Taller, seminarios, cursos.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), los invita al curso-taller "Elaboración del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y la COA WEB", del 30 de junio al 01 de julio del 2016 (14 horas), en la Unidad de Ciencias del Agua (Calle 8, No. 39, Mz. 29 S.M. 64) del CICY en Cancún (Quintana Roo). Cupo máximo 15 personas.
Pida informes a:
Mauricio Alvarado (econtinua@cicy.mx)

El Posgrado en Ecología Marina (PEM) del Centro de Investigación Científica y de educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Análisis de crecimiento dipensatorio de almeja de sifón Panopea globosa basado en un enfoque de inferencia multimodelo", por Marlene Luquin (estud. CIBNOR), el 17 de junio del 2016, a las 13:00 horas, en el Auditorio de Oceanología del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios PEM (efarias@cicese.mx)

El Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones (EyT) del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) los invita al seminario "Alternativas de desalación de agua de mar y el método humidificación deshumidificación", por Alejandro Álvarez (Estud. Posg. EyT), el 15 de junio del 2016, a las 12:00 horas, en el aula 2 del Edificio de Física Aplicada del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Seminarios EyT (arobles@cicese.mx)

La Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a conferencia "Normas y certificaciones nacionales para las edificaciones sustentables", por David Morillón, el 17 de junio del 2016, a las 17:00 horas, en la FA-UNAM (Ciudad Universitaria, Ave. Universidad 3000, Deleg. Coyoacán) de Ciudad de México. Entrada libre.
Pida informes a:
David Morillón (damg@pumas.ii.unam.mx)

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), invita al curso "Metodologías de evaluación del impacto ambiental, enfocado a energía e hidrocarburos", del 06 y 08 de julio del 2016 (18 horas), en Villahermosa (Tabasco).
Pida informes a:
Paulina Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), invita al curso "Implicaciones y alcances de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental", el 08 y 09 de julio del 2016 (12 horas), en Stratominds (Insurgentes Sur 1855, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón), de la Ciudad de México.
Pida informes a:
Paulina Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

TALLER BIOSEGURIDAD EN ACUICULTURA
Trabajar en un sector en el que la base del negocio son los organismos vivos no es fácil. Menos lo es trabajar cuando los ciclos de producción son particularmente largos y los riesgos que se asumen por la entrada de una enfermedad en cualquier momento del ciclo son especialmente altos y con resultados potencialmente devastadores.


El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) es una especie de saurópsido (reptil) crocodilio de la familia Crocodylidae. Es una de las especies más pequeñas del género, rara vez alcanza más de 3,57 m, teniendo además el hábitat más restringido. Entre sus parientes más cercanos están el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo marino, los mayores reptiles actuales, que pueden alcanzar los 7 m de longitud. Un ejemplo de la evolución en condiciones de insularidad, en este caso tendente a una reducción del tamaño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.