El Delfín de Risso es bastante fácil de identificar, especialmente cuando es adulto. Esto es debido a que su cuerpo se llena de cicatrices y rasguños producidos por los dientes de otros delfines de Risso.



El Festival de Aves de Campeche los invita a participar en el "2do. Festival de las Aves Campeche 2013", del 04 al 06 de octubre del 2013, en la Casa de la Cultura (Calle 12 No. 173, Col. Centro) en San Francisco de Campeche (Campeche). Este evento es gratuito pero para participar en los talleres requiere inscripción previa.
Pida informes a:
Comité organizador (festiavescamp@gmail.com)
Vea los detalles en:

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), y la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) del Estado de Tabasco, los invitan al curso taller "Implicaciones y alcances de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental", del 28 y 29 de octubre del 2013 (12 horas), en Sala de Usos Múltiples de la SERNAPAM (Prol. Ave. 27 de Febrero s/n, explanada Plaza de Toros, Colonia Espejo 1), en Villahermosa (Tabasco).
Pida informes a:
Paulina Romo (cursos@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

El Departamento de Bioquímica de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita al seminario "Estudio del metabolismo vegetal y su impacto en salud humana: folatos en plantas no modelo y estudio de lípidos funcionales del aguacate", por Roció Díaz, el 04 de octubre del 2013, a las 09:00 horas, en el auditorio de la FQ-UNAM (Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Colonia Copilco Coyoacán, Deleg. Coyoacán), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), invita al curso taller "Gestión integral de residuos", del 28 al 30 de octubre del 2013 (21 horas), en Stratominds (Viena 22 Piso 6, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Paulina Romo (cursos@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación los invita a la conferencia "La pesca en México", el 04 de octubre del 2013, a las 16:00 horas, en la Casa de la Cultura Jurídica (CCJ) "Ministro Felipe de Jesús Tena" (Ave. Ryerson No. 321, Sección Primera, Fracc. Chapultepec), en Ensenada (Baja California).
Pida informes a:

El Departamento de Oceanografía Física (DOF) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Modelación de flujos superficiales de energía en suelos húmedos", por Edgar Pavía (DOF), el 04 de octubre del 2013, a las 11:30 horas, en el Auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios DOF (gpacheco@cicese.mx)

El Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo (DMAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invita al seminario "Las políticas públicas para el manejo de mares y costas en México: Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos", por Carlos Peynador (Alumnos DMAD), el 03 de octubre del 2013, a las 12:00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Leopoldo Mendoza (lmendoza@uabc.edu.mx)

La Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la ASOCEAN, A.C., los invitan al curso "Ocean Data View" (ODV), impartido por Manuel Huesca-Tay, en dos sesiones, el 05 de octubre y 09 de noviembre del 2013, de 8:00 a 17:00 horas, en la FCM-UABC (Km. 106  Carretera Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Pida informes a:
Ocean Manuel Alejandro Huesca-Tay (hueska@gmail.com)
Vea los detalles en:

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (CEJA), y la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) del Estado de Tabasco, los invitan al curso taller "Implicaciones y alcances de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental", del 28 y 29 de octubre del 2013 (12 horas), en Sala de Usos Múltiples de la SERNAPAM (Prol. Ave. 27 de Febrero s/n, explanada Plaza de Toros, Colonia Espejo 1), en Villahermosa (Tabasco).
Pida informes a:
Paulina Romo (cursos@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), los invita al seminario de postgrado "Modelo de riesgo de inundación costera causada por variaciones del nivel del mar, aplicado a la ciudad de Ensenada, B.C.", por Rosa Carmona (FCM-UABC), el 04 de octubre del 2013, a las 10:00 horas, en el aula magna de la FCM (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
José Zertuche (zertuche@uabc.edu.mx)





Grampus griseus

Delfín de Risso
Descripción del Delfín de Risso
Nombre común:
Delfín de Risso
Nombre científico:
Grampus griseus
Otros nombres:
Fabo Calderón
Nombre en inglés:
Risso's dolphin
Suborden:
Odontoceti (Cetáceos con dientes, grupo que incluye a delfines y marsopas)
Familia:
Delphinidae
Descripción:
El Delfín de Risso es bastante fácil de identificar, especialmente cuando es adulto. Esto es debido a que su cuerpo se llena de cicatrices y rasguños producidos por los dientes de otros delfines de Risso. Ellos sólo tienen dientes en la parte delantera de su maxilar inferior y estos se utilizan cuando juegan o pelean.
Al nacer es de color gris en todo su cuerpo, y luego puede convertirse en marrón chocolate -y, eventualmente, de color gris pálido con un vientre pálido. Sus aletas pectorales y la cola permanecen de color más oscuro, y la aleta caudal es amplia y termina en punta.
Tienen una aleta dorsal muy alta, esta puede llegar a medir hasta 50cm de longitud, la misma es curvada (como un gorro frigio) y terminado en punta puntiaguda.
En lugar de un pico, tienen una cabeza roma con la frente abombada que desciende hacia la boca y la cual se curva hacia arriba.
Identificación en el campo:
Cuerpo robusto, frente muy marcada, espiráculo único, color gris, vientre de coloración más clara, aleta dorsal alta y falcada, rasguños y cicatrices blancas.
Longitud (en metros):
Los adultos miden entre 2,6 y 3,8m, los recién nacidos miden de 1,3 a 1,7m.
Peso:
Los adultos pesan 300 - 500kg
Dieta:
Calamares y peces
Comportamiento:
Estos delfines no suelen nadar delante de las embarcaciones, sino que puede nadar al lado o en la estela de la ola que los barcos dejan. Por lo general nadan en grupos de entre 3 y 50 individuos. Los grupos se despliegan para cazar y alimentarse formando una larga línea. Algunos grupos son tímidos, pero algunos permiten a los seres humanos acercarse a ellos. Los animales jóvenes son enérgicos, y pueden saltar (sacando todo su cuerpo fuera del agua), producen golpes de aletas pectorales contra la superficie del mar, 'espionajes' (comportamiento mediante el cual levantan la cabeza por encima de la superficie para observar lo que esta sucediendo alrededor), y surfear en las olas.
Distribución y Amenazas del Delfín de Risso
Distribución:
El Delfín de Risso tiene una amplia distribución. Prefiere aguas profundas de alta mar, aunque en Gran Bretaña e Irlanda son generalmente avistados dentro de los 11 kilómetros (7 millas) de costa. Se mantiene en aguas cálidas, pero a veces ha sido avistado en  regiones más frías durante el verano. En Latinoamérica su distribución contempla a todos los países, con la única salvedad que para Chile sólo se lo encuentra más hacia el centro y norte del país.
Tamaño Poblacional:
Es común en ciertas áreas, pero el tamaño poblacional es desconocido.
Amenazas:
Cacería, Enmallamiento en redes de pesca, Cambios medioambientales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.