Cursos, Congreso.
El
Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), los invita al
diplomado: "Impacto social de los proyectos energéticos", que
iniciará el 09 de septiembre del 2016 (120 horas), en la Facultad de Ciencias
de la UNAM (Circuito Exterior s/n, Deleg. Coyoacán, Ciudad Universitaria), en
la Ciudad de México.
Pida
informes a:
Paulina
Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea
los detalles en:
La
Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C
(SOMEDICyT), los invita al "XXI Congreso Nacional de Divulgación de la
Ciencia y la Técnica", del 30 de agosto al 02 de septiembre del 2016, en
Centro de Convenciones del Hotel Real de Minas (Ave. Constituyentes 124
Poniente, Col. El Jacal), en Querétaro (Querétaro). El plazo para inscripción
con descuento se ampliará al 14 de agosto del 2016.
Vea
los detalles en:
La
Sociedad Mexicana de Genética (SMG), los invita al XII curso teórico-práctico
"Citogenetica", del 05 al 09 de septiembre del 2016 (40 horas), en el
edificio C y laboratorios de docencia CBS de la Universidad Autónoma Metropolitana
(Av. San Rafael Atlixco 186, Col Vicentina, Deleg. Iztapalapa), en la Ciudad de
México.
Vean
los detalles en:
El
Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. (CEJA), los invita al curso
taller "Gestión integral de residuos", del 05 al 07 de septiembre del
2016 (21 horas) en Stratominds (Insurgentes Sur 1855, Col. Guadalupe Inn,
Deleg. Álvaro Obregón), en la Ciudad de México.
Pida
informes a:
Paulina
Romo (paulinaromo@ceja.org.mx)
Vea
los detalles en:
El
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) los invita al curso
"Modelos de datos ArcHydro de aguas superficiales", del 29 de agosto
al 02 de septiembre del 2016 (40 horas), en sus instalaciones (Paseo
Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso) de Jiutepec (Morelos).
Pida
informes a:
Evelia
Popoca (educacion_continua@tlaloc.imta.mx)
Langosta
azul. Su nombre científico es Cherax quadricarinatus. Durante las tormentas
invernales, que producen corrientes rápidas y olas peligrosas en aguas poco
profundas, las langostas azules juveniles dejan su hogar y viajan más de 50 km
(30 millas) hacia arrecifes más profundos donde vivirán toda su vida adulta.
Durante su migración o viaje, las langostas forman una fila tocando con las
antenas la cola de la langosta de enfrente. Las langostas pueden formar filas
de hasta 100,000 individuos, la fila tiene la apariencia de una anguila o
serpiente gigantesca. Si un animal atrevido intenta atacarlas, las langostas
forman un círculo con la cola hacia el centro y todas sus espinas hacia fuera.
Características
La
langosta azul tiene espinas que cubren la mayor parte de las antenas y la parte
superior del cuerpo. Estas tienen un aspecto similar al de una colorida roca
con muchas patas y usa su coloración disruptiva, o camuflaje que altera su
forma, para dificultar a otros animales su visibilidad. Las franjas, líneas
onduladas y manchas del caparazón la confunden con los colores y texturas del
arrecife de coral.
Esta
langosta no tiene pinzas o tenazas como la mayoría de las langostas y para
desplazarse usa unas patas llamadas patas de desplazamiento. El penúltimo par
de patas tiene una gran espina que usa como arma. Un par de las largas y
delgadas antenas es de color blanco y puede medir más de 60 cm (2 pies). Las
langostas azules llegan a medir unos 50 cm (20 pulgadas) de longitud.
Comentarios
Publicar un comentario