Lagenorhynchus obliquidens El delfín del Pacífico de lados blancos (Lagenorhynchus obliquidens) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.



La Sociedad Mexicana de Bioquímica (SMB) los invita al "XXX Congreso Nacional de Bioquímica", del 02 al 08 de noviembre del 2014, en Guadalajara (Jalisco).Vea los detalles en: http://www.smb.org.mx/xxx-congreso-nacional-de-bioquimica/

La Sociedad Mexicana de Peces Cartilaginosos (SOMEPEC), los invita al "VI Simposium Nacional de Tiburones y Rayas", del 07 al 11 de abril de 2014, en el Centro de Convenciones El Cid, de Mazatlán (Sinaloa).
Vea los detalles en:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita al "XIV Simposio sobre venados de México", del 19 al 21 de marzo del 2014, en el auditorio de rectoría de Universidad Autónoma de Yucatán (Calle 60 No. 491-A, Col. Centro Histórico) de Mérida (Yucatán). Fecha límite para recibir trabajos: 31 de enero del 2014.
Pida informes a:
Comité organizador (simposiovenados@gmail.com)

La Universidad del Mar (UMAR) invita al curso "Potencial y limitaciones de la biotecnología de microalgas en aplicaciones ambientales", por Raúl Muñoz (Universidad de Valladolid, España), del 15 al 17 de Enero del 2014, en el campus de la UMAR (Ciudad Universitaria) en Puerto Ángel (Oaxaca). Cupo limitado.
Pida informes a:
Ragi Guerra (ragi@angel.umar.mx)

La Universidad Iberoamericana (UIA) Ciudad de México los invita a la segunda edición del diplomado "Educación Ambiental para la Sustentabilidad", a partir del 12 de febrero del 2014 (141 horas), en la UIA (Prol. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe), en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Vea los detalles en:

IUS NATURA, Consultoría & Litigio, S.C., los invita al curso "Derecho y gestión municipal ambiental", el 24 y 25 de enero del 2014, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (Cerro de las Campanas  s/n), en Querétaro (Querétaro).
Pida informes a:
Diana Enríquez (contacto@iusnatura.com.mx)

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita al segundo módulo del diplomado "Comunicación pública de la ciencia", impartido por Martin Bonfil, del 27 al 31 de enero del 2014, en aula magna de Universidad de Tijuana (Ave. “J” Lucrecia Torriz No. 1010, Col. Altamira), en Tijuana (Baja California).
Pida informes a:
Cruz Juárez (cjuarez@ipn.mx)

La Universidad del Mar (UMAR) los invita al curso/taller "Principios físicos con matemáticos con aplicaciones biológicas", por Teodoro Córdova (Universidad de Guanajuato), del 15 al 17 de enero del 2014 (24 horas), en la UMAR de Puerto Ángel (Oaxaca). Cupo limitado.
Pida informes a:
Ragi Guerra (ragi@angel.umar.mx)

El Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento del Agua de Lluvia (CIDECALLI) del Colegio de Postgraduados (COLPOS) los invita al XXII diplomado internacional "Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia", del 24 al 30 de marzo del 2014, en la Unidad de Congresos del COLPOS (Km. 36.5 Carr. México-Texcoco, Montecillo) de Texcoco (Estado de México).
Pida informes a:
Manuel Anaya (cidecalli@colpos.mx)

La División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), los invita al "1er Congreso Internacional de Macrobrachium", del 28 al 30 de mayo del 2014, en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT, en Villahermosa (Tabasco).
Vea los detalles en:

El Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones (DEyT) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los invita a su seminario con el tema "Perspectiva de las energías renovables en México", impartido por Daniel Sauceda, el 15 de enero del 2014, a las 12:00 horas, en el Aula 2 del DEyT del CICESE (Km. 107 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios DEyT (arobles@cicese.mx)

La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita al segundo módulo del diplomado "Comunicación pública de la ciencia", impartido por Martin Bonfil, del 27 al 31 de enero del 2014, en aula magna, planta alta del edificio principal de la Universidad de Tijuana (Carretera al sur Km. 8, El Mezquitito), en La Paz (Baja California Sur).
Pida informes a:
Cruz del Carmen Juárez (cjuarez@ipn.mx)



