Cursos, Diplomado, Seminario.



La Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado y el Museo de Historia Natural Alfredo Dugés, los invitan al curso "Reproducción, cuidado y conservación de plantas carnívoras", impartido por Viridiana González, el 27 de agosto del 2016, en sus instalaciones (Lascuraín de Retana No. 5, Col. Centro), en Guanajuato (Guanajuato).
Pida informes a:
Gabriela Gutiérrez (gabriela@ugto.mx)

El Posgrado en Ciencias en Acuicultura (PCA) del Centro de Investigación Científica y de educación Superior de Ensenada (CICESE), los invita al seminario "Efecto de la velocidad del agua sobre la supervivencia y el desarrollo de larvas filosomas de Panulirus interruptus en cultivo", por José Rosas (Estud. PCA), el 08 de agosto del 2016, a las 12:00 horas, en el Aula de Clases del Depto. De Acuicultura del CICESE (Km. 106 Carr. Tijuana-Ensenada), en Ensenada (Baja California). Entrada libre.
Pida informes a:
José Rosas (rosasj@cicese.edu.mx)

IUS NATURA, Consultoría & Litigio, S.C., invita a la quinta edición del diplomado "Derecho ambiental" (104 horas), del 26 de agosto al 26 de noviembre del 2016, en Colegio Universitario de Humanidades de Universidad Autónoma de Querétaro (Gonzalo Río Arronte No. 24, Col. Villas del Sur), de Querétaro (Querétaro).
Pida informes a:
Diana Enríquez contacto@iusnatura.com.mx

Intagri Capacitación Agrícola, S.C., los invita al curso en-línea "Fisiología de herbicidas, clasificación y uso por su modo y mecanismo de acción", el 10 de agosto del
2016.
Vean los detalles en:


Los coatíes (género Nasua), también llamados cusumbos, cusumbosolos, cuchuchos, guaches, gatos solos o pizotes, son dos especies de pequeños mamíferos omnívoros americanos de la superfamilia Canoidea y la familia de los prociónidos.En guaraní, la palabra coatí significa ‘nariz alargada’, de coá: ‘largo’, y tî: ‘nariz’.En la actualidad habitan en América desde el sur de Estados Unidos hasta las provincias argentinas de Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Misiones y el noroeste de Uruguay. Están adaptados principalmente a biomas cálidos y templados en los que predomine una foresta densa, siendo la población de Arizona casi una excepción. Miden entre 40 a 140 cm de longitud, según sea la especie. Lo más frecuente es que los ejemplares adultos midan más de 80 cm. En esta medición se cuenta su alargada cola que tiene por sí sola una longitud equiparable a la del resto del cuerpo. Sus alturas a nivel de la cruz son muy reducidas (raramente más de 30 cm). Poseen extremidades cortas concluidas en fuertes uñas que les permiten horadar suelos de tierra bastante duros, hocico alargado y puntiagudo que les facilita un excelente olfato, ojos relativamente grandes y orejas cortas. El pelaje de los coatíes tiene colores que varían desde el castaño al negro pasando por el rojizo. hay dos especies nasua nasua, nasua narica. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

la ciencia que estudia a los crustáceos se la conoce como carcinología.

Coloquio, dia, etc.

El delfín pío o tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), también llamado delfín de Commerson es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae que habita en aguas del Hemisferio Sur.