SEMINARIO, CURSO,FORO, SIMPOSIO.
La
Universidad Autónoma del Estado de México, el Centro de Investigación en
Ciencias Biológicas Apolicadas (CICBA), el Consejo Mexiquense de Ciencia y
Tecnología, y Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, los invitan
al simposio internacional "Biología de la conservación: grandes
depredadores de México", del 21 al 24 de junio del 2016, en Centro Cultural
Universitario (Ave. Benito Juárez García Sur 114, Col. Centro), en Toluca de
Lerdo (Estado de México).
Vea
los detalles en:
El
Jardín Botánico Universitario (JBO) de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP) invita al Foro de Investigación Multidisciplinaria sobre la
Biodiversidad "Del laboratorio al campo y la industria", el 15 y 16 de
junio del 2016, en aula verde del JBO-BUAP (Ciudad Universitaria, Ave. San
Claudio s/n, Col. San Manuel) de Puebla (Puebla).
Vea
los detalles en:
Sistemas
Integrales de Conservación, A.C., los invitan al curso "Instrumentos para
la investigación del desarrollo sustentable", por Leonor Mendoza y Santa Rodríguez,
del 13 al 15 de junio del 2016, a las 12:00 horas,
Pida
informes a:
Santa
Rodríguez (rols75@hotmail.com)
El
Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación
Científica y de educación Superior de Ensenada (CICESE), invita al seminario
"Efecto de dos temperaturas sobre el desarrollo larval de la langosta roja
Panulirus interruptus", por
Benito Niebla (Estud. PCA), el 06 de junio del 2016, a las 12:00 horas, en el aula
de clases del Depto. de Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr.
Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida
informes a:
Seminarios
PCA (avalverd@cicese.mx)
El
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS),
invita al seminario "La dinámica de flotas pesqueras y el manejo
pesquero", por Edgar Torres (Facultad de Ciencias, UNAM), el 08 de junio
del 2016, a las 11:00 horas, en Sala Audiovisual 4 del Parque Científico y
Tecnológico Sierra Papacal (Km. 5.5 Carr. Sierra Papacal - Chuburná), en Mérida
(Yucatán).
Pida
informes a:
Ernesto
Pérez (erueda@ibt.unam.mx)
El
cocodrilo o caimán del Orinoco (Crocodylus
intermedius), es la única especie de cocodrilo cuya distribución está
contenida en una sola cuenca hidrográfica.
Comentarios
Publicar un comentario