Lagenorhynchus obliquidens
El delfín del Pacífico de lados blancos (Lagenorhynchus obliquidens) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Es un delfín muy activo, encontrado en aguas frías a templadas del norte del océano Pacífico.
Fue descrito por Theodore Gill en 1865. Es extremadamente similar morfológicamente al Lagenorhynchus obscurus (delfín negro), encontrado en la parte sur del Pacífico. Algunos estudios sugieren que serían una sola especie. Trabajos recientes de Cipriano[cita requerida] rechazan esa hipótesis y sugieren que las dos especies divergieron hace dos millones de años.
Ambos son tradicionalmente catalogados en el género Lagenorhynchus. Recientes análisis moleculares indican que están más estrechamente vinculados a los delfines del género Cephalorhynchus. Si esto es correcto, significaría que ambas especies deberían ser transferidas a Cephalorhynchus o a un nuevo género
Estos delfines tienen tres tonos de colorido: mentón, garganta y vientre crema blancuzca. Pico, aletas traseras y espina dorsal son gris oscuro. Y un gris claro en los lados y una tira gris clara desde debajo de los ojos hacia debajo de la espina dorsal donde se engrosa hacia la cola. Un anillo gris oscuro rodea los ojos.
La especie posee un tamaño promedio de los delfines oceánicos; las hembras pesan más de 150 kg y los machos unos 200 kg, su longitud es de 2,5 m (macho) y 2,3 m (hembra). Tiende a ser algo mayor que el delfín oscuro. Las hembras son maduras a los 7 años. El período gestacional es de un año. Hay individuos que pueden vivir más de cuarenta años.
Son extremadamente activos y se mezclan con muchos otros cetáceos del Pacífico norte. También se acerca rápidamente a embarcaciones. Son comunes grupos de 90 especímenes, y se han observado supergrupos de más de 3.000 individuos. Predan principalmente Myctophidae, merluza, anchoa, calamar, Clupea, salmón y bacalao.
La dispersión de este delfín es un gran arco a través de aguas frías a templadas del Pacífico norte. No se lo avista más al sur que el mar de la China, y en el lado oeste y en la península de Baja California por el este. Pueden verse poblaciones en el mar del Japón y en el mar de Okhotsk. Por el norte, algunos individuos se encuentran en el mar de Bering. Parecería que siguen algún patrón de migración; en el este son muy abundantes en las costas de California en invierno, pero están mucho al norte de Oregón, Washington en verano. Su preferencia por aguas profundas aparece una vez al año.
La población total puede ser más de 1 millón. Quizás se deba a su frecuente aparición cerca de barcos, que la hace muy fácil para tomar muestras poblacionales.
Hasta que las Naciones Unidas impusieron en 1993 una cierta restricción a su captura indirecta, muchísimos de estos delfines morían en sistemas de pesca de arrastre. Un estudio estimó la muerte de entre 50.000 a 89.000 individuos en un período de doce años. Hacia marzo del 2007, un número importante de animales seguían siendo pescados cada año por pesqueros japoneses, aun así se tiene la esperanza de que dicha captura no cause una amenaza serie a la especie.
Aunque superados en popularidad por Tursiops truncatus, son muy usados como parte de algunos shows temáticos de acuarios.
Venus a través de los peces libro, escrito por Elizabeth Hall, con una hembra de esta sp. Como su protagonista.

IUCN: 2006, asesores: Cetacean Specialist Group. 1996, id: 11145. Lagenorhynchus obliquidens. 12 mayo de 2006. Database entry includes justification for why this species is of least concern
Pacific White-sided Dolphin and Dusky Dolphin por Koen van Waerebeek & Bernd Wessig Encyclopedia of Marine Mammals pp859-860 ISBN 0-12-551340-2
National Audubon Society: Guía de Marinos Mamíferos del Mundo ISBN 0-375-41141-0
Encyclopedia de Marinos Mamíferos ISBN 0-12-551340-2
Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 cuyo contenido se encuentra en el dominio público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.