Curso, Taller, Seminarios.

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Campeche, invita al seminario "Respuesta morfogénica de plántulas in vitro a la exposición de luz led, una estrategia para la reducción de costos en la implementación de biofábricas", por José Caamal (Colegio de Postgraduados), el 17 de junio del 2016, a las 9:00 horas, en el salón 7 de sus instalaciones (Libram. Carretero de Campeche Km. 1.5, Ave. Rancho Polígono 2-A, Ciudad Industrial Lerma) de Campeche (Campeche).
Pida informes a:
Karla Manzanilla (kmanzanilla@ecosur.mx)

El Departamento de Oceanografía Física (DOF) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los invita al seminario "Estudio oceanográfico del área de refugio para la protección de la vaquita marina e inmediaciones en el alto Golfo de California", por Rene Navarro (SEMAR), el 17 de junio del 2016, a las 11:30 horas, en auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios DOF (gpacheco@cicese.mx)

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C.(CEJA), los invita al curso "Evaluación del impacto social como requisito para proyectos energéticos y de hidrocarburos", del 27 al 29 de junio del 2016 (18 horas), en Stratominds (Insurgentes Sur 1855, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón), en Ciudad de México.
Pida informes a:
Paulina Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita a la defensa de tesis que presenta Socorro Jiménez, para obtener el grado de Doctor en Ciencias en Ciencias de la Vida, con el tema "Aislamiento y caracterización bioquímica de microalgas de Baja California como alternativas para la producción de lípidos", el 17 de junio del 2016, a las 10:00 horas, en el auditorio institucional del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana a Ensenada) en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Socorro Jiménez
Vea los detalles en:

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), los invita al curso "Introducción a la evaluación del impacto ambiental", el 06 y 28 de junio del 2016 (16horas), en Stratominds (Insurgentes Sur 1855, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón), en Ciudad de México.
Pida informes a:
Paulina Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:


 El cocodrilo siamés (Crocodylus siamensis) es una especie de saurópsido crocodílido que vive en el sureste asiático y las islas de Borneo y Java. Es una especie muy amenazada, cerca de la extinción. Vive en cursos de agua dulce. El cocodrilo de Siam no es un cocodrilo grande, ya que no suele superar los 3 metros de longitud. Tiene una cabeza algo grande en comparación con el cuerpo, con ojos y narinas que sobresalen por su estilo de vida acuático. Sus extremidades son como las de otros cocodrílidos, con cinco dedos en la pata delantera y cuatro en la trasera, pero los dedos son más alargados. El cuerpo está coloreado con rayas que alternan entre el oliva y el marrón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.