Seminarios, cursos, conferencias etc.



Sociedad, Ecología y Bio-Ambiente (SEYBA, AC) de México, invita al curso intensivo teórico práctico "Monitoreo biológico de flora y fauna en el Parque Nacional Tulum", con énfasis en especies en estatus de protección, del 26 al 29 de noviembre del 2014, en el Parque Nacional Tulum, en Tulum (Quintana Roo).
Pida informes a:
SEYBA (contacto@seybaac.org)

La Universidad de Tijuana, campus Ensenada, los invita al seminario internacional "Estructuración de políticas públicas en medio del cambio climático", el 24 de octubre del 2014, a las 9:30 horas, en sus instalaciones (Calle Miguel Alemán No. 889, Col. Ampliación Moderna), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Vea los detalles en:

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), invita al curso "Conceptos teóricos y aspectos prácticos en cromatografía de gases", del 03 al 07 de noviembre del 2014 (27 Horas), en las instalaciones del CICY (Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo) en Mérida (Yucatán).
Pida informes a:
Mauricio Alvarado (econtinua@cicy.mx)

La Tierra está ingresando en una corriente de escombros del cometa Halley, el cual da origen a la lluvia anual de meteoros Oriónidas. Los pronosticadores esperan que la lluvia alcance su punto máximo el martes 21 de octubre.

El Posgrado en Ciencias de la Vida (PCV) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Trazabilidad genética en la totoaba: Una herramienta para evaluar las estrategias actuales de conservación de la especie y regular su comercialización", por Luis Enríquez (Lab. De Ecología Molecular, FCM-UABC), el 20 de octubre del 2014, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Unidad de Desarrollo Biomédico del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana a Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PCV (amejia@cicese.mx)

La Universidad de Colima, Seminario de Cultura Mexicana y Colegio de Colima, los invitan a la conferencia "Diez razones para ser científico", por Ruy Pérez Tamayo, el 22 de octubre del 2014, a las 11:10 horas, en Paraninfo de la Universidad de Colima (Ave. del Estudiante esq. Ave. Universidad), en Colima (Colima).
Pida informes a:
Rosio Trujillo (rosio@ucol.mx)

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Hibridación como estrategia de mejoramiento genético para la producción de especies acuícolas", por Fabiola Lafarga (Depto. De Acuicultura, CICESE), el 20 de octubre del 2014, a las 12:00 horas, en aula de clases del Depto. Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PCA (avalverd@cicese.mx)


Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
A la comunidad universitaria interesada en la investigación e intervención de asuntos migratorios:
Los invito a colaborar en el Suplemento Periodístico: Veracruz: tierra de migrantes, cuya publicación mensual en el Periódico La Jornada Veracruz, permite compartir información fundamental para el análisis, diseño, evaluación, implementación y replanteamiento de políticas necesarias en la atención a migrantes veracruzanos y no veracruzanos.
Sin dudad alguna nuestras aportaciones fortalecerán las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana y contribuirán al diseño de una agenda para la gestión migratoria, hasta el día de hoy, ausente en nuestra entidad.
El séptimo (7mo) número del Suplemento se encuentra disponible en la página Web del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales: http://www.uv.mx/iihs/suplemento/veracruz-tierra-de-migrantes
Correspondencia y colaboraciones:
migrantes@uv.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.