CURSO, CONGRESO, SEMINARIO, TALLER.



El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), los invita al curso-taller "Elaboración del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y la COA WEB", el 01 y 02 de septiembre del 2016 (14 horas), en sus instalaciones (Calle 43 No. 130, Colonia Chuburná de Hidalgo) en Mérida (Yucatán).
Pida informes a:
Mauricio Alvarado (econtinua@cicy.mx)

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Descripción de la gonadogénesis e identificación del periodo de diferenciación sexual mediante la expresión del gen CYP19a de Totoaba macdonaldi", por Arely Paredes (Estud. PCA), el 15 de agosto del 2016, a las 12:00 horas, en el Aula de Clases del Depto. de Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
Arely Paredes (aparedes@cicese.edu.mx)

La Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, A.C. (AIMAC), los invita al "XIV Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés" y "VII Simposium Internacional sobre el Mar de Cortés", del 03 al 07 de octubre del 2016, en instalaciones del Campus Central de la UABCS (Km 5.5 Carretera al Sur), en La Paz (Baja California Sur).
Vea los detalles en:

La Sociedad Mexicana de Tiburones y Rayas, A.C. (SOMEPEC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los invitan al curso "Helmintos parásitos en tiburones", impartido por Oscar Méndez (CINVESTAV-IPN, Mérida), en noviembre del 2016, en la Faculta de Ciencias UNAM (Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Deleg. Coyoacán), de la Ciudad de México.
Pida informes a:
SOMEPEC (somepec@gmail.com)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
El Cuerpo Académico "Tecnología Computacional y Educativa" en conjunto con la asociación DIES, invitan a la comunidad académica y al público en general a cursar los niveles Básico 1 y Básico 2 de Lengua de Señas Mexicana en los horarios siguientes:
- Básico nivel 1: sábados de 10:00 a 14:00 hrs
- Básico nivel 2: viernes de 16:00 a 20:00 hrs. (requiere haber cursado previamente básico 1)
- Costo mensual: 500 (general) 400 (estudiantes)  + 100 pesos por concepto de inscripción en cualquier caso
- Duración: 4 meses
La sede es en la Facultad de Estadística e Informática. Para realizar el registro al taller acceder al formulario https://goo.gl/1Z53vl
Para mayores informes contactar al Dr. Rafael Rojano al correo catcye@uv.mx o en la Facultad de Informática al teléfono 842-1700 extensión 14183

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS CORPORATIVOS
INVITAN AL CURSO
MARKETING DIGITAL
Planeación, Diseño e Implementación
Dirigido a: A Mercadólogos, Publirelacionistas, Community Managers y todo aquel que esté interesado en mejorar la efectividad y el posicionamiento de sus organizaciones, negocios y/o compañías; utilizando los canales digitales apropiados para incrementar sus ventas y posicionamiento en el mercado.
Objetivo general: Al finalizar el curso, el participante será capaz de diseñar planes y estrategias de mercadotecnia digital para sus organizaciones con el empleo de las herramientas y las plataformas disponibles en la red.
Temario del curso:
Parte 1. Principios de Marketing Digital
1. Introducción al Marketing Digital
2. Análisis del mercado en línea: el microentorno.
3. El macroentorno de Internet
Parte 2. Desarrollo de la estrategia de Marketing Digital
4. Estrategia de Marketing Digital
5. Internet y la Mezcla de marketing
6. Marketing de relaciones mediante las plataformas digitales
Parte 3. Marketing Digital: Implementación y práctica
7. La experiencia del cliente en línea
8. Planificación de campañas para medios digitales
9. Comunicaciones de Marketing mediante canales de medios digitales.
10. Evaluación y mejora del desempeño de los canales digitales
11. Práctica de marketing digital de negocio a consumidor
12. Práctica de marketing digital de negocio a negocio.
Duración: 6 sesiones; Sábados de 9.00 a 15.00
Fechas: Sábados 27 de Agosto 3,10,17,24 Sep, y 01 Octubre 2016
Modalidad: Presencial
Evaluación:
80% Asistencia
10 % Participación en clase
10 % Evaluación final
Costos: $ 3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M/N), se puede liquidar en 2 máximo 3 parcialidades
Lugar: Aula de la Dirección de Extensión de Servicios Tecnológicos de la Universidad Veracruzana, ubicada en: Circuito Aguirre Beltrán s/n a un costado de Oficialía Mayor. Zona UV XALAPA.
Instructor: Mtro. Alberto Brandon Báez Camarena
Informes:
Tel. 8421700 ext. 11667
La Universidad Veracruzana se reserva el derecho de cancelar y/o posponer el presente programa sino se cumple con el mínimo requerido de participantes. Curso registrado y autorizado por la Universidad Veracruzana a través del departamento de Educación Continua de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa CEC-211-16

