El delfín cruzado (Lagenorhynchus cruciger) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Es un pequeño delfín se encuentra en aguas antárticas y subantárticas.
Centro de
Capacitación y Educación Ambiental "Proyecto Tierra" invita al curso
"Cambio climático y desarrollo sustentable", el 25 de enero del 2014,
en Espacio Alfa (Alfa 62, Col. Romero de Terreros, Deleg. Coyoacán), de México
(Distrito Federal).
Vea los
detalles en:
El Instituto de
Neurobiología (INB), Campus Juriquilla, de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), los invita al curso "R con estadistica", del 20 al 31 de
enero del 2014, en sus instalaciones (Boulevard Juriquilla 3001, Juriquilla),
en Santiago de Querétaro (Querétaro).
Pida informes a:
Alberto Lara (lara@inb.unam.mx)
La Asociación
de Oceanólogos de México (ASOCEAN) los invita a conocer la convocatoria para el
"XVIII Congreso Nacional de Oceanografía", que será realizado del 04
al 06 de junio del 2014, en La Paz (Baja California Sur).
Vea los
detalles en:
Lagenorhynchus
cruciger
El delfín
cruzado (Lagenorhynchus cruciger) es una especie de cetáceo odontoceto de la
familia Delphinidae. Es un pequeño delfín se encuentra en aguas antárticas y
subantárticas.
Históricamente
ha sido rara vez visto. Se identificó por primera vez como nueva especie por
Qouy y Galmard en 1824 a partir de un dibujo realizado en el Pacífico Sur en
1820.
A pesar de
décadas de la cacería de ballenas en el Océano Austral, sólo tres especímenes
se habían capturado hasta 1960 para estudios científicos. Incluso hoy en día se
cuenta con sólo el 6 especímenes completos y 14 parciales.
A pesar de que
tradicionalmente se coloca en el género Lagenorhynchus, los últimos análisis de
ADN indican que se encuentra bastante relacionado con el género
Cephalorhynchus. El nombre específico, cruciger, proviene del latín
"transversal". Esto se refiere a la zona de color negro en el cuerpo,
que, visto desde arriba, vagamente se asemeja a una cruz de Malta o la cruz
pattée.
De color blanco
y negro, fue coloquialmente conocido por los balleneros como la "vaca
marina". En cada flanco hay una mancha blanca en la parte craneal, por
encima del hocico, los ojos y la aleta pectoral, y una segunda mancha en la
parte caudal del delfín. Estas dos zonas están conectadas por una delgada
franja de color blanco, que recuerdan vagamente la forma de un reloj de arena.
Los adultos pueden medir alrededor de 1,8 m, y pesar unos 90 a 120 kg.
Habían cerca de
la región antártica, hasta unos 45 ° S. Corresponde al más meridional de los
delfines. Hay avistamientos confirmados en los 36 ° S en el Océano Atlántico
Sur y 33 ° S, cerca de Valparaíso, Chile, en el Océano Pacífico.
Recientes
estudios estiman al menos unos 140.000 ejemplares
Hammond, P.S.,
Bearzi, G., Bjørge, A., Forney, K., Karczmarski, L., Kasuya, T., Perrin, W.F.,
Scott, M.D., Wang, J.Y., Wells, R.S. y Wilson, B. (2008). «Lagenorhynchus
cruciger». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1. Consultada: 27
de junio de 2012.
Comentarios
Publicar un comentario