Cursos,seminarios, taller.
El
Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), los invita al taller
"Atención de Procedimientos de Inspección y Vigilancia Ambiental", el
16 y 17 de junio del 2016 (16 horas), en Stratominds (Insurgentes Sur 1855,
Col. Guadalupe Inn, Deleg. Álvaro Obregón), en la Ciudad de México.
Pida
informes a:
Paulina
Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea
los detalles en:
IUS
NATURA, Consultoría & Litigio, S.C., invita a la 3ª edición del curso
"Evaluación del impacto ambiental y evaluación ambiental
estratégica", el 17 y 18 de junio del 2016, en el Edificio Académico Multidisciplinario
de Universidad Autónoma de Querétaro, Campus Aeropuerto (Cerro de Las Campanas
s/n, Las Campanas), en Santiago de Querétaro (Querétaro).
Pida
informes a:
Diana
Enríquez (contacto@iusnatura.com.mx)
El
Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Campus Campeche, invita al seminario
institucional con el tema "Monitoreo y modelo del cocodrilo de pantano Crocodylus moreletti en Campeche",
por Sergio Padilla (Univ. Aut. Campeche), el 03 de junio del 2016, a las 09:00
horas, en el salón 10 del Edificio "B" del Ecosur (Ave. Rancho
Polígono 2ª s/n, Col. Ciudad Industrial Lerma) en Campeche (Campeche).
Pida
informes a:
Claudia
Monzón (cmonzon@ecosur.mx)
El
Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) invita a su Miércoles de Divulgación con el seminario "El
método de los elementos espectrales: rumbo a un modelo del geodinámico y a un modelo
de circulación global de atmósfera y océano", impartido por Rubén Ávila
(Grupo de Hidrología y Meteorología del CCA), el 03 de julio del 2016, a las
12:00 horas, en auditorio del CCA-UNAM (Universidad 3000, Ciudad Universitaria)
de la Ciudad de México. Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
CCA (comunicacion@atmosfera.unam.mx)
El
Posgrado en Ciencias de la Vida (PCV) del Centro de Investigación Científica y
de educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario
"Aproximación computacional simple para el estudio del potencial de biosíntesis
de productos naturales en comunidades microbianas del acuífero de
Yucatán", por Alejandra Prieto (FQ-UNAM), el 03 de junio del 2016, a las
13:00 horas, en auditorio del Depto. de Innovación Biomédica del CICESE (Km.
106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
PCV (amejia@cicese.mx)
IUS
NATURA, Consultoría & Litigio, S.C., los invita a la 5ta edición del curso
"Legislación industrial ambiental" el 24 y 25 de junio del 2016 (16
horas), en el Colegio Universitario de Humanidades (Gonzalo Río Arronte No. 24,
Col. Villas del Sur) de Querétaro (Querétaro).
Pida
informes a:
Diana
Enríquez (contacto@iusnatura.com.mx)
El
cocodrilo americano, cocodrilo narigudo o cocodrilo aguja (Crocodylus acutus)
es una especie de crocodílido que vive en Florida, algunas islas del Mar
Caribe, varias zonas costeras del golfo de México, ríos de la costa caribeña de
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, y a lo largo de
la costa del océano Pacífico, desde México hasta el norte de Perú. Se le suele
confundir con los aligátores (Alligator), con los cuales está poco emparentado,
pues estos últimos son más próximos a los caimanes, como el yacaré overo
(Caiman latirostris). Las diferencias físicas entre ambos son importantes, lo
que permite identificarlos sin problemas.
Comentarios
Publicar un comentario