CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES ETC.



Universidad Veracruzana. El Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios –Cendhiu-
Les hace una atenta invitación para que el día de hoy jueves 4 de septiembre en punto de las 9:30 am escuchen el programa “Naturalmente Universitario: Llégale aquí estamos” en (www.uv.mx/radio) y sintonicen por la frecuencia 1550 AM del Departamento de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Comunicación Universitaria. El tema a desarrollarse será “SALUD REPRODUCTIVA Y FACTORES PROTECTORES”, teniendo como invitados al DR. RICARDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ Responsable del Programa de Planificación Familiar, al COMUNICÓLOGO HÉCTOR VÁZQUEZ SERRANO Coordinador de Promotores de Planificación Familiar ambos de la Jurisdicción Sanitaria No. V Xalapa de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, a la PSIC. ELIZABETH VÁSQUEZ ROMERO Responsable del Programa de VIH/SIDA así como a la LIC. EN ENFERMERÍA MARLON YIZREEL GÓMEZ PÉREZ quien trabaja en el Proyecto de Sexualidad ambas del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios CEnDHIU de la Universidad Veracruzana. La conducción corre por cuenta de Rosa Elena Vitte Montessoro.

Universidad Veracruzana. Dirección General de Tecnología de Información. Dirección de Extensión de Servicios Tecnológicos
Invitan al: CURSO: MODELADO EN 3D CON GOOGLE SKETCHUP y MAXWELL
OBJETIVO:
Este curso está diseñado para que el alumno sea capaz de conocer y manejar las herramientas del software sugerido para la creación de representaciones graficas en 3 dimensiones, modelando objetos en un ambiente tridimensional, de manera intuitiva, recorrer los proyectos y generar imágenes virtuales renderizadas como parte de una representación gráfica digital.
DIRIGIDO A:
ESTUDIANTES DE CARRERAS AFINES, DISEÑADORES GRÁFICOS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, Y PERSONAS INTERESADAS EN EL TEMA
TEMARIO DEL CURSO:
UNIDAD 1
1.1 Interfaz de la ventana de trabajo.
1.2 Ventana gráfica, barra de menús, barra de propiedades, y barra de herramienta estándar.
1.3 Coordenadas
1.3.1 Sistema de coordenadas universales (SCU).
1.3.1.1 El eje X  horizontal
1.3.1.2 El eje Y  vertical y
1.3.1.3 El eje Z perpendicular al plano XY.
1.4 Explicación del uso de comandos
1.4.1 Línea
1.4.2 Rectángulo
1.4.3 Circulo
1.4.4 Arco
1.4.5 Triangulo
1.4.6 Dibujo a mano alzada
1.5 Creación de objetos
1.5.1 Empujar/tirar
1.5.2 Mover
1.5.3 Rotar
1.5.4 Sígueme
1.5.5 Escala
1.5.6 Equidistancia
UNIDAD II
2.1 Comandos de modificación.
2.1.1 Intersecar
2.1.2 Unir
2.1.3 Sustraer
2.1.4 Recortar
2.1.5 Dividir
UNIDAD III (3ª. Sesión).
3.1 Bloques
3.1.1 Utilización de componentes prediseñados
3.1.2 Obtener componentes de internet
3.1.3 Creación de componentes
3.1.4 Edición de componentes
3.1.5 Creación de textos
3.1.6 Textos 3d
UNIDAD IV
4.1 Herramientas de Medición.
4.1.1 Herramienta Medir.
4.1.2 Cotas
4.1.3 Transportador
4.2 Herramientas de Movimiento y Visualización.
4.2.1 Orbitador
4.2.2 Paneo
4.2.3 Zoom
4.2.4 Ubicación de cámara
4.2.5 Caminar
4.2.6 Ubicación de vistas, isométrica, superior, frontal, posterior, laterales.
UNIDAD V
5.1 Materiales y texturas
5.1.1 Aplicación de materiales prediseñados
5.1.2 Edición de materiales
5.1.2 Creación de materiales
5.1.3  Aplicación de estilos visuales.
5.1.4 Configuración de fondo (cielo y suelo)
5.2 Creación de escenas
5.2.1 Crear escenas
5.2.2 Edición de Escenas
5.2.3 Configuración de luz y sombra
5.2.4 Creación de animaciones
UNIDAD VI
6.1 Herramienta de Renderizado con MAXWELL
6.1.1 Reconocimiento del menú de herramientas
6.1.2 Configuración de la luz
6.1.3 Configuración del ambiente
6.1.4 Editor de materiales
6.1.5 Efectos de materiales
6.1.6 Salida de archivos (formatos de imagen y de video)
6.1.7 Renderizado de imágenes Raster
6.2 Impresión y salida de archivos digitales
6.2.1 Configuración de impresión
6.2.2 Importar y Exportar Archivos
6.2.3 Compatibilidad con otros programas
6.2.4 Extensión de archivos
6.2.5 Envío de archivos por medios digitales
DURACIÓN:
6 sesiones: sábados de 9.00 a 15.00
FECHAS:
Sábados 13, 20, 27 de SEPTIEMBRE 4, 11 y 18 de OCTUBRE de 2014.
MODALIDAD:
Presencial
EVALUACIÓN:
10% Asistencia
20 % Participación en clase
70 % Evaluación final
COSTOS:
$ 3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M/N), se puede liquidar en 2 máximo 3 parcialidades.
EL CURSO OTORGA:
·         Coffee Break en cada sesión
·         Constancia a la finalización  este curso avalada por el Depto. de Educación Continua de la U.V.
·         Instalaciones confortables con equipos Mac. con conexión a Internet para cada participante al curso.
BENEFICIOS ADICIONALES:
El curso se imparte por profesionales con amplia experiencia en la iniciativa privada y el sector educativo.
LUGAR:
Aula de la Dirección de Extensión de Servicios Tecnológicos de la Universidad Veracruzana, UBICADA EN: Circuito Aguirre Beltrán s/n a un costado de Oficialía Mayor. Zona UV XALAPA.
INFORMES:
LAE. Jesús E. Martínez Rojas
e-mail. : efmartinez@uv.mx
Tel. 8421700 ext. 11667

