Palinurus elephas La langosta europea o común (Palinurus elephas) es un especie de crustáceo decápodo del infraorden Palinura de caparazón (cefalotórax) espinoso y punzante. Es habitual en el Mar Mediterráneo.
El Consejo para
el Desarrollo Sustentable Núcleo Yucatán los invita al foro "Tóxicos en el
ambiente, peligro permanente", el 20 de septiembre del 2013, a las 09:00 horas,
en el auditorio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados,
CINVESTAV-IPN (Km. 6 Antigua carr. a Progreso, Cordemex) en Mérida (Yucatán).
Entrada libre.
Vea los
detalles en:
La Coordinación
Politécnica para la Sustentabilidad, los invita a la conferencia "Biomasa,
una alternativa energética", por Víctor Santes (CIIEMAD), el 24 de septiembre
del 2013 a las 11:00 horas, en el Auditorio del edificio inteligente de la
Coordinación de Servicios Informáticos del IPN (Ave. Juan de Dios Bátiz S/N,
esq. Juan O’ Gorman, Unid. Prof. "Adolfo López Mateos", Del. Gustavo
A. Madero), en México (Distrito Federal).
Pida informes
a:
El Instituto de
Investigaciones Oceanológicas (IIO), de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), los invita al seminario de posgrado "Bemoles y
contrapuntos en la evolución de los mamíferos marinos. Aspectos climáticos,
tectónicos y evolución durante el óptimo climático del Mioceno medio", por
Francisco Aranda (UABC) el 13 de septiembre del 2013, a las 10:00 horas, en la Sala
Audiovisual IIO-UABC (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada) en Ensenada (Baja
California). Entrada libre.
Pida informes
a:
IUS NATURA,
Consultoría & Litigio, S.C., los invita al curso "Diseño, ejecución y
seguimiento de indicadores ambientales", el 04 y 05 de octubre del 2013,
en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (Cerro de las
Campanas s/n, Centro Universitario), en Querétaro (Querétaro).
Pida informes
a:
La Unidad
Académica Sisal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el
Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET), los invitan al curso-taller latino
americano "Gestión de la zona costera. Ordenamiento y capacidad de carga
en playas", del 06 al 17 de enero del 2014, en Mérida (Yucatán).
Pida informes
a:
El Centro de
Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), invita al curso "Cambio climático",
del 09 al 11 de octubre del 2013 (24 horas), en Stratominds (Viena 22 Piso 6,
Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc), en México (Distrito Federal).
Pida informes
a:
Paulina Romo (cursos@ceja.org.mx)
Vea los
detalles en:
La Sociedad
Mexicana de Peces Cartilaginosos, A.C. (SOMEPEC), invita al "Curso
integral de elasmobranquios en México", del 11 al 15 de noviembre del 2013
(40 horas) en instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UNAM (Universidad
3000, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán), en
México (Distrito Federal).
Pida informes
a:
La Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Facultad de Ciencias (FC) de
la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR), invitan al "Foro estatal de uso y manejo de recursos forestales
en Baja California", el 20 y 21 de septiembre del 2013, a las 8:30 horas,
en salón audiovisual "A" de la FC-UABC (Km. 106 Carr. Tijuana a Ensenada)
y el Centro Ecoturístico Siñaw Kuatay de San Antonio Necua (en Valle de
Guadalupe), Baja California.
Vea los
detalles en
Imágenes
Geográficas, S.A. de C.V., invita a su próximo taller "Sistemas de
Información Geográfica" (con Mapinfo Professional 12.0), del 08 al 11 de
octubre del 2013, en el Hotel Emporio (Paseo de la Reforma No. 124, Col. Juárez),
en México (Distrito Federal).
Pida informes
a:
Lourdes
Ocegueda (lourdes.ocegueda@imagenesgeograficas.com)
La Facultad de
Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), los invita
al seminario "Estrategias de conservación de truchas del Pacífico: de los
pedigríes a las filogenias", por Alicia Abadía (UCSC), el 18 de septiembre
del 2013, a las 11:30 horas, en el salón audiovisual "A" de la
FC-UABC (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada
libre.
Pida informes
a:
Rafael Bello (rbello@uabc.edu.mx)
La Sociedad
Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICyT), A.C.,
convoca a divulgadores de la ciencia a participar en el concurso por el Premio Nacional
de Divulgación de la Ciencia y la Técnica "Alejandra Jaidar" 2013. La
fecha límite para presentar candidaturas es el 25 de octubre del 2013.
Vea los
detalles en:
Palinurus
elephas
La langosta
europea o común (Palinurus elephas) es un especie de crustáceo decápodo del
infraorden Palinura de caparazón (cefalotórax) espinoso y punzante. Es habitual
en el Mar Mediterráneo. También se la conoce como langosta espinosa europea,
langosta espinosa común langosta mediterránea y, erróneamente langosta roja, ya
que la langosta roja se corresponde con la especie Eunephrops bairdii.P.
elephas puede alcanzar los 60 cm de longitud (aunque normalmente no supera los
40 cm.), se encuentra en el este del Océano Atlántico, desde el sur de Noruega
hasta Marruecos, y en el Mar Mediterráneo, exceptuando su zona más oriental.
Vive en las costas rocosas por debajo de la línea de mareas. Es un animal
nocturno y se alimenta de pequeños gusanos, cangrejos y animales muertos,
ocultándose en los huecos y hendiduras de las rocas cuando amanece. En el
Mediterráneo es ampliamente capturada por ser una especie muy demandada;
también es capturada, menos intensivamente en las costas atlánticas de
Portugal, España, Francia y Gran Bretaña.
La pesca y la
degustación de la langosta tienen fama mundial en el pequeño pueblo de Fornells
situado en Menorca, Islas Baleares, España. En dicho pueblo, la tradición de la
pesca de langostas ha alimentado a un gran número de generaciones de pescadores
y ha hecho famoso su típico plato llamado caldereta de langosta, que todavía
puede degustarse a la manera tradicional en los restaurantes típicos de la
villa de pescadores.
En la península
es típica la degustación de la langosta en La Guardia, pueblo gallego conocido
por su Fiesta de la Langosta que se suele celebrar en julio, y en Bañugues,
pueblo asturiano donde se prepara el famoso guiso langosta con verdura.
Comentarios
Publicar un comentario