Diplomado, curso, taller.
El
Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC) los
invita al "Simposio internacional de sanidad e inocuidad acuícola",
el 22 y 23 de septiembre del 2016, en el Centro Estatal de las Artes (Blvd. Lázaro
Cárdenas esq. Ave. Club Rotario s/n) en
Ensenada (Baja California).
Pida
informes a:
Comité
organizador (cesaibc@yahoo.com.mx)
El
Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), los invita al diplomado
"Derecho y gestión ambiental", a partir del 26 de agosto del 2016
(120 horas), en la Facultad de Ciencias de la UNAM (Circuito Exterior s/n,
Deleg. Coyoacán, Cd. Universitaria), en la Ciudad de México.
Pida
informes a:
Paulina
Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea
los detalles en:
La
Universidad de Guanajuato (UGto) y Academia Nacional de Educación Ambiental
(ANEA) los invitan al seminario y taller "Ética, ciencia y educación
ambiental", el 10 de septiembre del 2016, en la UGto (Lascuráin de Retana No.
5, Col. Centro) en Guanajuato (Guanajuato).
Vea
los detalles en:
El
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), los invita al curso
"Diagnóstico energético empleando termografía", del 08 al 12 de
agosto del 2016 (20 horas), en sus instalaciones (Calle 43 No. 130, Col. Chuburná
de Hidalgo) de Mérida (Yucatán). Pida informes a:
Mauricio
Alvarado (econtinua@cicy.mx)
La
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Facultad de Ciencias
Agropecuarias (FCA) los invitan al "Diplomado en Acuacultura", a
partir del 19 de agosto del 2016, en la FCA-UAEM (Ave. Universidad No. 1001, Col.
Chamilpa) de Cuernavaca (Morelos).
Pida
informes a:
Diana
Rodríguez (econtinua.agropecuarias@uaem.mx)
Eledone
cirrhosa (Lamarck, 1798) El Pulpo Blanco: Descripción: Se diferencia del pulpo
en su tamaño más pequeño, en su color casi blanco o amarillo anaranjado y en su
cabeza, proporcionalmente más grande (de ahí su nombre). También tiene una
única hilera de ventosas a lo largo de los tentáculos. El tamaño medio es
considerablemente inferior al pulpo de la piedra.
Habitat:
Vive en fondos rocosos en donde se mimetiza. Pasa escondido la mayor parte del
día y por la noche sale a buscar alimento, desplazándose lentamente con los
brazos por el fondo. También se puede mover rápidamente por retropopulsión. Se
alimentan de moluscos, crustáceos y peces pequeños. También, si el alimento
escasea, puede actuar como carroñero.
Reproducción:
La puesta la efectúan a finales del invierno y en la primavera, concentrándose
en grandes cantidades cerca de la costa. Los huevos, envueltos en cápsulas, son
depositados fijos en las rocas en forma de racimos .La hembra cuida la puesta
hasta la eclosión.
Comentarios
Publicar un comentario