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS
UNIVERSITARIOS –CENDHIU-
Y EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO ERICKSONIANO DE MÉXICO, A.C.
Les hacen una cordial invitación para asistir al Seminario “Técnicas Ericksonianas para el Manejo de Depresión y Desorden de Ansiedad”, el cual será impartido por la Dra. Teresa Robles Uribe y el Mtro. Carlos Manuel Paiva de Castro.
El Seminario se llevará a cabo en tres sedes:
Poza Rica en las instalaciones de la USBI el día 21 de noviembre del presente en horario de 09:00- 15:00 hrs.
Xalapa en las instalaciones de la USBI Sala de Videoconferencias 3 el día 22 de noviembre del presente en horario de 10:00- 14:00 hrs. y de 16:00- 19:00 hrs.
Veracruz en las instalaciones de la USBI SEA el día 23 de noviembre del presente en horario de 11:00- 15:00 hrs. y de 16:00- 19:00 hrs.
Duración 6 horas, se otorgará constancia por parte del Centro Ericksoniano de México, A.C.
Informes comunicarse al 842-17-00 en la extensión 10346 o al correo rvitte@uv.mx
Para mayor información sobre este Seminario puedes consultar la siguiente liga: http://www.uv.mx/cendhiu/general/seminario-tecnicas-ericksonianas-para-el-manejo-de-depresion-y-desorden-de-ansiedad/

UNIVERSIDAD VERACRUZANA a Través:
La Dirección General de Bibliotecas a través de la Biblioteca Virtual ha iniciado su ciclo de cursos de educación continua abiertos a todo público. El curso Biblioteca Virtual de 20 horas tiene como propósito promover en sus participantes el uso y aprovechamiento de los recursos de información en línea a partir del análisis de sus necesidades de información. Los recursos de información en línea que la Universidad Veracruzana ofrece y que serán abordados son: Las bases de datos de alta especialización nacional e internacional de CONRICyT, los Libros Electrónicos Pearson, el Catálogo Editorial (e-books) que difunde la producción editorial institucional y finalmente, el Repositorio institucional y las Revistas electrónicas, conceptos que reúnen a la producción académica, científica, artística y tecnológica de la institución.
Para mayores informes con letperez@uv.mx /ablasquez@uv.mx /preyes@uv.mx / Tel 8421700 Ext.12126

El gato dorado africano (Caracal aurata) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae de tamaño medio que vive en los bosques lluviosos de África central y occidental, desde Guinea Bissau a las regiones fronterizas de Kenia y Tanzania e incluyendo toda la región del Congo.
Fue descrito por primera vez por Coenraad Jacob Temminck en 1827 como Felis aurata a partir de un ejemplar de la zona costera del golfo de Guinea. Posteriormente fue clasificado dentro del género Profelis junto a al gato dorado asiático (Catopuma temminckii) y al gato de Borneo (Catopuma badia). Ambos animales fueron trasladados al género diferente, Catopuma, al comprobarse que las similitudes con el gato dorado africano obedecían a un proceso de convergencia evolutiva y no a un estrecho parentesco. En la década de 2010 se incluyó en el género Caracal.
Sin embargo, algunos autores consideran válido el nombre de Profelis aurata para esta especie siendo el único miembro de este género. De prevalecer esta postura, tanto los géneros Caracal como Profelis serían monotípicos.
Se reconocen dos subespecies:
Caracal aurata aurata (Temminck, 1827)
Caracal aurata cottoni (Lydekker, 1907)





Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.