Curso-taller, seminarios, etc.



El Colegio del Estado de Hidalgo los invita al seminario permanente de Economía Agrícola y Políticas Públicas, con el tema "Estrategia nacional de incremento a la producción forestal sustentable", por Rodolfo Moreno (PNUD-México), el 08 de octubre del 2015, a las 12:00 horas, en sus instalaciones (Calle Miguel Hidalgo 618, Col. Centro) de Pachuca de Soto (Hidalgo).
Vea los detalles en:

El Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invita al seminario "Transcriptómica de Salpas en la Antártida", por Paola Batta (DBM-CICESE), el 07 de octubre del 2015, a las 11:00 horas, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Faustino Camarena (camarena@uabc.edu.mx)

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) invita al curso "Conceptos teóricos y aspectos prácticos en cromatografía de gases", del 19 al 23 de octubre del 2015 (30 hrs), en sus instalaciones (Calle 43 No. 130, Col. Chuburna de Hidalgo) de Mérida (Yucatán). Cupo máximo 25 personas.
Pida informes a:
Mauricio Alvarado (econtinua@cicy.mx)

El Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) los invita al seminario
"Domesticación de árboles: propuestas, preguntas y algunas respuestas en el caso de Crescentia en Mesoamérica", por Xitlali Aguirre (IBUNAM), el 08 de octubre del 2015, a las 11:00 horas, en el auditorio del Jardín Botánico del IBUNAM (Tercer circuito exterior s/n, Cd. Universitaria, Deleg. Coyoacán), en México (Distrito Federal). Entrada libre. Cupo limitado.
Pida informes a:
Jeny Sotuyo (jssotuyo@ib.unam.mx)

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), los invita al curso-taller "Gestión integral de residuos", del 28 y 30 de octubre del 2015 (21 horas), en Stratominds (Insurgentes Sur 1855, Col. Guadalupe Inn, Deleg. Alvaro Obregón), de México (Distrito Federal).
Pida informes a:
Paulina Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:



Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.