El delfín del río Irawadi (Orcaella brevirostris) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.
La Red de Medio
Ambiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en conjunto con centros de
investigación y en asociación con organismos relacionados con el medio ambiente,
los invitan al segundo "Congreso Internacional de Medio Ambiente"
(CIMA2014), del 29 al 31 de octubre del 2014, en Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Hornos No. 1003, Col. Noche
Buena, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán) de Oaxaca.
Vea los
detalles en:
Bioservicios
Profesionales "Vida Silvestre" (BIOSERP) los invita al curso
"Conservación y manejo de fauna silvestre", el 21 y 22 de febrero del
2014, en el salón de capacitación Pymexporta (Ave. Parque Industrial s/n, Comisaría
Dzityá), en Mérida (Yucatan).
Pida informes
a:
BIOSERP (contacto@bioserpmex.com)
El Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) los invita al "2do Taller nacional de maíz forrajero y Fisiología",
del 10 al 11 de febrero del 2014, en el auditorio del CINVESTAB campus
Guanajuato (Km. 9.6 Libramiento Norte Carr. Irapuato-León), en Irapuato (Guanajuato).
Vea los
detalles en:
La Dirección
General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM) de la Secretaría
de Educación Pública (SEP) los invita a participar en los "Foros de
Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo", de febrero a
junio del 2014, en las sedes regionales.
Vea los
detalles en:
El Posgrado en
Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Análisis
del transcriptoma gonadal del abulón rojo Haliotis rufescens cultivado en Baja
California, México", por Alfonso López (Estudiante PCA), el 10 de febrero
del 2014, a las 12:00 horas, en el Aula de Clases del Depto. de Acuicultura del
CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada) en Ensenada (Baja California).
Entrada libre.
Pida informes
a:
Seminarios PCA
(avalverd@cicese.mx)
La Estación
Regional del Noroeste (ERNO) de la UNAM, la Dirección de Vinculación y Difusión
de la UNISON y la Asociación de Oceanólogos de Sonora, los invitan a la charla
de Tardes de GEOcafé con el tema "Reconstrucción de paleoambientes del
mesozoico mediante pólenes", por Uxue Villanueva (ERNO), el 13 de febrero
del 2014, a las 11:00 horas, en el Auditorio de la ERNO-UNAM (Colosio y Madrid
s/n, Col. Los Arcos), en Hermosillo (Sonora).
Entrada libre.
Pida informes
a:
Amabel Ortega (amabel@unam.mx)
El Posgrado en
Ecología Marina (PEM) del Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Flujos de CO2 en
la interfase océano-atmósfera durante condiciones de El Niño y La Niña (2010 al
2012) al Sur de la Corriente de California", por Lourdes Coronado, el 07 de
febrero del 2014, a las 13:00 horas, en el Auditorio de Oceanología del CICESE
(Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada
libre.
Pida informes
a:
Seminarios PEM
(efarias@cicese.mx)
La Sociedad
Mexicana de Peces Cartilaginosos (SOMEPEC) los invita al "VI Simposium
Nacional de Tiburones y Rayas", del 07 al 11 de abril del 2014, en el
Centro de Convenciones El Cid (Ave. Camarón Sábalo No. 811) de Mazatlán
(Sinaloa).
Vea los
detalles en:
Orcaella
brevirostris
El delfín del
río Irawadi (Orcaella brevirostris) es una especie de cetáceo odontoceto de la
familia Delphinidae. Es un delfín que habita en las costas y estuarios del
Sudeste Asiático.El delfín de Irawadi fue identificado por Richard Owen en 1866
y es una de las dos especies de su género (el otro es el delfín beluga de
Heinsohn). Su aspecto es similar al de la beluga. Se ha clasificado a veces como
perteneciente a una familia propia, de la cual sería el único representante,
así como en Monodontidae y Delphinapteridae. Hoy en día existe un acuerdo
extenso para clasificarlo dentro de la familia Delphinidae.
Esta especie
tiene un melón grande y una cabeza embotada, redondeada y carente de pico. La
aleta dorsal es corta, embotada y triangular. Está situada cerca de los dos
tercios del cuerpo, a lo largo de la parte posterior. Las aletas son largas y
amplias. Ligeramente coloreado por todo el cuerpo, tiene más blanca la
superficie inferior que la parte superior.
La longitud es
cerca de 1 m en el nacimiento y 2,3 m en la madurez completa. El peso del
nacimiento es cerca de 10 kg. El peso del adulto excede 130 kg. La esperanza de
vida es cercana a los 30 años.
El delfín de
Irawadi es un nadador lento. Emerge en forma de balanceo y solo levanta el
claro de la platija de la cola del agua para realizar una zambullida profunda.
Aunque es
llamado a veces el delfín del río de Irrawady, realmente no es un delfín de
agua dulce, sino un delfín oceánico que pasa la vida cerca de la costa,
frecuentando ríos y estuarios, incluyendo el Ganges y el Mekong así como el río
Irawadi, del cual toma su nombre. Su rango de distribución se extiende desde la
bahía de Bengala hasta Nueva Guinea, la costa norte australiana y Filipinas. El
delfín del Irawadi vive en grupos pequeños: generalmente no más de seis
individuos, salvo en alguna excepción en que se han observado grupos de hasta
quince animales. Buscan en agua abierta y en los fondos entre otras cosas:
camarones y otros crustáceos, peces y pulpos.
Reeves, R.R.,
Jefferson, T.A., Karczmarski, L., Laidre, K., O’Corry-Crowe, G., Rojas-Bracho,
L., Secchi, E.R., Slooten, E., Smith, B.D., Wang, J.Y. & Zhou, K. (2008).
«Orcaella brevirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN versión
2010.3. Consultada: 22 de septiembre de 2010.
Wilson, Don; Reeder, DeeAnn, eds (2005). Mammal Species
of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols.
(2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
Comentarios
Publicar un comentario