El delfín beluga de Heinsohn o delfín de aleta chata australiano (Orcaella heinsohni) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.



La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y Asociación de Oceanólogos de México (ASOCEAN) invitan a conocer la convocatoria para el "XVIII Congreso Nacional de Oceanografía", del 04 al 06 de junio del 2014, en La Paz (Baja California Sur).
Vea los detalles en:

La División de Biología Experimental y Aplicada (DBEA) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los invita al seminario "Aproximaciones transcriptómicas para el estudio de la reproducción en animales acuáticos", impartido por Antonio Llera, el 10 de febrero del 2014, a las 14:00 horas, en el Auditorio Institucional del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios DBEA (amejia@cicese.mx)

La Red de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada los invitan al "1er. Simposium Internacional de Biotecnología" y el "9no. Encuentro Nacional de Biotecnologia", del 13 al 16 de octubre del 2014, en el Hotel Misión (Km. 10 Carr. Tlaxcala-Apizaco, Sta. Ma. Atlihuetzia) de Tlaxcala (Tlaxcala).
Pida informes a:
Myrna Solis (msolis@ipn.mx)

La División de Biología Experimental y Aplicada (DBEA) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los invita al seminario "Estudiando el comportamiento dinámico de sistemas biológicos en múltiples escalas: un enfoque de modelación matemática", impartido por Moisés Santillán, el 14 de febrero del 2014, a las 13:00 horas, en el Auditorio Institucional del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios DBEA (amejia@cicese.mx)

Anima Mundi, Global Diversity Foundation y el Instituto de Ecología, invitan al curso "La investigación conjunta como enfoque metodológico en la etnobiología. Haciendo posible otra etnobiología", 24 al 26 de abril del 2014, en El Colegio de la Frontera Sur (Carr. Panamericana y Periférico Sur s/n, Barrio María Auxiliadora), en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).
Vea los detalles en:

La Facultad de Química (FQ) de la UNAM, a través de su ciclo "La ciencia más allá del aula" los invita a la conferencia "Había una vez un gen... (Nacimiento de una familia de gen del genoma humano)", a cargo de Hugo Barrera (Vitagenesis), el 20 de febrero del 2014, a las 13:00 horas, en el auditorio "A" FQ-UNAM (Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Colonia Copilco Coyoacán, Deleg. Coyoacán), en México (Distrito Federal). Entrada libre.
Pida informes a:
Hugo Barrera (habarrera@gmail.com)

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), y otras instituciones, invitan al curso "Conservación práctica: planeación, operación y evaluación de proyectos sobre biodiversidad", del 31 de marzo al 11 de abril del 2014, en el INECOL (Carr. antigua a Coatepec 351, El Haya) de Xalapa (Veracruz).
Vea los detalles en:

Capacitación en Desarrollo (CA) los invita al seminario "Energía Renovable y eficiencia energética", del 26 al 28 de febrero del 2014, en Hotel NH (Liverpool 155, esq. Amberes) en México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Viridiana Mosqueda

El Posgrado en Ecología Marina (PEM) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario "Algunos procesos y herramientas para generar conocimientos nuevos en las ciencias naturales", por Saúl Álvarez, el 14 de febrero del 2014, a las 13:00 horas, en Auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PEM (efarias@cicese.mx)

IUS NATURA, Consultoría & Litigio, el Colegio Internacional Forense, S.C., y el Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste, S.C., los invitan a la 3ra edición del diplomado "Peritaje en criminalística ambiental y los recursos naturales", del 14 de marzo al 14 de junio del 2014 (120 horas), en Colegio Universitario de Humanidades de la Universidad Autónoma de Querétaro (Calle Gonzalo Río Arronte No. 24, Col. Villas del Sur), en Querétaro (Querétaro).
Pida informes a:
Diana Enríquez (contacto@iusnatura.com.mx)

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Tratamiento de efluentes acuícolas de un cultivo hiperintensivo utilizando fotoreactores y biodigestores anaeróbicos", por Juan González (Estudiante PCA), el 17 de febrero del 2014, a las 12:00 horas, en el Aula de Clases del Depto. de Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PCA (avalverd@cicese.mx)

El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) los invita a su seminario de posgrado con el tema "Conceptos evolutivos modernos sobre la diversidad biológica y su aplicación en la clasificación de los seres vivos", por Rafael Riosmena (Programa Investig. en Botánica Marina, UABCS), el 13 de febrero del 2014, a las 10:00 horas, en el auditorio del CICIMAR (Ave.Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo deSanta Rita) en La Paz (Baja California Sur).
Pida informes a:
Rafael Riosmena (riosmena@uabcs.mx


El delfín beluga de Heinsohn o delfín de aleta chata australiano (Orcaella heinsohni) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Es una especie de delfín australiano descubierta en 2005. Tiene tres colores, lo cual lo diferencia de delfín Irrawaddy, su pariente más cercano. Su nombre científico es en honor a George Heinsohn, biólogo australiano que trabajó en la Universidad de James Cook. Habita en las costas del norte de Australia y es conocido también como "delfín de aleta chata australiano". Tiene tres colores, lo que le diferencia del delfín Irrawaddy, que tiene dos. El cráneo y las aletas también muestran diferencias menores entre las dos especies.  El cuerpo es de color marrón en la parte superior, marrón más claro a lo largo de los lados, y el vientre blanco, el delfín del Irrawaddy, es uniformemente gris pizarra, excepto en el vientre blanco. Tiene una frente redondeada y carece de pico.
Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines / Whale and Dolphin Conservation Society (WDCS).

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.