SEMINARIOS, CURSOS, CONGRESOS ETC.



La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través del Programa de Gestión Ambiental Universitario (PROGAU) los invita a la conferencia magistral "Cambio climático en México", por Carlos Gay (UNAM), el 01 de junio del 2015, a las 12:00 horas, en Sala de Rectores de la UAEM (Ave. Universidad 1001, Col. Chamilpa) en Cuernavaca (Morelos).
Pida informes a:
PROGAU (progau@uaem.mx)

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), los invita al curso "Como narrar un experimento científico a través de la imagen", del 22 al 26 de junio del 2015 (25 horas), en las instalaciones del CICY (Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo) de Mérida (Yucatán).
Pida informes a:
Mauricio Alvarado (econtinua@cicy.mx)

Introducción a la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. La comunicación pública de la ciencia y la tecnología es una labor profesional que ha crecido incesantemente desde el siglo XX, en especial en México, donde la necesidad de ampliar la cultura científica de la población es un objetivo planteado por las instituciones, los investigadores, los grupos de divulgadores y periodistas, así como organizaciones sociales interesadas en la materia. Para participar y lanzar iniciativas de divulgación científica es necesario que los comunicadores posean los elementos que les permitan incursionar en estas labores con una buena formación. INICIO: 22 JUNIO 2015.
M. en C. Patricia Magaña Rueda
Vicepresidenta de la Somedicyt

Universidad Veracruzana, Cuerpo Académico Educación y Trabajo de la Facultad de Pedagogía, Cuerpo Académico Riesgos Socioambientales y Vulnerabilidad Social de la Carrera de Sociología del Sistema de Enseñanza Abierta, Instituto de Investigaciones en Educación. Con la colaboración de la Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Convocan al
V Congreso Internacional de Educación Ambiental para el Desarrollo, desde la Innovación, la Transdisciplinariedad e Interculturalidad cuya finalidad es dar continuidad al esfuerzo interinstitucional para el fortalecimiento de nuestras comunidades científicas en contribución al análisis, reflexión y solución de los complejos problemas institucionales, locales e internacionales sobre la educación ambiental. Para mayores informes puede consultar el sitio Web del evento http://www.uv.mx/vciea o bien escribir al correo vcongresoambiental@uv.mx
Ampliación del plazo de recepción de resumen al 15 de junio

Universidad Veracruzana, Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes, Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad.
Invitan a la:
Cuarta sesión del II Seminario: Universidad, Diálogo y Sustentabilidad Humana.
Esta sesión busca construir participativamente un espacio de reflexión y acción desde el diálogo, hacia dentro y fuera de la Universidad en donde la sustentabilidad sea una herramienta que nos permita generar redes de colaboración.
En esta ocasión la lectura principal para esta sesión será “Elogio de la lentitud” de Carl Honoré y como lectura complementaria “Ética para vivir mejor” de Peter Singer.
Esperamos contar con su presencia.
*FAVOR DE TRAER TAZA PARA CAFÉ
 Viernes 5 de junio de 2015
En Horario de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Sala 3 de Videoconferencias de USBI Xalapa
Informes:
Tel. 8-42-17-00 ext. 10858



Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.