Curso-Taller, seminario, etc.

Universidad Veracruzana
Facultad de Estadística e Informática
Especialización en Métodos Estadísticos
Invitan al Curso - Taller
MÉTODOLOGÍA ESTADÍSTICA BÁSICA PARA EL ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS.
El curso está dirigido a estudiantes, investigadores, maestros y público en general que tenga la necesidad de aprender sobre técnicas y procesos de análisis estadístico, con la finalidad de aplicarlas en proyectos de estudios y casos prácticos.
Módulos:
Introducción al análisis de problemas
Análisis exploratorio e inicial de datos
Inferencia básica
Tópicos selectos de la metodología estadística
Instructores: Mtra. Yesenia Zavaleta Sánchez y Dra. Aurora Montano Rivas
Fechas: 27, 28 de mayo y 3, 4, 10, 11, 17,18 de junio 
Horario: viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 15:00 horas
Costo: Público en general $ 2,000.00
Estudiantes y trabajadores de la UV $ 1,500.00
Inscripción General: $ 150.00
Lugar: Facultad de Estadística e Informativa
Constancia: se otorgará constancia expedida por educación continua UV

Universidad Veracruzana
Facultad de Estadística e Informática
Especialización en Métodos Estadísticos
Invitan al Curso - Taller
APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO
El curso está dirigido a profesionistas y estudiantes de la universidad y público en general que se interesen por el diseño y aplicación de estudios de muestreo probabilístico sobre población finita.
Módulos:
Conceptos básicos de Estadística y Muestreo
Muestreo Aleatorio Simple y Sistemático
Muestreo Aleatorio Estratificado
Muestreo por conglomerados
Aplicación
Instructor: Mtro. José Luis Colorado Hernández
Fechas: 18, 20, 21, 25, 27, 28 de mayo y 1, 3, 4, 8, 10, 11 de junio
Horario: miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 11:00 a 13:00 horas
Costo: Público en general $ 2,000.00
Estudiantes y trabajadores de la UV $ 1,500.00
Inscripción General: $ 150.00
Lugar: Facultad de Estadística e Informativa
Constancia: se otorgará constancia expedida por educación continua UV

Universidad Veracruzana
Facultad de Instrumentación Electrónica
Cuerpo Académico “Modelado y Simulación” (CA-UV-296)
Invitan a la conferencia:
Creatividad + Ciencia = Innovación (El arte de persistir y crear)
Dr. Héctor Vázquez Leal (SNI Nivel 2)
Viernes 6 de Mayo de 2016 Salón de usos múltiples (Salón 3) de la Fac. de Instrumentación Electrónica 11:00 hrs. Para mayor información:
Dr. Héctor Vázquez Leal
Dr. Víctor Manuel Jiménez Fernández
Dr. Roberto Castañeda Sheissa

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) losinvita a "6ta. Semana de la Diversidad Biológica" (VI-SDB), del 17 al 22 de mayo de 2016, en Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte Mosqueta s/n, Col. Buenavista, Del. Cuauhtémoc) de la Ciudad de México.
Vea los detalles en:

La Academia de Geología de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) los invita a la charla de divulgación "Modelos sedimentarios terrígenos", por Ricardo Trejo, el 06 de mayo del 2016, a las 14:00 horas, en la sala audiovisual del campus principal de la UNACAR (Calle 56 No. 4 esq. Ave. Concordia, Col. BenitoJuárez) en Ciudad del Carmen (Campeche).
Pida informes a:
María Green (mgreen@pampano.unacar.mx)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad (PUES), los invita al diplomado "La dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de políticas públicas" (8ava. generación), del 02 de agosto del 2016 al 26 de enero del 2017, en la Facultad de Ciencias de la UNAM (Cd. Universitaria, Deleg. Coyoacán), en la Ciudad de México.
Vea los detalles en:

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), los invita al curso "Valoración de daños al ambiente", el 30 al 31 de mayo del 2016 (12 horas), en Stratominds (Insurgentes Sur 1855, Col. Guadalupe Inn, Deleg. Álvaro Obregón), en la Ciudad de México.
Pida informes a:
Paulina Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:


 El venado de cola blanca, ciervo de cola blanca, ciervo de Virginia, venado de Virginia o venado gris (Odocoileus virginianus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos que se encuentra en diferentes tipos de bosques de América, desde los canadienses, en la región subártica, pasando por los bosques secos de las laderas montañosas de México, las selvas húmedas tropicales de América Central y del Sur, hasta los bosques secos ecuatoriales del norte del Perú y otras áreas boscosas sudamericanas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.