Proyectos, cursos, seminarios, etc.
El
Departamento de Oceanografía Física (DOF) del Centro de Investigación
Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario
"Movimiento y geometría del flujo de vórtices helicoidales", por
Oscar Velasco (DOF), el 05 de junio del 2015, a las 11:30 horas, en Auditorio
de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carretera Tijuana a Ensenada), en Ensenada
(Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
El
Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
invita al seminario "La pardela del archipiélago de Revillagigedo, la
paloma y el cenzontle de Isla Socorro: acciones para salvar a tres aves
mexicanas en grave riesgo de extinción", por Juan Martínez (INECOL), el 10
de junio del 2015, a las 11:00 horas, en el auditorio del Jardín Botánico del
IBUNAM (Tercer circuito exterior s/n, en Cd. Universitaria, Deleg. Coyoacán),
México (Distrito Federal). Entrada libre. Cupo limitado.
Pida
informes a:
Jeny
Sotuyo (jssotuyo@ib.unam.mx)
El
Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) los invita al seminario con el tema
"Empresas forestales comunitarias y la cadena forestal en Hidalgo",
por Jesús Zarate (consultor agrícola), el 11 de junio del 2015, a las 12:00
horas, en instalaciones del CEH (Calle Hidalgo No. 618, Colonia Centro), en
Pachuca de Soto (Hidalgo).
Pida
informes a:
El
Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad (GTS) del Instituto de Ingeniería
(II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invita al seminario con
el tema "Tecnologías en edificación sustentable", por Alberto Cayuela
(Univ. British Columbia), el 19 de junio del 2015, a las 11:00 horas, Salón de
Seminarios Rosenblueth del IIO-UNAM (Ciudad Universitaria), en México (Distrito
Federal).
Pida
informes a:
David
Morillón (damg@pumas.ii.unam.mx)
Universidad
Veracruzana y la Dirección General de Difusión Cultural
Invitan:
A
toda la comunidad universitaria para asistir a las diferentes actividades
artísticas y culturales programadas del 5 al 10 de junio en la Cd. de Xalapa,
Ver.
Para
mayor información, acudir al sitio:
Universidad
Veracruzana y la Fundación para las Letras Mexicanas
Invitan:
A
los jóvenes mexicanos entre 18 y 22 años de edad de todo el país que deseen
seguir el camino de la creación literaria, a integrarse al
SÉPTIMO
CURSO DE CREACIÓN LITERARIA PARA JÓVENES (2015)
Desde
2009, la Universidad Veracruzana (UV) y la Fundación para las Letras Mexicanas
(f,l,m) realizan juntas el “Curso de creación literaria para jóvenes”. En 2015,
la Secretaría Académica, el Área Académica de Humanidades, el Instituto de
Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L) y la Facultad de Letras
Españolas continúan con este importante proyecto
Para
mayor información visitar la siguiente liga: http://www.uv.mx/noticias/files/2015/05/7oConcursoEnsayoFLM.pdf
Universidad
Veracruzana y la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Grupo Bicom
Publicidad y Relaciones Públicas conformado por estudiantes de Publicidad y
Relaciones Públicas organizan evento sobre cinematografía, denominado:
“Industria
Fílmica: Un close up a la distribución y el financiamiento”
Es
un espacio que permitirá el diálogo reflexivo sobre la distribución y
financiamiento de la industria fílmica en el entorno actual, cuyo objetivo es
generar la participación activa de las personas inmersas en la producción
cinematográfica.
El
evento se llevará a cabo el próximo 5 de junio, a partir de las 16:00 hrs. en
el Aula Clavijero ubicada en Juárez 55, en la ciudad de Xalapa, Ver.
Para
mayor información:
Universidad
Veracruzana y la Red Universitaria para la Sustentabilidad con la Coordinación
Universitaria para la Sustentabilidad
-
C O N V O C A N -
A
la Comunidad Universitaria a participar en la exhibición de proyectos,
iniciativas, experiencias o acciones en torno a la sustentabilidad de las
distintas regiones de nuestra casa de estudios en el marco de la Expo Sustenta
Xalapa 2015
Sede:
Lobby de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información USBI-Xalapa.
27
de agosto de 2015
Bases:
1.
Los interesados deberán registrarse en la página web de la CoSustentaUV (http://www.uv.mx/cosustenta/cin/expoxal2015)
2.
Una vez registrados, se les confirmará su participación a través de correo
electrónico, si fuera el caso.
3.
El formato de participación será en mesa de exposición, utilizando cualquier
medio didáctico (computadora, dibujos, maquetas, carteles, trípticos y
diagramas, entre otros) que refleje su propuesta, así como cualquier elemento
de decoración que cada participante considere pertinente.
4.
Las descripciones y el registro fotográfico de las participaciones serán publicados
en una memoria del evento.
Para
mayor información escribir a: exposustentaxal@uv.mx.
Fecha
límite de registro: 7 de agosto de 2015.
Comentarios
Publicar un comentario