Congreso, Curso, Taller.



Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna silvestre, A.C. (COMAFFAS), los invita al curso-taller "Manejo especializado de cocodrilos", del 21 al 23 de agosto del 2013, en la UMA Wotosh Aayín (Municipio de Calkiní), de Isla Arena (Campeche). Cupo limitado.
Pida informes a:

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) los invita al seminario "Desarrollo tecnológico para el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos", el 20 y 21 de julio del 2016, en el auditorio del IMTA (Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso), en Jiutepec (Morelos).
Vea los detalles en:

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y la XIV Asociación de Investigadores del Mar de Cortés (AIMAC) los invitan al XIV Congreso de la AIMAC y al VII Simposium Internacional sobre el Mar de Cortés, del 03 al 07 de octubre del 2016, en el Campus Central de la UABCS (Km 5.5 Carretera al Sur), en La Paz (Baja California Sur).
Vea los detalles en:

El Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 2 los invita al taller intensivo "Cultivo de mojarra tilapia", impartido por Antonio Avila, del 22 al 24 de julio del 2016, en sus instalaciones de Santa María Atzompa
(Oaxaca).
Pida informes a:
Yamili Benítez (yamili@innofor.com)

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), invita al curso "Actualización de la legislación ambiental", el 29 y 30 de agosto del 2016 (10 horas), en Stratominds (Insurgentes Sur 1855, Col. Guadalupe Inn, Deleg. Álvaro Obregón), en la Ciudad de México.
Pida informes a:
Paulina Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea los detalles en:

Los palinúridos (Palinuridae) son una familia de crustáceos decápodos que incluye, entre otras, a las langostas espinosas (Palinurus spp.), o las especies del género Jasus, entre las que se encuentra la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis) y otras muchas apreciadas en gastronomía.
Su gran medida y su interés culinario hace que se confunda con la langosta de Maine o langosta americana (Homarus americanus) que pertenecen a la familia Nephropidae, además de presentar características morfológicas diferentes. Mientras que las langostas de Maine tienen unas grandes pinzas y unas antenas pequeñas, las langostas espinosas no tienen pinzas y sí que tienen unas antenas largas y espinosas.
Las langostas espinosas viven, en general, en fondos rocosos donde fácilmente pueden encontrar refugios. Se desplazan andando con la ayuda de sus patas, pero también pueden nadar propulsándose mediante violentas contracciones del abdomen, mecanismo que usan sobre todo en situaciones de fuga.
Las larvas, llamadas filosomas, translúcidas y de forma aplastada, tienen una vida planctónica. Se dejan traer por las corrientes marinas hasta que, ya más maduras, van a parar al fondo donde realizando la metamorfosis se transforman en una langosta espinosa adulta. Para poder crecer tienen que efectuar una serie de mudas de manera regular, durante las cuales pierden y renuevan su caparazón. Esto lo hacen varias veces en el año cuando son juveniles y ya de adultos, habitualmente una vez al año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.