El delfín giboso atlántico (Sousa teuszii) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.
El Instituto
Global para la Sostenibilidad (IGS) del Tecnológico de Monterrey y el Instituto
Nacional de Ecología y Cambio Climático invitan al curso en-línea "Elementos
técnicos para la elaboración del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático",
que inicia el 31 de marzo del 2014. Cupo limitado.
Pida informes
a:
Johanna
Koolemans (beynen@itesm.mx)
Consultores
Internacionales Especialistas en Tratamiento y Reuso del Agua (CITRA), los
invita al curso taller "Diseño, costeo, modelación y simulación de plantas
de tratamiento de aguas residuales utilizando CDW y GPS-X", del 17 al 20
de marzo del 2014, en Hotel Casa Colonial (Netzahualcóyotl 37, Col. Centro), en
Cuernavaca (Morelos).
Pida informes
a:
Roxana Cárdenas
(citra.capacitacion@gmail.com)
El Instituto
Tecnológico de Villahermosa (ITV) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado
de Tabasco, los invitan al "Congreso Internacional de Investigación AcademiaJournals.com
Tabasco 2014", del 21 al 23 de mayo del 2014, en el ITV (Carretera
Villahermosa-Frontera Km 3.5, Cd. Industrial), en Villahermosa (Tabasco).
Vea los
detalles en:
El Posgrado en
Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Biología
reproductiva del bacalao negro (Anoplopoma fimbria) mantenido en sistemas de
re-circulación", por Samuel Sánchez, el 10 de marzo del 2014, a las 12:00
horas, en el aula de clases del Deto. Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carretera
Tijuana-Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes
a:
Samuel Sánchez
(ssanchez@cicese.edu.mx)
Investigadores
de la UNAM y la UV participarán en seminario de investigación en Xalapa.
Seminario llamado “Territorio, patrimonio, turismo y políticas públicas”,
inicia el lunes 10 de marzo en el Instituto de Antropología e Historia. El
objetivo es crear, generar e intercambiar experiencias de investigación,
explicó el Coordinador de Turismo. La Universidad Veracruzana, en coordinación
con Turismo Municipal de Xalapa, a través del Instituto de Antropología,
realizará este lunes 10 de marzo, el primer seminario de Investigación
denominado: “Territorio, patrimonio, turismo y políticas públicas”. Ante ello,
el Coordinador de Turismo, Francisco Barquin Gornés, exhortó a los prestadores
de servicios turísticos, de la ciudad de Xalapa y estudiantes, a que asistan a
esta capacitación. “Es un seminario que va a tener una duración de tres meses y
se va a llevar a cabo aquí en la ciudad de Xalapa, en la sede del Instituto de
Antropología e Historia, es un seminario de investigación, donde van a
participar investigadores de la UNAM y de la Universidad Veracruzana, con el
objeto de crear, generar e intercambiar experiencias de investigación”,
explicó. Indicó que es un seminario de características académicas, en donde se
espera una gran participación de inscritos, sobre todo porque tiene valor
curricular. Para poder inscribirse, sólo necesitan acudir al Instituto de
Antropología, de la Universidad Veracruzana. Barquin Gornés aclaró que, “para
poder recibir la constancia al final del seminario, es necesario tener una
asistencia del 80 por ciento y también se les va exigir desarrollar un tema de
investigación”. Aunque el costo de este seminario es superior a los 5 mil pesos,
a los que estén interesados en inscribirse, únicamente se les cobrará una cuota
de recuperación de 250 pesos a estudiantes y 550 pesos a prestadores de
servicios y público en General. “Una cuota de recuperación, porque hay que
sufragar los gastos de los conferencistas que vienen de la ciudad de México,
que vienen de la UNAM, del Instituto de Antropología de la Universidad Nacional
Autónoma de México y es única y exclusivamente, para cubrir los gastos de
viáticos”. Informes en: www.uv.mx.com
Sousa teuszii
El delfín
giboso atlántico (Sousa teuszii) es una especie de cetáceo odontoceto de la
familia Delphinidae. Mide aproximadamente 2 m de largo, presenta una joroba
adiposa en su aleta dorsal (característica propia del género Sousa). Habita en
la costa atlántica africana. No hay datos sobre su estado de conservación.
Reeves, R.R.,
Collins, T., Jefferson, T.A., Karczmarski, L., Laidre, K., O’Corry-Crowe, G.,
Rojas-Bracho, L., Secchi, E.R., Slooten, E., S (2008). «Sousa teuszii». Lista
Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.3. Consultada: Septiembre de 2010.
Humpback Dolphins Graham J. B. Ross pps 585-589 in
Encyclopedia of Marine Mammals (1998) ISBN 0-12-551340-2
Comentarios
Publicar un comentario