Universidad Veracruzana. Secretaria Académica. Dirección General de Investigaciones.Instituto de Investigaciones Forestales
I N V I T A N
Dentro del sistema permanente de conferencias organizado por el Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) que tienen el objetivo de mantener actualizado a los estudiantes de posgrado, docentes y público en general, este próximo viernes 12 de septiembre de 2014 a las 12:00horas. A la conferencia “Composición Arbórea del Estado de Veracruz” por el Doctor Mario Vásquez Torres, prestigiado Investigador del Instituto de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, la cita es en las instalaciones del INIFOR ubicadas en el parque Ecológico “El Haya”, Col. Benito Juárez, en esta ciudad de Xalapa, Veracruz, informes a los teléfonos 818 99 07 y 842 17 00 ext. 13968. Correo armlopez@uv.mx. iportilla@uv.mx

Universidad Veracruzana. Inbioteca realizará VIII Simposio de Investigación y Docencia En la USBI-Xalapa
    Destacados especialistas nacionales expondrán sus proyectos
    Las actividades se llevarán a cabo del 17 al 19 de septiembre, como parte del décimo aniversario de la entidad académica

VII simposio interno Inbioteca-9Jorge Galindo y Ana Dorantes, investigadores del Inbioteca.
El Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la Universidad Veracruzana (UV) celebrará el VIII Simposio Interno de Investigación y Docencia, los próximos 17, 18 y 19 de septiembre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), con la participación de destacados especialistas nacionales que compartirán sus proyectos. Tal es el caso de Luis Herrera Estrella, Alfredo Herrera Estrella y Alfredo Cruz Ramírez, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), y de Luis David Alcaraz Peraza y Rodrigo Medellín Legorreta, del Instituto de Ecología de la UNAM. Asimismo, acudirán Rogelio Aguirre Rivera, director del Instituto de Zonas Desérticas de la Universidad de San Luis Potosí, y Ramón Marcos Soto Hernández, del Colegio de Posgraduados Campus Montecillo. Los investigadores destacaron que la participación en el simposio no tiene costo y está abierto al público en general; para mayores informes contactar al correo electrónico: inbioteca.uv@gmail.com

Bioética, término de ambigua significación: Ruy Pérez Tamayo.

El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), los invita al seminario de postgrado con el tema "Tectónica vs Oceanografía en el Golfo de California: depósitos sedimentarios profundos durante el Neogeno", por Jorge Ledesma (FCM-UABC), el 12 de septiembre del 2014, a las 10:00 horas, en la sala audiovisual del IIO (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California).
Entrada libre.
Pida informes a:
José Zertuche (zertuche@uabc.edu.mx)

El Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo (DMAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invita al seminario "Entretejiendo ciencias para la conservación de la naturaleza", por Ileana Espejel (Fac. de Ciencias, UABC), el 11 de septiembre del 2014, a las 12:00 horas, en la sala Audiovisual del IIO-UABC (Km. 106 Carretera Tijuana-Ensenada), de Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Leopoldo Mendoza (lmendoza@uabc.edu.mx)

El Departamento de Oceanografía Física (DOF) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los invita al seminario "El oleaje y la interacción entre el océano y la atmósfera", por Francisco Ocampo (DOF-CICESE), el 12 de septiembre del 2014, a las 11:30 horas, en auditorio del edificio de Oceanología del CICESE (Km. 107 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios DOF (gpacheco@cicese.mx)

Coordinación Bolsa de Trabajo UV Universidad Veracruzana. Edificio "C" de Rectoría 3er Piso. Lomas del Estadio s/n C.P. 91000
Tel (228) 842 17 00 ext. 11138
Xalapa, Veracruz, México


Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.