Los Serranidae (serránidos) es una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes.



La Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invita a la conferencia "Taxonomía, etnobotánica, fitogeografía y conservación de plantas mexicanas", por Rafael Lira (Facultad de Estudios Superiores, Iztacala), el 08 de mayo del 2014, a las 13:00 horas, en el auditorio "B" de la FQ-UNAM (Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Col. Copilco Coyoacán, Deleg. Coyoacán), en México (Distrito Federal). Entrada libre.
Pida informes a:
Rafael Lira (rlira@unam.mx)

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) a través del Programa de Educación Contínua, los invita al curso teórico-práctico "Cartel científico: conceptos básicos de diseño" (utilizando MS Power Point), del 13 al 16 de mayo del 2014 (10 horas), en CICY (Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo) de Mérida (Yucatán).Cupo máximo: 15 personas.
Pida informes a:
Mauricio Alvarado (econtinua@cicy.mx)

La División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) invita al diplomado "Restauración Ecológica en el marco del cambio ambiental global", del 14 al 19 de julio del 2014 (120 horas), en el IPICyT (Camino a la Presa San José 2055, Col. Lomas, 4a. sección) de San Luis Potosí (San Luis Potosí). Cupo máximo 40 personas.
Pida informes a:
Ernesto Badano (capacitacion@ipicyt.edu.mx)

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invitan al "Taller de Ciencia para Jóvenes 2014", del 29 de junio al 07 de julio del 2014, en las instalaciones del CICESE, la UNAM y la UABC (Km. 106 Carretera Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Vea los detalles en:

La Asociación Mexicana de Limnología y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invitan al "VI Congreso Nacional de Limnología", del 11 al 14 de noviembre del 2014, con sede en el ICML-UNAM (Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria), de México (Distrito Federal). La 2da. circular ya está disponible on-line.
Vea los detalles en:

Los alumnos de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invitan al 1er. foro binacional "Competitividad acuícola y responsabilidad ambiental", el 29 y 30 de abril del 2014, a partir de las 8:30 horas, en el Aula Magna I de la FCM-UABC (Km. 106 Carretera Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Pida informes a:
Comité organizador (forobicara@uabc.edu.mx)



Los Serranidae (serránidos) es una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. Muchas especies de serránidos son de colores brillantes, muchos son capturados comercialmente para la alimentación. Normalmente se encuentran en arrecifes de aguas tropicales y subtropicales a lo largo de las costas. Viven preferentemente junto a la orilla, donde se pescan con anzuelo o con arpón. Los serránidos tienen el cuerpo ligeramente alargado. Suelen tener una única aleta dorsal y una aleta caudal redondeada, con un pedúnculo de la aleta caudal muy grueso. La piel posee escamas ctenoides y tienen espinas en el subopérculo. Son en general peces de forma robusta, con las bocas grandes y pequeñas espinas en las cubiertas de las agallas. Comúnmente tienen varias filas de dientes afilados, usualmente con un par dientes caninos muy grandes que sobresalen de la mandíbula inferior. Probablemente sus coloraciones brillantes funcionen como un camuflaje de coloración disruptiva al igual que las rayas de un tigre. Los Serránidos (Pisces: Perciformes: Serranidae) conforman una familia cosmopolita de peces carnívoros marinos, que habitan en aguas tropicales, subtropicales y templadas. Conocidos como meros, cabrillas, serranos, chernas, garropas y baquetas, son especies que se distribuyen en hábitats costeros e insulares y constituyen uno de los mayores grupos de peces depredadores que se encuentran en arrecifes rocosos y coralinos. Se conocen más de 450 especies de distintos tamaños (desde 3 cm hasta 3 m), pesos (desde 20 g hasta 400 kg), y longevidades (desde 3 hasta 42 años). Los Serránidos en general tienen una gran importancia comercial para las pesquerías artesanales, recreativas e industriales del mundo, y varias especies pequeñas son muy cotizadas para el mercado acuarístico. La familia Serranidae se encuentra dividida en cinco subfamilias principales: Anthiinae, Liopropomatinae, Grammistinae, Serraninae y Epinephelinae. Todos los serránidos son carnívoros. Aunque algunas especies se alimentan de zooplancton, la alimentación de la mayoría de peces y crustáceos. Por lo general son depredadores de emboscada, escondidos entre los bordes y salientes de los arrecifes, a la expectativa de su siguiente presa, a la que se lanzarán en un rápido movimiento. Muchas especies son hermafroditas protóginicas, lo que significa que comienzan su desarrollo como hembras y de cambio de sexo a machos más tarde. Producen grandes cantidades de huevos y sus larvas son planctónicas, por lo general a permanecen en su juventud a merced de las corrientes oceánicas hasta que estén listos para establecerse en las poblaciones adultas.

Randall, John E. (1998). Paxton, J.R. & Eschmeyer, W.N.. ed. Encyclopedia of Fishes. San Diego: Academic Press. pp. 195–199. ISBN 0-12-547665-5.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.