surimi. Las artes de pesca empleadas para la captura de merluzas son las redes de arrastre de fondo y las semi-pelágicas, además del palangre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.